Page 19 - RECCMI_05_2021
P. 19

Guerrero-Santillán M y Madroñal-Cerezo E.
                                               Hipervitaminosis B  e hiperplasia difusa idiopática de células neuroendocrinas de pulmón (DIPNECH)
                                                           12

          Exploración física y pruebas complementarias        Ante estos hallazgos, se amplió el estudio mediante tomografía computarizada
                                                              (TC), que puso de manifiesto la presencia de múltiples nódulos pulmonares
          La exploración física fue completamente normal, salvo por la presencia de de-  bilaterales. Destacaban: un nódulo de mayor tamaño de morfología lobulada,
          formidades articulares, compatibles con artrosis. Teniendo en cuenta la aso-  localizado en el lóbulo medio (LM) de 25x14 mm, así como dos nódulos en
          ciación descrita de niveles elevados de vitamina B  con diferentes entidades,   vidrio deslustrado de bordes mal definidos en lóbulo inferior izquierdo (LII) y
                                          12
          se solicitó un estudio general con analítica completa, ecografía abdominal y   en lóbulo superior derecho (Figura 2).
          radiografía de tórax.
                                                              Se realizó una fibrobroncoscopia, sin objetivarse anomalías, y la biopsia trans-
          Los resultados analíticos fueron normales para: función renal, iones y perfil he-  bronquial a través del LM y la citología del aspirado bronquial fueron negativas
          pático, perfil de autoinmunidad, inmunoglobulinas, factor reumatoide y velo-  para malignidad. Tampoco se obtuvieron aislamientos microbiológicos en las
          cidad de sedimentación globular; con unos niveles ligeramente elevados de   muestras del broncoaspirado.
          enzima convertidora de angiotensina (67 U/L [12-50]).
                                                              Se amplió el estudio mediante PET-TC donde se objetivó una elevada captación
          En el hemograma no hubo alteraciones en ninguna de las tres series y el perfil   a nivel del nódulo del LM y en dos nódulos pulmonares del LII. Dichos hallazgos
          de anemias confirmó niveles elevados de vitamina B , con niveles normales de   son compatibles con alta sospecha de malignidad. Se hizo un estudio más com-
                                          12
          ácido fólico y homocisteína. La ferritina fue normal con un índice de saturación   pleto mediante una exploración ginecológica, endoscopia alta y colonoscopia
          de transferrina bajo.                               que resultó normal. Finalmente, se decidió la realización de una biopsia guiada
                                                              por TC del nódulo de mayor tamaño, cuya histología fue compatible con carci-
          El proteinograma y la orina no evidenciaron anomalías y las serologías para   noide típico. Ante dicho hallazgo, se consideró la resección completa del nódulo.
          virus de la inmunodeficiencia humana y virus de la hepatitis B y C fueron ne-
          gativas.                                            Durante la intervención, la exploración macroscópica puso de manifiesto múl-
                                                              tiples nódulos a nivel de todo el parénquima pulmonar. Se llevó a cabo una
          En la ecografía abdominal se objetivó esteatosis hepática y en la radiografía de   segmentectomía del lóbulo inferior derecho con una biopsia intraoperatoria
          tórax, un nódulo pulmonar de 2,8 cm de diámetro mayor, proyectada sobre el   informada como «tumores carcinoides» y se resecó el nódulo principal, ubi-
          hilio pulmonar derecho (Figura 1).                  cado en LM.

                                                              El resultado histológico final fue de hiperplasias neuroendocrinas múltiples
                                                              y múltiples tumorlets carcinoides en la pieza del lóbulo inferior derecho. En
                                                              el LM se encontró un tumor carcinoide típico de 1,7 cm de diámetro mayor,
                                                              así como múltiples zonas de hiperplasia neuroendocrina múltiple y tumorlets
                                                              carcinoides. El resto del parénquima pulmonar presentaba enfisema pero sin
                                                              afectación tumoral. Estos hallazgos histológicos, son compatibles con una en-
                                                              tidad conocida como hiperplasia difusa idiopática de células neuroendocrinas
                                                              de pulmón (DIPNECH).



























                                                               Figura 2. Estudio de TC torácico en el que se objetivan: A. Múltiples nódulos
                                                               pulmonares bilaterales. B.  Nódulo de mayor tamaño en lóbulo medio
                                                               (flecha roja). C y D. Nódulos en vidrio deslustrado.

                                                              Diagnóstico
          Figura 1. Imagen nodular de 2,8 cm sobre el hilio pulmonar derecho en
          la proyección posteroanterior y en la proyección lateral sobre la silueta   Hiperplasia difusa idiopática de células neuroendocrinas de pulmón
          cardíaca (círculos rojos).
                                                              (DIPNECH).

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021(Abril); 6(1): 16-18  17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24