Page 38 - RECCMI_05_2021
P. 38
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 36-38
Posible fístula de líquido cefalorraquídeo
tras PCR SARS-CoV-2
Nicolás Jesús Garrido-Moriana y Félix González-Martínez 2
1
1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca, España
2 Servicio de Urgencias. Neurología. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca, España
Recibido: 08/01/2021
Aceptado:02/03/2021
En línea: 30/04/2021
Citar como: Garrido-Moriana NJ y González-Martínez F. Posible fístula de líquido cefalorraquídeo tras PCR SARS-CoV-2. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI).
2021 (abril); 6(1): 36-38. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a11.
Cite this as: Garrido-Moriana NJ y González-Martínez F. Possible cerebrospinal fluid fistula after SARS-CoV-2 CRP. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021
(April); 6(1): 36-38. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a11.
Autor para correspondencia: Nicolás Jesús Garrido-Moriana. njgarr@gmail.com
Palabras clave Resumen
▻ Rinolicuorrea Hasta el momento se están realizando numerosos exudados nasofaríngeos para diagnosticar la infección
▻ PCR por SARS-CoV-2 y diariamente aumenta el número de pruebas. El objetivo de este caso clínico es mostrar la
▻ COVID-19 posible iatrogenia que se puede producir, siendo el primer caso publicado en paciente sin antecedentes ni
▻ Exudado
▻ Nasofaríngeo alteraciones en el área nasal.
Keywords Abstract
▻ Rhinoliquorrhea
▻ CRP So far, numerous nasopharyngeal swabs are being performed to diagnose the SARS-CoV-2 virus, and this num-
▻ COVID-19 ber of tests is increasing daily. The objective of this clinical case is to show the possible iatrogenesis that may
▻ Exudate occur, being the first case published in a patient with no alterations in the nasal area.
▻ Nasopharyngeal
Puntos destacados Caso clínico
▻ Hasta el 12 de noviembre de 2020, en España, se han realizado 20.742.051
pruebas diagnósticas (15.068.978 PCR de exudado nasofaríngeo para Antecedentes personales y exploración física
SARS-CoV-2).
▻ La importancia del caso radica en la descripción de una complicación en
forma de fístula de líquido cefalorraquídeo. Paciente sin antecedentes personales de interés que ingresa en el servicio
de Neurología por la aparición de rinolicuorrea derecha, con sabor salado
y cefalea frontal inmediatamente tras la realización de la toma de exudado
Introducción nasofaríngeo a través de la fosa nasal derecha para el cribado de coronavirus
subtipo SARS-CoV-2. No presentaba otra sintomatología asociada. A la explo-
ración la paciente presentaba buen estado general, hemodinámicamente es-
A finales de 2019 se identificó en Wuhan (China) un nuevo tipo de coronavi- table y con rinorrea derecha, sin fiebre ni signos meníngeos. Analíticamente
rus extendiéndose rápidamente y causando gran número de casos en todo sin hallazgos reseñables.
el mundo. En febrero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS)
designó la enfermedad como COVID-19 . 1 Ante la sospecha clínica de fístula de LCR, revisamos la bibliografía y no en-
contramos un protocolo de actuación claro. Sin embargo, sabemos que el
Actualmente identificar a los pacientes que portan el virus y, por ende, los diagnóstico se debe hacer en base a dos puntos: la demostración de LCR en
subsidiarios de padecer COVID-19 se realiza mediante una reacción en ca- la rinorrea y la identificación del sitio preciso de la lesión.
dena de la polimerasa (PCR) sobre una muestra de exudado nasofaríngeo
obtenido mediante un hisopo que se introduce en una o ambas narinas . Pruebas complementarias
2
Son test muy específicos capaces de detectar de forma precisa bajos nive-
3
les de RNA viral en muestras que contengan dicho ARN . Sin embargo, no En primer lugar se decide realizar una fibroscopia nasal en la que no se apre-
se han descrito bien las complicaciones asociadas a esta prueba. cia ningún defecto óseo aunque sí la presencia de un líquido anaranjado.
36 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 36-38