Page 39 - DIC_2020_N_3
P. 39
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 10
Diagnóstico incidental en tiempos
de coronavirus: mixoma cardíaco
en orejuela izquierda
Juan Beteré Reynolds* Correspondencia
Irene Rodríguez Torres*
José David Rodrigo Carbonero** José David Rodrigo Carbonero
Pedro Pérez Rodrigo** jdavidrodrigo@gmail.com
Ignacio Díaz de Lezcano***
* Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya). España
** Sección de Imagen Cardíaca. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya). España
*** Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya). España
Recibido: 07/09/2020
Aceptado: 10/10/2020
En línea: 31/12/2020
Citar como: Beteré Reynolds J, Rodríguez Torres I, Rodrigo Carbonero JD, Pérez Rodrigo P, Díaz de Lezcano I. Diagnóstico incidental en tiempos de coronavirus:
mixoma cardíaco en orejuela izquierda. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 33-35. doi: 10.37615/retic.v3n3a13.
Cite this as: Beteré Reynolds J, Rodríguez Torres I, Rodrigo Carbonero JD, Pérez Rodrigo P, Díaz de Lezcano I. Incidental diagnosis in coronavirus times: cardiac
myxoma in the left atrial appendage. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Dic); 3 (3): 33-35. doi: 10.37615/retic.v3n3a13.
Palabras clave RESUMEN
▻ Mixoma El mixoma cardíaco es el tumor primario benigno intracardíaco más frecuente. Su localización típica la en-
▻ Coronavirus contramos en la aurícula izquierda, adherido al septo interauricular. La ecocardiografía es su principal méto-
▻ COVID-19 do diagnóstico. Se presenta el caso de un mixoma cardíaco que, como peculiaridades, tiene en primer lugar
▻ Tumor cardíaco
una localización atípica, al situarse en la orejuela izquierda; y, en segundo lugar, que se diagnosticó a partir
del hallazgo accidental de una masa auricular en una TC solicitada en nuestro Servicio de Urgencias como
aplicación directa del protocolo sobre “Manejo de los pacientes bajo sospecha de COVID-19”.
Keywords ABSTRACT
▻ Myxoma Cardiac myxoma is the most common primary intracardiac benign tumour. Left atrium is the most frequent lo-
▻ Coronavirus cation, right next to the interatrium septum. Echocardiography is the technique of choice for detecting myxoma.
▻ COVID-19 We present a case which peculiarity is the atypical location of the mass in the left appendage and the diagnosis as
▻ Cardiac mass an incidental finding in a CT scan as part of the “Management of patients under suspicion of COVID-19” protocol.
Presentación de caso computarizada (angio-TC) con protocolo de Triple Rule Out para descartar la
presencia de tromboembolismo pulmonar (TEP). En este estudio, se descartó
la presencia de TEP, pero se describió como hallazgo casual una imagen nodu-
La actual pandemia por SARS-CoV-2 ha dado pie a que se generen situaciones lar en la aurícula izquierda de 24 x 22 mm (Figura 1 y Figura 2).
clínicas poco frecuentes. A continuación, se expone un caso clínico represen-
tativo de esta nueva problemática. Finalmente, la PCR para coronavirus fue negativa y, con los hallazgos de la TC,
se decidió el ingreso en la planta de Cardiología para el estudio de la masa de
Se presenta el caso de un hombre de 69 años con antecedentes de hiper- la aurícula izquierda. Durante su estancia en planta, el paciente permaneció
tensión arterial y asma persistente leve que acudió al Servicio de Urgencias asintomático, con mejoría de su clínica respiratoria con tratamiento bronco-
por un cuadro de fiebre termometrada de hasta 38º C y disnea de 5 días de dilatador. Se realizaron ecocardiografías transtorácica (ETT) y transesofágica
evolución. A la exploración física se encontraba hemodinámicamente estable, (ETE), que confirmaron la presencia de una masa anclada en la pared libre
con SatO 97% aire ambiente y afebril. A la auscultación pulmonar, destacaban lateral de la aurícula izquierda próxima a la comisura lateral mitral, la ore-
2
roncus y sibilantes dispersos, siendo el resto de la exploración anodina. Ante la juela izquierda y el anillo posterolateral mitral, de 28 x 23 mm, considerán-
gravedad de la pandemia actual de COVID-19, siguiendo el protocolo existente dose el mixoma auricular como primera posibilidad diagnóstica (Vídeo 1 a
en nuestro centro, se pidieron las siguientes pruebas complementarias: frotis Vídeo 3). Con este diagnóstico preliminar, se presentó el caso en sesión con-
nasofaríngeo con PCR de coronavirus, electrocardiograma, radiografía de tórax junta médico-quirúrgica y se decidió tratar de forma quirúrgica durante el
y analítica de sangre, siendo todas estas pruebas anodinas, salvo una elevación ingreso. Finalmente, se realizó la intervención mediante esternotomía parcial
significativa de dímero D. y tumorectomía con resección endocárdica con posterior plastia. La masa
obtenida se envió a Anatomía Patológica, donde se confirmó el diagnóstico
Dada la elevación del dímero D, se decidió ampliar el estudio diagnóstico (Figura 3 y Figura 4). El posoperatorio fue favorable, por lo que el paciente
dentro del protocolo de cribado de COVID-19 y se solicitó angiotomografía pudo ser dado de alta.
RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 33-35 33