Page 34 - RETIC_Vol_4_1
P. 34
• Casos clínicos
caso 06
co con función sistólica severamente reducida (FE: 10-15%) (Video 2). La
aurícula izquierda estaba severamente dilatada y adherido sobre su pared
anterior se observaba un trombo multilobulado, con un grosor de hasta 25
mm y una longitud de al menos 60 mm, rodeado de abundante ecocon-
traste espontáneo y ecocontraste denso o “sludge” (Video 3 y Video 4).
El trombo no era dependiente de la prótesis, que era normofuncionante
(Video 5).
Durante el ingreso se administró tratamiento diurético endovenoso con bue-
na respuesta, y se inició anticoagulación con Bemiparina ajustada por peso.
También se inició tratamiento frente a la insuficiencia cardíaca con ARA-II,
betabloqueantes y espironolactona. Fue dada de alta a domicilio estable. Sin
embargo, tres meses tras el alta presentó un nuevo ingreso por insuficiencia Vídeo 1. ETT plano apical 4 cámaras con contraste. La sombra acústica
cardíaca con fallo predominantemente derecho, con edema en miembros producida por la prótesis oculta gran parte de la aurícula, donde se intuye
inferiores complicado con celulitis. Se realizó un nuevo ETT, en el que se ob- una masa móvil
servó que persistían tanto la disfunción ventricular izquierda severa como
el trombo intraauricular. Con la función multicorte podía observarse cómo
el trombo ocupaba prácticamente los dos tercios superiores de la aurícula
(Video 6).
Estudio por imagen
Vídeo 2. ETE planos transgástricos. Se demuestra hipocinesia global con
disfunción ventricular izquierda severa
Figura 1. ETT plano apical 4 cámaras. Masa en la aurícula izquierda anclada
en el techo
Vídeo 3. ETE planos medioesofágicos. Existe una masa hipoecoica
ocupando el techo de la aurícula
Vídeo 4. ETE planos medioesofágicos. Rodeando la masa se aprecia
Figura 2. TC cardíaco. Trombo en la región superior y derecha de la aurícula ecocontraste espontáneo de alta densidad
izquierda
RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 18-21 19