Page 54 - JULIO_2020_N_3
P. 54

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Trukipedia   02




               ¿Qué patrón de Doppler se puede encontrar


                          en la miocardiopatía hipertrófica?





          Roberto Flórez Gómez*                                                      Correspondencia
          Laura López Maldonado**
                                                                                     Roberto Flórez Gómez
                                                                                     florezgomezroberto@gmail.com
          * Técnico Imagen Cardíaca. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España
          ** Técnico Imagen Cardíaca. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España


          Recibido: 30/05/2020
          Aceptado: 30/05/2020
          En línea: 31/07/2020

          Citar como: Flórez-Gómez R, López-Maldonado L. ¿Qué patrón de Doppler se puede encontrar en la miocardiopatía hipertrófica? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020
          (Jul); 3 (2): 48-50. doi: 10.37615/retic.v3n2a15.
          Cite this as: Flórez-Gómez R, López-Maldonado L. Doppler pattern in hypertrophic cardiomyopathy. What we must look at? Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Jul);
          3 (2): 48-50. doi: 10.37615/retic.v3n2a15.

          Palabras clave          RESUMEN
           ▻ Miocardiopatía hipertrófica  Se describirá brevemente el método más aceptado para el diagnóstico ecocardiográfico en pacientes con
           ▻ Doppler              miocardiopatía hipertrófica. Es importante distinguir entre los diferentes patrones de Doppler que se pue-
           ▻ Ecocardiografía      den encontrar en la práctica ecocardiográfica diaria.
          Keywords                ABSTRACT

           ▻ Hypertrophic         In the following article we will briefly describe the most accepted method for echocardiographic diagnosis in pa-
             cardiomyopathy       tients with hypertrophic cardiomyopathy. It will be important to distinguish between the different Doppler pat-
           ▻ Doppler
           ▻ Echocardiography     terns that we can find in daily echocardiographic practice.

          La miocardiopatía hipertrófica (MCH) se define por la presencia de un aumento   Aproximadamente un tercio de los pacientes tiene en reposo movimiento
          del grosor de la pared del ventrículo izquierdo (VI) que no se puede explicar úni-  sistólico anterior de las valvas de la válvula mitral que produce obstrucción
          camente por condiciones de carga anómalas.          del tracto de salida del VI, mientras que otro tercio tiene la obstrucción sólo
                                                              durante las maniobras que cambian las condiciones de carga y contractilidad
          En un paciente adulto, la MCH se define por un grosor de la pared mayor o igual a   del ventrículo (Valsalva).
          15 mm en uno o más segmentos miocárdicos del VI determinados por cualquier
                     (1)
          técnica de imagen .                                 Este movimiento puede producirse por varios factores, entre los cuales se en-
                                                              cuentran el engrosamiento-hipertrofia del septo basal, la inserción o disposi-
          La ecocardiografía es una de las técnicas de referencia en el diagnóstico, se-  ción anormal de los músculos papilares y anomalías intrínsecas de las valvas
          guimiento y pronóstico de esta enfermedad. Los puntos clave en este sentido   mitrales (Vídeo 1).
          son los siguientes :
                     (2)
          •  Grosor de la pared del VI. Se debe medir en telediástole. Es esencial que
            se evalúen todos los segmentos desde la base hasta el ápex , asegurándo-
                                                 (3)
            se de que se registran los grosores a nivel de la válvula mitral (segmentos 1
            a 6), nivel medioventricular (segmentos 7 a 12) y apical en los planos de eje
            corto (segmentos 13 a 16).
            En los planos apicales se puede evaluar el grosor del segmento 17
            (ápex).
          •  Tamaño de la aurícula izquierda. Su tamaño aporta importante informa-
            ción pronóstica. Suele encontrarse dilatada debido a la insuficiencia mitral
            relacionada con el movimiento sistólico anterior y las presiones de llenado
            elevadas.
          •  Función diastólica. Incluyendo imagen miocárdica (Doppler tisular), ve-
            locidades del flujo de las venas pulmonares y presión sistólica de la arteria   Vídeo 1. Imagen comparativa de un plano de cinco cámaras con color para
            pulmonar.                                          visualizar el artefacto de aliasing por el aumento de velocidad en el tracto
          •  Valoración del ápex, y cribado de trombos apicales.  de salida del ventrículo izquierdo

                                                           48                          RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 48-50
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59