Page 42 - RECCMI_05_2021
P. 42

Prat-Galitó R, Tinoco-Gómez K, Herranz-Pérez X, Sánchez-Sitges L, Farina A. Osteomielitis púbica espontánea asociada a actividad física


          para la flexión de la cadera, que se incrementa contra resistencia. El resto de la
          exploración física no muestra hallazgos significativos y no se observan lesiones
          cutáneas evidentes.
          Pruebas complementarias

          La analítica sanguínea al ingreso muestra leucocitosis franca con neutrofilia,
          trombocitosis reactiva, elevación de fosfatasa alcalina, gamma-glutamil trans-
          ferasa y alanina aminotransferasa, así como marcado incremento de los reac-
          tantes de fase aguda.

          La evolución de las determinaciones analíticas se muestra en la Tabla 1.

          La radiografía de pelvis en fase aguda no muestra alteraciones significativas a
          nivel óseo ni de partes blandas (Figura 1).

          La resonancia magnética nuclear (RMN) pélvica muestra edema medular   Figura 1. Radiografía pélvica en fase aguda, dentro de la normalidad.
          óseo extenso en la región periarticular de la sínfisis púbica e irregularidad de
          las corticales articulares, hallazgos sugestivos de osteítis púbica. Se objetiva
          la posible desinserción pubiana del tendón del músculo aductor largo iz-
          quierdo, con periostitis a nivel perisinfisario izquierdo (Figura 2).

                                99
          La gammagrafía ósea con tecnecio  revela un acúmulo moderado-intenso de
          trazador en el pubis izquierdo, con captación en sínfisis púbica y acetábulo
                                 67
          izquierdo. La gammagrafía con galio  muestra acúmulo intenso de trazador
          en la sínfisis púbica, de predominio izquierdo, con ausencia de alteraciones en
          región acetabular. Conjuntamente, ambas exploraciones sugieren una patolo-
          gía de tipo inflamatorio o infeccioso en pubis izquierdo, compatible con OMP
          (Figura 3).

          Los hemocultivos recogidos durante la evaluación inicial en Urgencias ofre-
          cen un resultado positivo para  Staphylococcus aureus meticilina-sensible
          (SAMS).

          Se descarta la endocarditis infecciosa mediante la realización de dos ecocar-  Figura 2. RMN pélvica T2 con supresión grasa, muestra edema medular
          diogramas transtorácicos, en un intervalo de una semana.  óseo perisinfisario izquierdo.



                                                          Ingreso               Alta              Referencia
           Hemoglobina         Hemoglobina                11,6 g/dL           11,1 g/dL          12 – 16 g/dL
                               Leucocitos                20,7 x 10³ /L        7,0 x 10³ /L       4,5 – 13 x 10³/L
                               Neutrófilos               15,3 x 10³/L         2,7 x 10³/L       1,6 – 7,5 x 10³/L
                               Plaquetas                 554 x 10³/L         660 x 10³/L        150 – 450 x 10³/L
           Perfil renal y metabólico  Creatinina         0,32 mg/dL          0,45 mg/dL          0,20 – 1 mg/dL
                               Sodio                     139 mmol/L          140 mmol/L         137 – 145 mmol/L
                               Potasio                   5,0 mmol/L          4,8 mmol/L         3,5 – 5,1 mmol/L
           Perfil hepático     Aspartato aminotransferasa  24 U/L              15 U/L             5 – 30 U/L
                               Alanina aminotransferasa   38 U/L               20 U/L             6 – 35 U/L
                               Fosfatasa alcalina         197 U/L                                50 – 130 U/L
                               Gamma glutamil transferasa  192 U/L                                 < 40 U/L
                               Bilirrubina total         0,5 mg/dL                               < 1,2 mg/dL
           Reactantes de fase aguda  Proteína C reactiva  17,3 mg/dL          1,1 mg/dL          < 1,0 mg/dL
                               Procalcitonina            0,72 ng/mL          0,07 ng/mL          < 0,5 ng/mL
                               Ferritina                 378 ng/mL           340 ng/mL           6 – 137 ng/mL
          Tabla 1. Evolución analítica.


                                                           40  Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 39-42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47