Page 45 - 12_2019
P. 45
Moreno-Domínguez Ó, Meneses-González D, González-Pérez de Villar N, Herranz-de la Morena L.
Cetoacidosis diabética en un paciente: error diagnóstico y mala praxis
Discusión y conclusiones Bibliografía
1. Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global prevalence of diabetes:
Este caso muestra el riesgo que conlleva un diagnóstico erróneo de diabetes. estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care. 2004;
Probablemente, la existencia de sobrepeso, los antecedentes familiares y la 27(5): 1047-1053. doi: 10.2337/diacare.27.5.1047.
ausencia de complicaciones agudas al momento del diagnóstico influyeron 2. Ruíz-Ramos M, Escolar-Pujolar A, Mayoral-Sánchez E, Corral-San Laureano
en el diagnóstico inicial de DM2. Sin embargo, siempre se debe filiar adecua- F, Fernández-Fernández I. La diabetes mellitus en España: mortalidad, pre-
damente una diabetes al momento del diagnóstico, especialmente en sujetos valencia, incidencia, costes económicos y desigualdades. Gac Sanit. 2006;
jóvenes, mediante la determinación de péptido C y anticuerpos asociados a 20(Supl 1): 15-24. doi: 10.1157/13086022.
la DM1. 3. Merger SR, Leslie RD, Boehm BO. The broad clinical phenotype of type 1
diabetes at presentation. Diabet Med. 2013; 30(2): 170-178. doi: 10.1111/
Por otro lado, hay que tener presente el riesgo de recurrencias una vez re- dme.12048.
suelto el episodio agudo en un paciente con CAD. Para evitarlo, es preciso 4. Nyenwe EA, Kitabchi AE. The evolution of diabetic ketoacidosis: an up-
el adecuado paso de insulina intravenosa a insulina subcutánea, que debe date of its etiology, pathogenesis and management. Metabolism. 2016;
realizarse antes de retirar la perfusión. En nuestro paciente, la ausencia de 65(4): 507-521. doi: 10.1016/j.metabol.2015.12.007.
dosis subcutánea de insulina previa a la suspensión del tratamiento intra- 5. Misaghian-Xanthos N, Shariff AI, Mekala K, Fearrington LR, Setji TL, Aloi JA
venoso agravada con el ayuno prolongado pudieron ser desencadenantes et al. Sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors and diabetic ketoacido-
para un nuevo episodio de cetosis. Destacan las cifras tan elevadas de ceto- sis: a case series from three academic institutions. Diabetes Care. 2017;
nemia detectadas en sangre capilar (> 8 mmol/l), que suelen encontrarse en 40(6): e65-e66. doi: 10.2337/dc16-2591.
cuadros de CAD instaurada, con una glucemia inferior a 250 mg/dl y un pH 6. Taylor SI, Blau JE, Rother KI. SGLT2 inhibitors may predispose to ketoaci-
conservado. En este sentido, no se puede descartar un efecto inductor de dosis. J Clin Endocrinol Metab. 2015; 100(8): 2849-2852. doi: 10.1210/
CAD por parte de dapagliflozina 72 horas tras su suspensión. Si bien la vida jc.2015-1884.
media estimada del fármaco es de 12,9 horas, se ha descrito un caso de ceto- 7. European Medicines Agency. EMA confirms recommendations to minimi-
sis prolongada durante 9 días tras su suspensión en una paciente con DM2 . ze ketoacidosis risk with SGLT2 inhibitors for diabetes. Healthcare profes-
8
El perfil farmacocinético y la duración de los efectos de los iSGLT2 no se han sionals should be aware of possible atypical cases. European Medicines
establecido definitivamente a día de hoy. Agency, 2016. Accesible en: https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-
confirms-recommendations-minimise-ketoacidosis-risk-sglt2-inhibitors-
Por último, el uso de reflectómetros de cetonemia capilar resulta un método diabetes (último acceso 19-11-2019).
sencillo y eficaz en el manejo de pacientes con CAD en ámbito hospitalario, 8. Pujara S, Ioachimescu A. Prolonged ketosis in a patient with eu-
cuyo uso no está generalizado. Estos medidores permiten detectar cetosis in- glycemic diabetic ketoacidosis secondary to dapagliflozin. J Inves-
cipientes y tratarlas precozmente, previniendo la aparición de nuevos cuadros tig Med High Impact Case Rep. 2017; 5(2): 2324709617710040. doi:
de CAD. 10.1177/2324709617710040.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 137-139 139