Page 21 - RECCMI_05_2021
P. 21

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 19-22
                               Hematoma retroperitoneal espontáneo

                                        en paciente con SARS-CoV-2


          Ana González-Torre-González, Tamara Gómez-Traveso, Raquel Jaso-Tejera, Elena Casuso-Sáenz, Nuria Díez-Herrán
          Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal de Laredo, Laredo, Cantabria, España

          Recibido: 15/11/2020
          Aceptado: 14/01/2021
          En línea: 30/04/2021

          Citar como: González-Torre-González A, Gómez-Traveso T, Jaso-Tejera R, Casuso-Sáenz E. Díez-Herrán N. Hematoma retroperitoneal espontáneo en paciente con
          SARS-CoV-2. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (abril); 6(1): 19-22. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a7.
          Cite this as:  González-Torre-González A, Gómez-Traveso T, Jaso-Tejera R, Casuso-Sáenz E. Díez-Herrán N. Spontaneous retroperitoneal hematoma in a patient with
          SARS-COV-2. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (April); 6(1): 19-22. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a7.

          Autor para correspondencia: Ana González-Torre.  ana_gtorre@hotmail.com
          Palabras clave          Resumen
          ▻   SARS-CoV-2          La asociación del hematoma retroperitoneal y el tratamiento anticoagulante se ha descrito en pocas ocasio-
          ▻   Heparina            nes. Dado que el tratamiento con heparina se ha introducido como parte de los protocolos de tratamiento
          ▻   Hematoma retroperitoneal
                                  en pacientes con SARS-CoV-2, se ha realizado una revisión de los dos únicos hematomas retroperitoneales
                                  espontáneos que han tenido lugar en nuestro hospital. Estos pacientes ingresaron por neumonía asociada a
                                  COVID-19 durante el estado de alarma y recibían heparina de bajo peso molecular a dosis anticoagulantes.
          Keywords                Abstract

              ▻ SARS-CoV-2        The association of retroperitoneal hematoma and anticoagulant treatment has been described in a few cases.
              ▻ Heparin           Since heparin treatment has been introduced as part of the treatment protocols in patients with Sars-CoV-2,
              ▻ Retroperitoneal hematoma  a review of only two spontaneous retroperitoneal hematomas in patients admitted to our hospital. These pa-
                                  tients with associated pneumonia to COVID-19 during the alarm state received low molecular weight heparin
                                  at anticoagulant doses.

          Puntos destacados                                   El  hematoma  retroperitoneal  espontáneo  (HRE)  es  una  entidad  poco  fre-
          ▻   Evaluar factores de riesgo, criterios clínicos y antecedentes trombóticos   cuente y con una evolución potencialmente mortal. El espacio retroperito-
             familiares y personales a la hora de anticoagular a pacientes ingresados   neal es un espacio virtual que puede convertirse en un reservorio de sangre,
             por SARS-CoV-2.                                  que, habitualmente, se traduce en una falta inicial de sintomatología y, por
          ▻   Es fundamental que los esquemas de tromboprofilaxis se sustenten en   tanto, en un retraso en el diagnóstico. Generalmente se relaciona con a pato-
             ensayos clínicos bien diseñados para disminuir complicaciones.  logía estructural de los órganos retroperitoneales y al uso de medicamentos
                                                              anticoagulantes asociados o no a antiagregantes plaquetarios.
          Introducción

                                                              Caso clínico 1
          Aunque se desconoce la incidencia de enfermedad trombótica en pacientes
          con COVID-19, se sabe que sufren un estado inflamatorio que condiciona un   Antecedentes personales
          alto riesgo trombótico debido a cambios protrombóticos, daño endotelial
          y reducción del flujo venoso por el reposo prolongado. Por ello, estos pa-  Varón de 83 años. Antecedentes de HTA, FA permanente y portador de mar-
          cientes son candidatos a recibir tromboprofilaxis con heparina de bajo peso   capasos por FA bloqueada. Toma tratamiento con furosemida, acenocumarol
          molecular (HBPM) y/o medios físicos en función del riesgo hemorrágico.   y valsartán. Ingresa por cuadro de malestar general de una semana de evolu-
                                                              ción, anorexia, tos seca y febrícula.
          Este tratamiento con heparina se ha introducido dentro de los protocolos de
          tratamiento del SARS-CoV-2 y ha mostrado resultados prometedores al com-  Exploración física
          parar la mortalidad entre usuarios y no usuarios de la misma. Sin embargo, a
          la hora de pautarla, hay que tener en cuenta la existencia de posibles interac-  Tensión arterial: 191/81 mmHg; frecuencia cardíaca: 64 lpm; saturación de
          ciones y riesgo de sangrado . Su prescripción conlleva dudas en la práctica   oxígeno basal: 96%; frecuencia respiratoria: 25 rpm. Taquipneico. Ausculta-
                            1
          clínica dado que hay poca información sobre cómo abordar el riesgo trom-  ción cardíaca: tonos arrítmicos sin soplos. Auscultación pulmonar: hipofone-
          bótico, la coagulopatía y el tratamiento anticoagulante de estos pacientes . 2  sis generalizada.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 19-22  19
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26