Page 55 - JULIO_2020_N_3
P. 55

• Trukipedia
                                                                                                      truco 02




          Para valorar mejor el tracto de salida del VI, se debe visualizar anatómicamente   Por convención, se define gradiente de obstrucción dinámico al mayor
          la imagen bidimensional. Se puede utilizar la caja de color ajustada al VI, y ras-  de 30 mmHg en reposo o durante la provocación fisiológica en la manio-
          trear (desde el ápex hasta la base) con el Doppler pulsado para situar el punto   bra de Valsalva, al ponerse de pie o con el ejercicio. Cuando el gradien-
          exacto donde dicha obstrucción se está produciendo (Figura 1). Se utilizará el   te supera los 50 mmHg se considera hemodinámicamente significativo
          Doppler continuo para medir el gradiente de obstrucción.  (Figura 4).




















          Figura 1. Imagen de Doppler pulsado, a nivel del VI, para identificar a qué
          nivel se encuentra la obstrucción. Flujo con forma de daga. También se
          puede utilizar el Doppler color

          El patrón de Doppler continuo a través del tracto de salida del VI tiene forma de
          daga, esto es porque a medida que avanza la sístole va aumentando la presión   Figura 4. Imagen de Doppler continuo a través del tracto de salida del VI
                                                               del mismo paciente de la Figura 2, tras solicitarle que realice la maniobra
          (gradiente dinámico) (Figura 2). Esta forma hace que se diferencie fácilmente   de Valsalva. El gradiente aumenta hasta 101 mmHg
          del patrón de estenosis aórtica, que como la estrechez es constante a lo largo
          de la sístole el patrón de Doppler es simétrico (Figura 3).  Es importante diferenciar la presencia de obstrucción no relacionada con el
                                                              movimiento sistólico anterior, incluyendo las membranas subaórticas, las ano-
                                                              malías de las valvas de la válvula mitral y la obstrucción medioventricular, sobre
                                                              todo cuando se prevé una cirugía.

                                                              Normalmente, cuando existe el movimiento sistólico anterior de la válvula mi-
                                                              tral, se suele producir un fallo de coaptación de las valvas e insuficiencia mitral,
                                                              que es típicamente de meso-telesistólica (Vídeo 2).

                                                              Es importante diferenciar la velocidad y el tiempo de chorro mitral, de la
                                                              turbulencia  por la  obstrucción  del  tracto  de  salida del  ventrículo  izquierdo
                                                              (Figura 5).




          Figura 2. Imagen de Doppler continuo a través del tracto de salida del VI,
          con forma de daga y un gradiente máximo de 73 mmHg, alcanzando el pico
          máximo al final de la sístole

















                                                               Vídeo 2. Imagen del plano de tres cámaras con color, donde se visualiza
          Figura 3. Imagen de Doppler continuo sobre la válvula aórtica, donde se   el aliasing por aumento de velocidad a nivel del tracto de salida del VI, y la
          visualiza el patrón de estenosis aórtica, pudiendo calcular un gradiente   insuficiencia mitral excéntrica con jet posterolateral debido al movimiento
          máximo de 90 mmHg y un gradiente medio de 54 mmHg    sistólico anterior de la válvula mitral (SAM)

          RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 48-50                  49
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60