Page 45 - DIC_2020_N_3
P. 45

• Artículo de revisión
                                                                                                           01




          ción con el flujo previo, que será significativo cuando supere 3.5 y severo al
          alcanzar el valor de 4.

          Las guías actuales (10-16)  sugieren ser más específicos con las placas significati-
          vas de grado severo. Si la VPS alcanza 240 cm/s y la VPD no supera los 100
          cm/s y el cociente de VPS intra y preobstrucción es ≥ 2 pero sin alcanzar 4,
          la obstrucción será del 60%; si la VPS supera 230 cm/s y hasta los 370 cm/s,
          la VPD es > 100 cm/s y el cociente > 4 y la VPS postobstrucción es ≥ 50 cm/s, la
          placa obstruirá el vaso en un 70%; al alcanzar 370 cm/s y observar colateralidad
          de ser posible, el cociente > 4 y la velocidad postobstrucción < 50 cm/s será
          del 80%; luego ya hablamos de suboclusiones (obstrucciones 90-99%) con VPS
          postobstrucción < 30 cm/s; y luego de oclusión (Figura 5).


                                                               Figura 7. Robo subclavio izquierdo. Placa severa en el origen de la arteria
                                                               subclavia izquierda y flujo típico de robo tipo 2 en la arteria vertebral
                                                               izquierda














          Figura 5. Eco Doppler típico de una placa significativa, severa, tipo III-IV en
          el origen de la arteria carótida interna

          En la Figura 6, Figura 7 y Figura 8 se muestra un flujo típico que se ob-  Figura 8. Robo Tipos de robo subclavio
          serva en la arteria vertebral en pacientes con “robo subclavio”. Se denomina
          “robo subclavio”, o “robo de la subclavia” a aquella situación clínica en la   Los cambios que se hallan en la evaluación de los vasos del cuello con eco
          que, como consecuencia de una estenosis significativa de la arteria sub-  Doppler generan un patrón característico, que debe conocerse, y su detección
          clavia antes de dar la rama vertebral, se produce flujo reverso en la arteria   orienta directamente al diagnóstico. La evaluación completa de los flujos de
          vertebral ipsilateral. Dicho flujo reverso se origina en que desde la arteria   los vasos del cuello, troncos supraaórticos y arterial de los miembros superiores
          vertebral opuesta y a través del tronco basilar, la vertebral ipsilateral a la   permite no sólo hacer el diagnóstico del robo subclavio, sino hallar la ubicación
          obstrucción presenta flujo reverso parcial o total, de acuerdo con el grado   precisa de la obstrucción y evaluar sus consecuencias hemodinámicas(19). De
          de obstrucción  (17, 18) . El robo subclavio izquierdo se observa en el 90% de los   acuerdo con ellas, se reconocen tres grados de robo subclavio (hemodinamia
          casos y el derecho sólo en el 10%. Los robos subclavios no son un hallazgo   de la arteria vertebral [Branchereau]):
          frecuente, pero deben tenerse en cuenta. Se han descrito en la literatura   •  Estadio I. Flujo anterógrado vertebral reducido.
          diferentes tipos; tipos de Vollmar:                 •  Estadio II. Flujo reverso con el estudio de hiperemia reactiva.
          •  Vertebro-vertebral.                              •  Estadio III. Flujo vertebral retrógrado permanente.
          •  Carotídeo-basilar.
          •  Carótida externa-vertebral.                      Además, se han descrito tres tipos de acuerdo con la severidad de la obstruc-
          •  Carotídeo-subclavio (sólo ocurre con oclusión del TBC).  ción de la arteria subclavia ipsilateral y, por tanto, del grado de flujo retrógra-
                                                              do :
                                                                (18)
                                                              •  Tipo I. Mínimos cambios hemodinámicos. El eco Doppler muestra flujo an-
                                                                terógrado con leve desaceleración medio diastólica, que puede tornarse
                                                                flujo retrógrado en respuesta al test de hiperemia reactiva en el brazo ipsi-
                                                                lateral a la oclusión.
                                                              •  Tipo II. Cambios hemodinámicos moderados. El eco Doppler muestra flujo
                                                                reverso parcial.
                                                              •  Tipo III. Se presenta flujo retrógrado de manera permanente.

                                                              Eco Doppler de las arterias de las extremidades



                                                              El flujo normal en las arterias periféricas es característicamente tri/tetrafásico,
                                                              de alta resistencia, con una onda sistólica predominante seguida de dos o tres
          Figura 6. Robo subclavio izquierdo                  ondas diastólicas que se expresarán en las arterias normales y que expresan las

          RETIC. 2020 (Dic); 3 (3): 36-42                  39
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50