Page 35 - RETIC_Vol_4_1
P. 35

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




                                                              valoración de la aurícula izquierda y de las estructuras más posteriores. Permi-
                                                              te la valoración funcional de las venas pulmonares y de la válvula protésica,
                                                              pudiendo observar su apertura y también medir gradientes de forma precisa.
                                                              El ecocardiograma 3D mejora la identificación de trombos adheridos a la pró-
                                                              tesis, y también es la prueba más adecuada para cuantificar la severidad de la
                                                              insuficiencia mitral.

                                                              La TC con contraste puede ayudar en el diagnóstico diferencial. Debe con-
                                                              siderarse el tamaño, el anclaje dentro de la propia aurícula y su densidad. El
                                                              trombo en TC se describe como una lesión homogénea y de baja atenuación.
                                                              Clásicamente no capta contraste. Sin embargo, en casos de cronicidad, puede
                                                              organizarse y adquirir densidad heterogénea con realce periférico y áreas de
                                                              mayor atenuación en el interior correspondientes con calcificación. Por otra
          Vídeo 5. ETE 3D. Prótesis mitral con movimiento normal de los velos  parte, dada su elevada precisión anatómica, la TC es útil para valorar la exten-
                                                              sión a las venas pulmonares.

                                                              Consideramos que el principal factor que provocó la formación de este trombo
                                                              es la estasis sanguínea. Hay múltiples factores que concurren en esta paciente
                                                              que pueden favorecer su aparición. Los más reconocidos son la presencia de fi-
                                                              brilación auricular y el mal control de la anticoagulación. Sin embargo, si bien la
                                                              localización más frecuente en la aurícula izquierda es la orejuela izquierda (por
                                                              ser una región con mayor estasis), en esta paciente no se objetivó la presencia
                                                              de trombo en la misma. Cabe destacar, por tanto, otros factores que condicio-
                                                                             (1)
                                                              naron un mayor riesgo:   la ausencia de insuficiencia mitral significativa tras el
                                                              recambio valvular, ya que previamente provocaba un flujo muy importante en
                                                                   (2)
                                                                                                      (3)
                                                              sístole;  la taquicardia, que acortaba el tiempo de diástole y   el bajo gasto
                                                              producido por la disfunción ventricular izquierda tan severa.
          Vídeo 6. ETT 3D función “multislice” o multicorte. Los planos transversales   Conclusión
          barren la aurícula izquierda desde el plano valvular al techo y permiten
          valorar la extensión del trombo
                                                              En el estudio de las masas en la aurícula izquierda, el ecocardiograma transto-
                                                              rácico, el contraste, el ETE 2D y el 3D y el TC tienen un papel complementario
                                                              a la hora de caracterizar la lesión, valorar de forma precisa su localización y
          Discusión                                           determinar la posible afectación de estructuras vecinas (venas pulmonares,
                                                              válvula/prótesis mitral).

          Nuestro caso ilustra el diagnóstico diferencial por imagen de las masas intra-
          cardiacas mediante un abordaje multimodal con técnicas de imagen avanza-  Ideas para recordar
          da (ecocardiografía transesofágica 2D, 3D y TC con contraste) para su correcta
          caracterización (1-9) .                             •  La causa más frecuente de masa en aurícula izquierda son los trombos.
                                                              •  Las técnicas de imagen tienen un papel complementario a la hora de valo-
          El diagnóstico de la masa se basa en datos clínicos y de imagen. Es importan-  rar el tipo de masa, su localización y la repercusión en estructuras vecinas.
          te valorar su localización, tamaño, forma, movilidad y la posible afectación de   •  La presencia de datos de vascularización de la masa sugiere un origen tu-
          estructuras vecinas. En el caso de masas auriculares izquierdas, los mixomas y   moral.
          los trombos son los diagnósticos más frecuentes. Otras masas menos frecuen-
          tes son los sarcomas (fibrosarcomas, osteosarcomas y leiomiosarcomas) y los
          tumores vasculares.                                                    Bibliografía

          El ETT es la prueba que habitualmente se realiza en primer lugar y que da la   1.  Patrizio Lancellotti  et al. Recommendations for the imaging assessment of
          alarma sobre la presencia de una masa en aurícula izquierda. El uso de contras-  prosthetic heart valves: a report from the European Association of Cardio-
          te ayuda a identificar y acotar el diagnóstico diferencial. El aumento de señal   vascular Imaging endorsed by the Chinese Society of Echocardiography,
          sobre la masa (secundario a hipervascularización) y la presencia de pedículo   the Inter-American Society of Echocardiography, and the Brazilian De-
          orienta a que la masa es tumoral, mientras que la hipocaptación de la misma   partment of Cardiovascular Imaging, European Heart Journal - Cardiovas-
          y la ausencia de pedículo sugiere que es de origen trombótico. El uso de con-  cular Imaging 2016; 17:589-590
          traste en la valoración de las masas en la aurícula izquierda con transtorácico   2.  Senior et al. Clinical practice of contrast echocardiography: recommenda-
          se ve limitado por la posición alejada de la aurícula con respecto a la sonda. En   tion by the European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI) 2017,
          esta paciente se puede observar que la válvula protésica arroja una“sombra”   European Heart Journal - Cardiovascular Imaging, 2017:11; 1205-1205af
          que limita la valoración completa de la aurícuyka.   3.  Mortensen KH, Gopalan D, Balan A. Atrial masses on multidetector compu-
                                                                ted tomography. Clin Radiol. 2013 Mar;68(3):e164-75.
          A diferencia del ETT, el ecocardiograma transesofágico 2D permite una mejor   4.  Hahn RT, Abraham T, Adams MS, et al. Guidelines for Performing a Compre-

          • Casos clínicos                                 20                           RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 18-21
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40