Page 30 - RETIC_Vol_4_1
P. 30

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 05




                     Estenosis subaórtica en paciente jóven
                        con antecedente de cirugía cardíaca







          Luis María Benitez Sienra                                                  Correspondencia
          Alberto Concepción Marecos Baruja
                                                                                     Luis María Benitez Sienra
                                                                                     luismabenitezs@hotmail.com
          Servicio de Cardiología no invasiva. Hospital Central-Instituto de Previsión Social. Asunción. Paraguay

          Recibido: 07/04/2020
          Aceptado:28/02/2021
          En línea: 30/04/2021
          Citar como: Benitez-Sienra L, Concepcion Marecos-Baruja A. Estenosis subaórtica en paciente joven con antecedente de cirugía cardiaca. Rev Ecocar Pract (RETIC).
          2021 (Abril); 4 (1): 15-17. doi: 10.37615/retic.v4n1a7.
          Cite this as: Benitez-Sienra L, Concepcion Marecos-Baruja A. Subaortic stenosis in a young patient with previous cardiac surgery.  Rev Ecocar Pract (RETIC). 2021 (Abril);
          4 (1): 15-17. doi: 10.37615/retic.v4n1a7.
          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Estenosis subaórtica  Se presenta el caso de un paciente de 18 años con diagnóstico de estenosis subaórtica, quién refiere
          ▻ Tejido mitral accesorio   antecedente de cirugía cardiaca previa con hallazgos operatorios inconclusos. En la ecocardiografía tran-
          ▻ Ecocardiografía       sesofágica se confirma la presencia de tejido mitral accesorio como causa de obstrucción al tracto de
               transesofágica
                                  salida del ventrículo izquierdo. Una característica importante de la estenosis subaórtica es la diversidad
                                  de entidades que pueden producirla y la implicancia terapéutica al realizar diagnósticos de condiciones
                                  patológicas distintas.

          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Subaortic stenosis
          ▻ Accessory mitral tissue  We present a case of an 18-year-old patient diagnosed with subaortic stenosis who reports a history of previous
          ▻ Transesophageal       cardiac surgery with inconclusive operative findings. transesophageal echography confirms the presence of ac-
               echocardiography   cessory mitral tissue as a cause of obstruction to the left ventricular outflow tract. An important characteristic of
                                  subaortic stenosis is the diversity of entities that could produce it and the therapeutic implications of diagnosing
                                  different pathological conditions.

          Presentación del caso                               Se realizó un ecocardiograma transtorácico donde se evidenció hipertrofia
                                                              concéntrica del ventrículo izquierdo, función sistólica del ventrículo izquierdo
                                                              conservada con fracción de eyección del 72% por método Teichholz. A nivel
          Se trata de un paciente masculino de 18 años que acude a nuestro hospital   del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) se constató obstrucción
          por cuadro de disnea progresiva que empeora con el ejercicio. Como antece-  subaórtica importante con gradiente máximo de 82 mmHg, asociado a una
          dente patológico personal de valor refiere cirugía cardiaca por soplo hace 2   estructura de tejido unida a la valva anterior mitral y que protruía en sístole.
          años en otra institución (no precisa diagnóstico preoperatorio ni cuenta con   No se observan otras alteraciones estructurales significativas. La válvula aórtica
          estudios de última internación). Menciona además que los hallazgos operato-  era tricúspide con buena apertura y movilidad, con regurgitación leve; válvula
          rios fueron inconclusos, niega que se le haya practicado implante de prótesis   mitral levemente engrosada, con buena apertura de sus valvas y regurgitación
          o cualquier tipo de reparación quirúrgica. Abandona seguimiento posterior a   leve (Figura 1-3, Videos 1 y 2).
          dicho evento.
                                                              Como diagnósticos diferenciales se plantearon:
          En la exploración física se constató impulso apical sistólico incrementado y so-  1.  Membrana subaórtica.
          plo expulsivo en foco aórtico III/IV, áspero, con irradiación a vasos del cuello y   2.   Tejido mitral accesorio.
          fenómeno de Gallavardin, por lo que se decidió su internación para diagnósti-  3.  Cuerda supernumeraria.
          co y estudio de cardiopatía congénita de etiología valvular probable.
                                                              Se solicitó ecocardiograma transesofágico (ETE) como examen complemen-
          El electrocardiograma de superficie se encontraba en ritmo sinusal, con datos   tario y se observaron una estructura que obstruía el TSVI insertada en la cara
          de hipertrofia ventricular izquierda y sobrecarga sistólica del ventrículo izquier-  ventricular de la mitral y con cuerdas al tabique interventricular sugerente de
          do. La radiografía de tórax sugería crecimiento ventricular izquierdo por au-  tejido mitral accesorio. (Videos 3- 5). Se identifica con mucha claridad la insu-
          mento del índice cardiotorácico.                    ficiencia aórtica y mitral asociada ambas excéntricas



          RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 15-17                 15
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35