Page 31 - RETIC_Vol_4_1
P. 31
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Estudio por imagen
Vídeo 1. ETT 2D, plano eje largo paraesternal, se observa la misma
estructura ocupando gran parte del TSVI. Nótese como presenta protrusión
Figura 1. Ecocardiografía transtorácica (ETT) en modo M, plano eje largo en sístole cardiaca.
paraesternal, muestra el aumento del grosor parietal izquierdo
Figura 2. ETT bidimensional (2D), plano eje apical 5 cámaras, evidencia el Vídeo 2. ETT 2D, plano eje largo paraesternal, con Doppler color donde
flujo espectral turbulento por Doppler continuo en el tracto de salida del se puede evidenciar el aliasing prevalvular aórtico en el TSVI. Se observa
ventrículo izquierdo (TSVI). Presenta un gradiente máximo de 82 mmHg además un jet de regurgitación mitral excéntrico posterior delgado
y una leve regurgitación aórtica, nótese el leve retraso en el tiempo de
ascenso del flujo sistólico al pico de velocidad máxima
Vídeo 3. Ecocardiografía transesofágica (ETE) 2D, plano eje largo del
ventrículo izquierdo (VI), se observa la implantación del tejido accesorio en
la valva anterior mitral con protrusión del mismo en sístole y su desaparición
Figura 3. ETT 2D plano eje apical 5 cámaras, se visualiza una estructura a en diástole, así como su anclaje mediante cuerdas al tabique interventricular.
pocos milímetros por debajo del plano valvular aórtico que se adhiere al Además, se observa pequeña deformidad en la hoja anterior de la mitral en
septum interventricular y a la valva anterior mitral el sitio opuesto a la membrana
• Casos clínicos 16 RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 15-17