Page 51 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 51

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 08




                    (6)
          me de Da Costa) . En los casos de localización pericárdica son frecuentes los   localización fija, sin experimentar migraciones durante la monitorización con
          síntomas o complicaciones si el paciente no es intervenido. En el estudio de   técnicas de imagen, el tratamiento conservador con seguimiento periódico es
                  (6)
          Symbas et al.  fueron intervenidos 35 de 40 pacientes con afectación pericár-  una opción adecuada , sobre todo, cuando los cuerpos extraños están locali-
                                                                            (8)
          dica; de los 5 restantes, 2 presentaron pericarditis, 1 dolor torácico y 1 falleció   zados en las cavidades derechas.
          por taponamiento cardíaco al día 11 del ingreso tras un intento infructuoso
          de extracción.
                                                                             Ideas para recordar
          El manejo podría resumirse de la siguiente manera. Requieren intervención,
          en ocasiones urgente, los pacientes sintomáticos o con complicaciones como   •  Es importante una valoración integral de las lesiones en los pacientes
          arritmias, infección, fistulización, taponamiento o neurosis cardíaca (el miedo   con herida por arma de fuego, prestando atención al mecanismo le-
          que provoca al paciente tener un cuerpo extraño localizado en el corazón).   sional.
          Pueden requerir intervención igualmente los pacientes asintomáticos con   •  La localización los cuerpos extraños alojados en el organismo puede ser
          riesgo de infección, embolización, sepsis o perforación. Es recomendable una   de vital importancia para detectar de manera precoz una complicación.
          actitud conservadora en pacientes asintomáticos con riesgo bajo, sobre todo   •  Las técnicas de imagen radiológica y, en nuestro caso, las de imagen car-
          si el perdigón está completamente incrustado en el miocardio-pericardio, ya   díaca, permiten una adecuada monitorización de los cuerpos extraños alo-
                                                      (7)
          que estos casos son los que presentan menos riesgo de complicación . En el   jados en diferentes órganos, así como planificar un abordaje quirúrgico si
          caso de riesgo de embolización cabría hacer diferencias entre proyectiles alo-  fuera necesario.
          jados en cavidades izquierdas y derechas, donde las consecuencias en caso de
          embolización no serían comparables, tratándose de proyectiles de pequeño
          tamaño, como en este caso.                                             Bibliografía

          En nuestro paciente, la ausencia de complicaciones durante sus 10 días de in-  1.  Córdoba Soriano JG, Hidalgo M, Tercero Martínez A, et al. Impacto de perdi-
          greso y la estabilidad de los dos perdigones intracardíacos desde el ingreso   gón sobre el corazón: dos casos consecutivos tratados en forma conserva-
          hasta el alta hizo optar por una actitud conservadora. El paciente no ha referido   dora. Rev Argent Cardiol 2012; 80: 250-252.
          síntomas cardiovasculares durante el ingreso ni en las revisiones en consulta   2.  Greenlees G, Govewalla P, Haqzad Y et al. Penetration of the heart by an
          posteriores después de 3 meses desde el alta. El resto de las heridas producidas   airgun pellet. A case without significant effusion or valvular injury.  Ann  Tho-
          por el disparo presentaron una buena evolución.       rac Surg 2018. Doi: 10.1016/j.athoracsur.2018.11.034. [Epub ahead of print].
                                                              3.  Khanna A, Drugas GT. Air gun pellet embolization to the right heart: case
                                                                report and review of the literature. J Trauma 2003; 54: 1239-1241.
          Conclusión                                          4.  Breeding J M, Smith RS, Dort JM. Bullet embolus to the heart after gunshot
                                                                wound to the neck: a case report. Am Surg 2007; 73: 1245-1246.
                                                              5.  Hussein N, Rigby J, Abid Q. Bullet embolus to the right ventricle following
          La incidencia de heridas por arma de fuego y, particularmente, por armas de   shotgun wound to the leg.  BMJ  Case  Rep  2012. doi:10.1136/bcr-2012-
          caza no es excepcional en nuestro medio. En este caso, la dispersión de los   007471
          perdigones hace que puedan aparecer proyectiles en muy diversas localizacio-  6.  Symbas PN, Picone AL, Hatcher CR, et al. Cardiac missiles. A review of the
          nes. En el caso de la localización cardíaca es importante saber qué situaciones   literature and personal experience. Ann Surg 1990; 211: 639-46.
          requerirán un manejo invasivo urgente y en qué casos es preferible optar, en   7.  Actis Dato GM, Arslanian A, Di Marzio P, et al. Posttraumatic and iatrogenic
          primer lugar, por un manejo conservador con monitorización por técnicas de   foreign bodies in the heart: report of fourteen cases and review of the lite-
          imagen.                                               rature. J Thorac Cardiovasc Surg 2003; 126: 408-14.
                                                              8.  Lundy JB, Johnson EK, Seery JM, et al. Conservative management of retai-
          Cuando el paciente se encuentra hemodinámicamente estable, no existen   ned cardiac missiles: case report and literature review. J Surg Educ. 2009;
          signos ni síntomas de complicación y los proyectiles se encuentran en una   66: 228-35.





























          RETIC 2019 (2); 1: 41-43                         43
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56