Page 15 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 15

• Artículos de revisión
                                                                                                   artículo 02




            por cardio-RM independientemente del seguimiento ecocardiográfico. En   •  Hemodinámica.  Estimación del gradiente transcoartación (mediante la
            nuestro medio se recomienda que a los pacientes con CoAo reparada se les   fórmula de Bernouilli). Se considera significativo si es > 20 mmHg.
            realice una exploración cada 5-6 años. El control por cardio-RM puede ade-
            lantarse en el caso de que exista la sospecha de complicaciones basadas en
            la exploración física y ecocardiográfica (véase la Figura 3).   Tomografía computarizada
                                    (8)


                                                              Es la modalidad de imagen de primera elección para el diagnóstico y caracte-
                                                              rización de la enfermedad aórtica en adultos y la técnica alternativa para niños
                                                              en los que no pueden obtenerse imágenes de RM de suficiente resolución.
                                                              Esta técnica estudia la aorta de una manera no invasiva, rápida y con gran deta-
                                                              lle. En las cardiopatías congénitas complejas conocidas o sospechadas, la TC se
                                                              puede emplear para obtener imágenes del arco aórtico y de los grandes vasos
                                                              para la evaluación postoperatoria, facilitando una valoración rápida y completa
                                                              de las estructuras cardiovasculares o la detección de complicaciones postrata-
                                                              miento. La combinación de imágenes axiales, reformateos en dos dimensiones
                                                              y MIP, y reconstrucciones tridimensionales (Figura 9) permite definir las rela-
                                                                          (11)
                                                              ciones anatómicas .

                                                               A                                                                  B





          Figura 7. Angio-RM con reconstrucción MIP. Dilatación de aorta ascendente.
          Coartación aórtica yuxtaductal

          Qué información se debe recoger (9)                                             C

          •  Anatómica.  Se debe localizar la zona de estenosis y cuantificar el por-
            centaje de la luz ocluida. Según dicho porcentaje es posible establecer la
            ausencia de estenosis si dicha oclusión es menor al 10%. Se hablaría de
            estenosis moderada en aquellos casos en los que se cuantifique entre un
            50-70%, y de estenosis severa cuando el grado de oclusión supere el 70%.   Figura 9.  Angio-TC multidetector en adulto con coartación nativa
            Es importante, además, visualizar la relación de la lesión con los grandes   posductal. El estrechamiento (flechas) se presenta distal a la arteria subclavia
            vasos, valorar la presencia de circulación colateral (Figura 8) (la angio-TC   izquierda. Existe un segmento corto de la aorta yuxtaductal disminuido
                                                               de calibre, asociado a dilatación aórtica proximal y distal a la estenosis y a
            ha demostrado ser superior que la cardio-RM en este caso), estudiar ade-  formación de circulación colateral (arterias intercostales, torácicas internas,
            cuadamente la válvula aórtica, y evaluar el ventrículo izquierdo, midiendo   etc.).  A: reconstrucción tridimensional;  B:  reconstrucción multiplanar
            su función, grado de hipertrofia, el carácter de la hipertrofia, y el grado de   oblicua; C: imagen axial
            fibrosis miocárdica.
                                                              Ventajas y desventajas

                                                              Es cierto que la cardio-RM se ha convertido prácticamente en la prueba de
                                                              imagen estrella en la CoAo, pero no es menos cierto que la TC actualmente
                                                              es una herramienta casi indispensable en el diagnóstico y en el manejo de la
                                                              CoAo, aportando ciertas ventajas respecto a la anterior, como son la posibili-
                                                              dad de realizarse en pacientes con implantes metálicos, y la baja tasa de arte-
                                                              factos en pacientes portadores de stents coronarios. Resulta una técnica muy
                                                              precisa, sensible y específica, con una concordancia casi del 100% en algunas
                                                              series respecto a la medición del diámetro de la coartación, comparada con la
                                                                                          C
                                                              medición realizada en el quirófano.
                                                              Las principales ventajas de la TC se resumen en:
                                                              •  Evaluación global, incluyendo pulmones, vías aéreas y otras estructuras re-
                                                                gionales, afectados tanto de patologías adquiridas como congénitas.
                                                              •  Análisis de las repercusiones de las alteraciones cardiovasculares en el siste-
                                                                ma respiratorio, comprimiendo o desviando la tráquea (anillos vasculares),
                                                                produciendo atrapamiento aéreo, hipoinsuflación, perfusión en mosaico,
                                                                edema de pulmón, etc.
          Figura 8. Angio-RM con reconstrucción de superficie. Coartación aórtica
          yuxtaductal severa. Importante flujo colateral incluyendo hipertrofia de   •  Permite estudiar anomalías primarias del sistema respiratorio como hipo-
          arterias mamarias internas                            plasia pulmonar o traqueomalacia.

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1) 7-13                    11
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20