Page 41 - RECCMI_Agosto_2020
P. 41
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 93-95
Abordaje multifactorial del síndrome de QT largo
adquirido en la COVID-19
Juan Mora-Delgado , Ana Del-Río-Lechuga , Cristina Lojo-Cruz 3
1
2
1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz). España
2 Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz). España
3 Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz). España
Recibido: 18/06/2020
Aceptado: 24/07/2020
En línea: 31/08/2020
Citar como: Mora-Delgado J, Del-Río-Lechuga A, Lojo-Cruz C. Abordaje multifactorial del síndrome de QT largo adquirido en la COVID-19. Rev Esp Casos Clin Med
Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 93-95. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a13.
Cite this as: Mora-Delgado J, Del-Río-Lechuga A, Lojo-Cruz C. Multifactorial approach to long QT syndrome acquired in COVID-19. Rev Esp Casos Clin Med Intern
(RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 93-95. doi: 10.32818/reccmi.a5n2a13.
Autor para correspondencia: Juan Mora-Delgado juanmorainternista@gmail.com
Palabras clave Resumen
▻ Síndrome de QT largo La prolongación del intervalo QT es una medida en ocasiones infravalorada que puede favorecer situa-
▻ COVID-19 ciones pro-arritmogénicas fatales. Muchos pacientes con COVID-19 se están tratando con fármacos que
potencialmente prolongan el intervalo QT. Este caso clínico pretende demostrar que la prevención de su
aparición y el estudio de otras alteraciones concomitantes que lo favorecen son imprescindibles en el
abordaje integral de estos enfermos.
Keywords Abstract
▻ Long QT syndrome The prolongation of the QT interval is a finding that is sometimes undervalued, but that can potentially lead to
▻ COVID-19 the development of arrhythmogenic processes. Many patients are being treated for COVID-19 with drugs that
potentially prolong QT. This clinical case aims to demonstrate that the prevention of its appearance and the stu-
dy of other concomitant alterations that favor it are essential in the comprehensive approach to these patients.
Puntos destacados ventricular polimorfa (torsades de pointes) , principalmente en relación con la
2
▻ La historia de uso de fármacos y otros factores modificables son hidroxicloroquina, que favorece con mayor frecuencia la aparición de bloqueo
3
relevantes: existen diversos eventos laboratoriales que potencian los auriculoventricular respecto a la azitromicina . En general, el intervalo QT co-
riesgos de medicamentos para el tratamiento de la COVID-19. rregido (QTc) promedio en personas sanas durante la infancia es de 400 ± 20
▻ Se necesita un protocolo de seguimiento electrocardiográfico milisegundos (ms) y aumenta ligeramente después de la pubertad a 420 ± 20
durante todo el tratamiento farmacológico. ms. Los valores de QTc del percentil 99 son 460 ms (prepubertad), 470 ms en
▻ El riesgo-beneficio del tratamiento y las posibles situaciones hombres y 480 ms en mujeres (ambos pospubertad) . 4
pro-arritmogénicas fatales se tienen que valorar periódicamente.
Caso clínico
Introducción
Mujer de 78 años que acudió a Urgencias por tos seca, astenia, náuseas y fiebre
Desde que se informó del primer caso a finales de 2019 no se ha demostrado de hasta 38 ºC de 5 días de evolución. No presentaba alergias medicamentosas
una terapia efectiva frente al coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo conocidas. Sin hábitos tóxicos. Diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hacía 14
1
grave (SARS-CoV-2) y su enfermedad pulmonar asociada (COVID-19) . En el años con retinopatía diabética no proliferativa, hipertensión arterial conocida
contexto de la actual pandemia de COVID-19, existe un gran interés en el uso desde hacía 20 años e hipercolesterolemia. Su tratamiento domiciliario era:
de cloroquina o hidroxicloroquina en combinación con azitromicina para me- omeprazol 20 mg, telmisartán 40 mg e hidroclorotiazida 12,5 mg en desayu-
jorar la eficacia virucida contra el SARS-CoV-2. Esto contrasta con la preocupa- no, metformina 1 g y empaglifozina 12,5 mg en desayuno y cena, amlodipino
ción de un mayor riesgo de prolongación de QT y el desarrollo de taquicardia 10 mg e insulina aspart 4 UI en almuerzo, e insulina glargina 16 UI en cena.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Ago); 5(2): 93-95 93