Page 28 - Supl_1_2020
P. 28

Alonso-Ortiz B, Villamonte-Pereira V, León-Mazorra M, Martín-Plata A, Conde-Martel A.
          Aplicabilidad clínica de los índices pronósticos, PROFUND y PROFUNCTION


            omeprazol 20 mg (1-0-0); acenocumarol 1 mg, según pauta; valsartán 80 mg   en planta varias complicaciones (daño renal agudo, hipernatremia leve, íleo
            (1-0-0); venlafaxina 150 mg (1-0-0), y ziprasidona 40 mg (1-0-0).  adinámico y síndrome confusional agudo hipoactivo), que se resolvieron
          •  Valoración integral. Calidad de vida limitada por poliartrosis y patología   con tratamiento médico dirigido. Se consensuó con la familia la realización
            psiquiátrica de base, con dependencia moderada para las capacidades ins-  de estudios endoscópicos para filiar el origen del sangrado. Tras insistir con la
            trumentales (Lawton y Brody: 2 puntos); índice de Barthel, 60 (dependiente   familia en el pronóstico vital y funcional a medio plazo (12 meses), se determinó
            para aseo y arreglo personal, ayuda para subir o bajar escaleras); escala de   no realizar otras pruebas complementarias. Al alta, se indicó oxigenoterapia
            Pfeiffer, 8 errores, y escala de depresión de Yesavage, 11 puntos.   domiciliaria (insuficiencia cardíaca crónica avanzada) y seguimiento por la
          •  Situación sociofamiliar. Vive con su esposo nonagenario (autónomo y sin de-  Unidad del Paciente de Alta Complejidad (PCAC).
            terioro cognitivo), en un tercer piso sin ascensor. Tiene tres hijos, un varón
            poco implicado y dos hijas que se ocupan de atenderla a diario; dos veces en
            semana, recibe la visita de una auxiliar del servicio de ayuda a domicilio del   Diagnósticos
            ayuntamiento (escala de Gijón, 17 puntos). Sus hijas han pensado en ingresar
            a los padres en un centro de día, pero no han iniciado ningún trámite.
          •  Enfermedad actual. Fue traída por sus familiares al Servicio de Urgencias   •  Anemización grave sin signos de sangrado activo.
            de nuestro centro por aumento de su disnea basal en los últimos días has-  •  Insuficiencia cardíaca congestiva e insuficiencia respiratoria aguda,
            ta hacerse de reposo, junto con accesos de tos escasamente productiva.   secundarias.
            Asimismo, edemas progresivos en miembros inferiores. Negaban exterio-  •  Deterioro agudo de función renal e hipernatremia leve, iatrógenos.
            rizaciones de sangrado. En Urgencias, se objetivó hemoglobina 6,90 g/dl   •  Estreñimiento crónico.
            (previa de 11,2, hace 6 meses). Radiografía de tórax realizada con signos de   •  Íleo adinámico.
            fallo cardíaco. Se transfundieron dos concentrados de hematíes, quedando   •  Síndrome confusional agudo hipoactivo.
            con hemoglobina postransfusional de 8,7 g/dl y se inició terapia deplectiva   •  Probable deterioro cognitivo.
            con furosemida 40 mg/8 h intravenosa. Con los diagnósticos de insuficien-  •  Encamamiento prolongado.
            cia cardíaca y anemia grave, se cursó ingreso en Medicina Interna.   •  Deterioro funcional.
          •  Exploración física en planta. Consciente, parcialmente orientada (en persona)
            y colaboradora. Peso ambulatorio 94 kg; talla 162 cm; IMC 35; tensión arterial
            133/50 mmHg, frecuencia cardíaca 75 lpm; SaO  95% (con cánulas nasales a 2 lpm).    Índices pronósticos
                                       2
            Cuello y cabeza: ausencia de varias piezas dentarias, lengua seca y saburral.
            Cuello corto. No IVY apreciable a la inspección médica. No bocio ni adeno-
            patías. Auscultación cardiopulmonar: ruidos  cardíacos  arrítmicos, con soplo   Paciente pluripatológico, tres categorías (A, G y H).
            pansistólico panfocal grado III/VI. Hipofonesis bilateral con crepitantes basales.   •  Índice PROFUND: 6 puntos. Riesgo de mortalidad a los 12 meses: 21,5-31,5%.
            Abdomen ominoso, blando, compresible y aparentemente no doloroso. No   Grupo de riesgo bajo-intermedio (3-6 puntos).
            signos de irritación peritoneal. Signos de insuficiencia venosa crónica, con sig-  •  Índice PROFUNCTION: 2 puntos. Riesgo de deterioro funcional a los 12 meses:
            nos de resolución de los edemas. Tacto rectal sin signos de sangrado.  30-34%. Grupo de riesgo intermedio (1-3 puntos).

          Pruebas complementarias                             Discusión y conclusiones



          •  Analítica en planta. Bioquímica: glucosa 89 mg/dl, urea 80 mg/dl, cre 1,70 mg/dl,    Actualmente, para valorar el pronóstico de mortalidad en los pacientes plu-
                                                                                              4
            FG (MDRD-IDMS) 28,56 ml/min/1, Na 147 mEq/l, K 4,98 mEq/l, proteínas totales   ripatológicos, disponemos del índice PROFUND . Este índice se desarrolló
            5,82 g/dl, CK 104 U/l, AST 26 U/l, ALT 9 U/l, bilirrubina total 1,12 mg/dl, GGT 64   en una cohorte multicéntrica de pacientes hospitalizados en los Servicios
            U/l, FA 108,00 U/l, amilasa 26 U/l, TSH 0,69 µUI/ml. Ácido fólico 13,90 ng/ml,    de Medicina Interna de nuestro país. Se incluyó a 1.632 pacientes proce-
            vitamina B  637 pg/ml. Hemograma: leucocitos 7.980, hemoglobina 8,70, vo-  dentes de 36 hospitales. El seguimiento fue de 12 meses (1.592 comple-
                  12
            lumen corpuscular medio 90,20 fl, plaquetas 180.000. Velocidad de sedimenta-  taron el seguimiento); posteriormente, se validó siguiendo la metodología
            ción globular 36. Coagulación: INR 1,25, I. Quick 75%.   estándar. Las dimensiones y los grupos de riesgo se detallan en la Tabla 1.
          •  Sangre oculta en heces (x 2). Negativo.          La mortalidad oscila entre el 12-14% en el estrato de menor riesgo, hasta el
          •  Radiografía de tórax de control. Mejoría de los signos de fallo cardíaco.   61-68% en los pacientes con 11 o más puntos. Conocer el pronóstico resul-
          •  Ecocardiograma transtorácico. Disfunción de ventrículo izquierdo mode-  ta fundamental para los pacientes, sus familiares y para nosotros mismos.
            rada. Estenosis aórtica severa.
          •  Endoscopia digestiva alta. Pequeña hernia hiatal.  En nuestra paciente, el riesgo de muerte y de deterioro funcional a los 12 meses
          •  Endoscopia digestiva baja. Dos pólipos milimétricos en colon derecho. Di-  eran del 21,5-31,5% y 30-34%, respetivamente. Consensuado con la familia (la
            vertículos aislados en sigma.                     paciente no era capaz ni competente en el momento del ingreso), decidimos
          •  Estudio de anemia. Anemia normocítica, normocrómica y normorregene-  solicitar estudios endoscópicos, los cuales no evidenciaron lesiones agudas de
            rativa sugestiva de sangrado. Patrón de hierro mixto, sin poder descartar   sangrado. Por su situación actual, junto con su pronóstico vital y funcional a
            cierto grado de ferropenia.                       medio plazo, se desestimó la realización de otras pruebas complementarias.

                                                              Sin lugar a dudas, medir el pronóstico vital en los pacientes pluripatológi-
          Evolución                                           cos es un instrumento de gran ayuda en la toma de decisiones diagnósti-
                                                              cas y terapéuticas, ya que evitamos, por un lado, la iatrogenia, los riesgos
                                                              innecesarios y la futilidad, y, por otro, el nihilismo en los casos de mejor
          Se transfundió un tercer concentrado de hematíes y, posteriormente, se inició   pronóstico en los que la intensificación de las actuaciones está plenamente
                                                                     6, 7
          ferroterapia  intravenosa  para optimizar  las  cifras  de  hemoglobina.  Presentó   justificada . En nuestro caso, se llevaron a cabo los estudios endoscópicos
                                                           24   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 23-26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33