Page 12 - RECCMI_05_2021
P. 12

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
          Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 10-12
                     Angioedema, uso de IECA e infección por SARS-CoV-2


          Tamara Gómez-Traveso, Raquel Jaso-Tejera, Ana González-Torre-González, Elena Casuso-Sáenz, Nuria Díez-Herrán
          Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal de Laredo, Laredo, Cantabria, España
          Recibido: 12/11/2020
          Aceptado: 15/01/2021
          En línea: 30/04/2021

          Citar como: Gómez-Traveso T, Jaso-Tejera R, González-Torre-González A, Casuso-Sáenz E, Díez-Herrán N. Angioedema, uso de IECA e infección por SARS-CoV-2. Rev
          Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (abril); 6(1): 10-12. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a4.
          Cite this as: Gómez-Traveso T, Jaso-Tejera R, González-Torre-González A, Casuso-Sáenz E, Díez-Herrán N. Angioedema, use of ACE inhibitors, and SARS-CoV-2 infec-
          tion. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (April); 6(1): 10-12. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a4.

          Autor para correspondencia: Tamara Gómez-Traveso. tgtraveso@hotmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Angioedema          La infección por SARS-CoV-2, al igual que otras infecciones víricas, produce una gran variedad de manifes-
          ▻   Uso de IECA         taciones cutáneas. Sin embargo, el angioedema no es frecuente y se presenta generalmente asociado a
          ▻   Bradicinina         urticaria y a síntomas respiratorios. Su aparición tampoco es habitual en pacientes que además están en
          ▻   Infección por SARS-CoV-2
                                  tratamiento con IECA. Parece que el mecanismo por el cual el virus y los IECA producen angioedema es si-
                                  milar, alterando la regulación de los receptores ACE-2 y aumentando los niveles de bradicinina. Es razonable
                                  pensar que el SARS-CoV-2 pudiera actuar como un factor precipitante al combinarse con estos productos.
          Keywords                Abstract

              ▻ Angioedema        The SARS-CoV-2 infection, as well as other viral infections, can lead to a considerable variety of cutaneous ma-
              ▻ ACE inhibitors    nifestations. However, angioedema is not usual, generally showing up associated with urticaria and respiratory
              ▻ Bradykinin        symptoms. Its emergence in patients who are under ACE inhibitors is not common. It seems that the mechanism
              ▻ SARS-CoV-2 infection
                                  by which the virus and ACE inhibitors produce angioedema is similar, both causing dysregulation of ACE-2
                                  receptors and increasing bradykinin levels. It is reasonable to believe that SARS-CoV-2 may act as a potential
                                  trigger when combined with the use of these products.

          Puntos destacados                                   Caso clínico

          ▻   El angioedema es raro en pacientes tratados con inhibidores del enzima
             convertidor de angiotensina. Se presenta generalmente asociado a   Antecedentes personales
             urticaria y a síntomas respiratorios.
          ▻   La infección por SARS-CoV-2 podría actuar como un factor precipitante.
                                                              Presentaba hipertensión arterial, dislipemia, fibrilación auricular permanente
                                                              y un episodio de pericarditis constrictiva que precisó pericardiectomía en el
          Introducción                                        año 2016, con hipertensión pulmonar severa secundaria. La paciente se en-
                                                              contraba en tratamiento con: enalapril desde hacía aproximadamente 3 años,
                                                              furosemida, sildenafilo, apixabán, atorvastatina y omeprazol. Además, era alér-
          A medida que se multiplican los casos de infección por SARS-CoV-2, las mani-  gica a metamizol.
          festaciones cutáneas que produce son más evidentes y están mejor estable-
          cidas. Sin embargo, el angioedema continúa siendo una forma de expresión   Refería odinofagia, disfagia, sensación de edema de partes blandas a nivel
          poco frecuente de esta infección.                   cervical y dificultad para respirar de 2 días de evolución. Unos días antes de
                                                              esta clínica presentó diarrea leve con deposiciones blandas, autolimitándose
          A continuación, se presenta el caso de una paciente en tratamiento con inhibi-  de forma espontánea. No refería fiebre ni tos. No había recibido tratamientos
          dores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) e infección por SARS-  diferentes a los habituales y no había ingerido alimentos sospechosos. Ningún
          CoV-2, siendo el angioedema la única forma de presentación de esta infección   familiar ni persona de su entorno presentaba síntomas similares.
          vírica.
                                                              Exploración física
          Mujer de 83 años que acude al servicio de Urgencias de nuestro hospital por
          un cuadro de 48 horas de evolución de odinofagia, disfagia y dificultad respi-  En la exploración física llamaba la atención la presencia de estridor laríngeo y
          ratoria.                                            taquipnea a 24 rpm, con saturación basal medida con pulxioxímetro del 95%.

                                                           10   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 10-12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17