Page 49 - 12_2019
P. 49
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 143-145
Síndrome de takotsubo en paciente
con polineuropatía desmielinizante
Marta Marcos-Mangas, Gemma Pastor-Báez
Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. España
Recibido: 05/08/2019
Aceptado: 30/11//2019
En línea: 31/12/2019
Citar como: Marcos-Mangas M, Pastor-Báez G. Síndrome de takotsubo en paciente con polineuropatía desmielinizante. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI).
2019 (Dic); 4(3): 143-145. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a15.
Cite this as: :Marcos-Mangas M, Pastor-Báez G. Takotsubo syndrome in a patient with demyelinizing polyneuropathy. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019
(Dic); 4(3): 143-145. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a15.
Autor para correspondencia: Marta Marcos-Mangas. martamarcosma@outlook.com
Palabras clave Resumen
▻ Síndrome de takotsubo El síndrome de takotsubo, también conocido como miocardiopatía de estrés, se trata de una disfunción
▻ Tratamiento ventricular transitoria y es una de las patologías más importantes que se han de tener en cuenta dentro del
con inmunoglobulinas diagnóstico diferencial del síndrome coronario agudo. Su etiología no está claramente determinada, pero
▻ Recurrencia
se han descrito varios factores de riesgo desencadenantes. Actualmente, es reconocido como una causa fre-
cuente de insuficiencia cardíaca. Este caso evidencia una forma singular del síndrome de takotsubo, ya que
se desarrolló durante la infusión de inmunoglobulinas y presentó recurrencia de los síntomas con deterioro
importante de la función ventricular de forma precoz.
Keywords Abstract
▻ Takotsubo syndrome This case evidences a singular form of takotsubo syndrome. An 80-year-old woman diagnosed with acute demye-
▻ Immunoglobulins therapy linating polyneuropathy who presents an acute coronary syndrome during the infusion of immunoglobulins. A
▻ Recurrence
coronary angiography was performed without obstructive coronary lesions. The cardiac resonance showed com-
patible data with stress cardiomyopathy. She presented recurrence of symptoms and electrocardiographic chan-
ges with significant deterioration of ventricular function requiring inotropic support. Evolved properly with preser-
ved ventricular function at discharge. The interest of the case is focused on the way of presentation and recurrence
of symptoms during the hospitalization.
Puntos destacados Historia clínica y exploración física
▻ Se trata de un síndrome de takotsubo que se presentó durante
la infusión de inmunoglobulinas en un paciente con polineuropatía
aguda. Mujer de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes melli-
▻ Su evolución fue atípica, por los episodios sucesivos de recurrencia tus tipo 2 y dislipemia. Como antecedentes médicos de interés, presentaba
precoz asociados a un empeoramiento de la función ventricular. polineuropatía desmielinizante tipo CANOMAD (Chronic Ataxic Neuropathy,
Ophtalmoplegia, M-protein, Agglutination, Disialosyl antibodies) con afectación
oculomotora diagnosticada 15 meses antes. Estaba ingresada en el Servicio de
Introducción Neurología por una recidiva de polineuropatía desmielinizante aguda, y duran-
te el tratamiento realizado mediante infusión de inmunoglobulinas, la pacien-
te comenzó con dolor centrotorácico, acompañado de cortejo vegetativo y
El síndrome de takotsubo, también llamado miocardiopatía de estrés, es una disnea. Se realizó un electrocardiograma (ECG) que evidenció elevación difusa
patología cardíaca caracterizada por una disfunción ventricular sistólica tran- del segmento ST, en precordiales y en cara inferior. Se encontraba consciente y
1
sitoria en ausencia de lesiones coronarias obstructivas responsables . Repre- orientada, sin ingurgitación yugular, las carótidas eran isopulsátiles y sin soplos.
senta entre el 1-3 % de los síndromes coronarios agudos con elevación del La auscultación cardíaca era rítmica, con soplo sistólico en foco aórtico II/VI no
segmento ST, y es algo superior en las mujeres (5-6%) . irradiado, y la auscultación pulmonar presentaba murmullo vesicular conserva-
2
do con mínimos crepitantes en bases. El resto de la exploración no presentaba
Se asocia a una elevada prevalencia de patología neurológica y psiquiátrica . 2 hallazgos significativos.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 143-145 143