Page 41 - RECCMI_05_2021
P. 41
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 39-42
Osteomielitis púbica espontánea asociada a actividad física
Ricard Prat-Galitó , Karen Tinoco-Gómez , Xavier Herranz-Pérez , Lluís Sánchez-Sitges , Andrea Farina 2
2
2
1
2
1 Universitat Internacional de Catalunya. Sant Cugat del Vallès, Barcelona. España
2 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari General de Catalunya. Sant Cugat del Vallès, Barcelona. España
Recibido: 22/02/2021
Aceptado: 25/03/2021
En línea: 30/04/2021
Citar como: Prat-Galitó R, Tinoco-Gómez K, Herranz-Pérez X, Sánchez-Sitges L, Farina A. Osteomielitis púbica espontánea asociada a actividad física. Rev Esp Casos
Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (abril); 6(1): 39-42. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a12.
Cite this as: Prat-Galitó R, Tinoco-Gómez K, Herranz-Pérez X, Sánchez-Sitges L, Farina A. Spontaneous pubic osteomyelitis associated with physical activity. Rev Esp
Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (April); 6(1): 39-42. doi: 10.32818/reccmi.a6n1a12.
Autor para correspondencia: : Ricard Prat-Galitó. ricardpratg@uic.es
Palabras clave Resumen
▻ Osteomielitis La osteomielitis púbica es una variante rara de infección ósea que se produce secundariamente a la siembra
▻ Osteítis bacteriana hematógena o por inoculación directa. Clínicamente cursa con dolor púbico agudo intenso,
▻ Pubis limitación de la marcha, fiebre elevada, leucocitosis y elevación de reactantes de fase aguda. En una minoría
▻ Actividad física de pacientes el cuadro clínico aparece en relación al ejercicio físico vigoroso. El diagnóstico diferencial debe
▻ Staphylococcus aureus
establecerse con la osteítis púbica. Presentamos el caso de una mujer de 15 años, con clínica típica, antece-
dente de actividad deportiva y hemocultivos positivos para Staphylococcus aureus, como perfil de paciente
tipo para esta entidad.
Keywords Abstract
▻ Osteomyelitis Pubic osteomyelitis is a rare variant of bone infection secondary to hematogenous bacterial seeding or
▻ Osteitis direct inoculation. It is clinically characterized by intense acute pubic pain, gait disturbance, high fever,
▻ Pubic Bone leukocytosis, and elevated acute phase reactants. In a minority of patients, such presentation appears
▻ Exercise related to vigorous exercise. Differential diagnosis must be established with osteitis pubis. We report a case
▻ Staphylococcus aureus
of a 15-year-old woman presenting with typical clinical findings, a history of physical activity, and positive
blood cultures for Staphylococcus aureus as a characteristic patient example for this entity.
Puntos destacados Caso clínico
▻ La osteomielitis púbica es una variante rara de infección ósea que se
presenta en una minoría de pacientes en el contexto de ejercicio físico
vigoroso. Antecedentes y enfermedad actual
▻ En el caso clínico expuesto se utilizan exploraciones complementarias
mínimamente invasivas que sugieren el diagnóstico. Mujer de 15 años de edad con antecedente personal de déficit congénito del
plasminógeno, y antecedente materno de miopatía con variante de significa-
Introducción do incierto del gen AMPD1.
Acude al servicio de Urgencias por un cuadro de 4 días de evolución consisten-
La osteomielitis púbica (OMP) es una variante rara entre las infecciones óseas, te en dolor púbico e inguinal izquierdo, imposibilidad para la deambulación,
que afecta al cuerpo del pubis y a sus ramas. Se trata de una entidad cuya fiebre de hasta 39,8 ºC, tiritonas, cefalea intensa y marcado malestar general.
verdadera incidencia es desconocida, aunque se estima que corresponde a Presenta además falta de respuesta a antiinflamatorios no esteroideos. Refiere
menos del 1% de las osteomielitis . actividad deportiva de alta intensidad y duración en las dos semanas previas
1-3
practicando tenis y fútbol.
La OMP se origina fundamentalmente por dos mecanismos: la siembra he-
matógena en el contexto de bacteriemia o la inoculación ósea directa en Exploración física
relación a un proceso quirúrgico . Sus principales factores de riesgo reco-
1
nocidos son la cirugía para la incontinencia femenina, actividad deportiva A su llegada se encuentra consciente, orientada, normocoloreada, normohi-
intensa, antecedente de enfermedad maligna pélvica o el uso de drogas dratada y hemodinámicamente estable. Se objetiva dolor selectivo a la palpa-
intravenosas . 4 ción en región púbica e inguinal izquierda, así como gran limitación dolorosa
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021(Abril); 6(1): 39-42 39