Page 55 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 55

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 09






















          Vídeo 5.  Secuencia  de  cine  de  cardio-RM  con  dilatación  del  ventrículo
          derecho y función sistólica deprimida biventricular (FEVD: 22%, FEVI 43%)
                                                               Vídeo 9. A: Cardio-RM. Secuencia de cine en eje corto previo a cirugía de
                                                               TP; B: cardio-RM cardíaca, secuencia de cine en eje corto 2 meses después
                                                               de cirugía de TP


                                                              Discusión



                                                              La HPTC es una de las principales causas de hipertensión pulmonar grave, con
                                                              una morbimortalidad significativa. Se caracteriza por la existencia de trombos
          Vídeo 6. A: reconstrucción volumétrica tridimensional de la angio-RM de la
          arteria pulmonar; B: secuencia de cine de cardio-RM que enfoca en el VD;   organizados intraluminalmente, y estenosis y/u obliteración de las arterias pul-
                                                                                                              (1)
          C: realce tardío en los sitios de inserción del VD en el septum interventricular  monares que persisten más allá de 3 meses tras una correcta anticoagulación .
                                                              La consecuencia es el aumento de las resistencias vasculares pulmonares, que
                                                              se acompaña de hipertensión pulmonar y puede evolucionar a la insuficiencia
                                                              cardíaca derecha.
                                                              Se estima que la incidencia de la HPTC tras un episodio de TEP varía entre
                                                              0,57% y 9,1% (2, 3) . Los signos y síntomas de la HPTC son inespecíficos hasta
                                                              fases avanzadas de la enfermedad, caracterizadas por disnea de esfuerzo,
                                                              fatiga, dolor torácico, presíncope o síncope y signos de fallo cardíaco de-
                                                              recho. Por esta razón, según el registro europeo de HPTC, existe un retraso
                                                              de aproximadamente 14 meses en el diagnóstico desde que comienzan los
                                                              síntomas.

                                                              Además de la clínica, el diagnóstico de HPTC se confirma con una angio-TC
                                                              pulmonar y una cintigrafía de ventilación perfusión con Tc99, que mues-
                                                              tran hallazgos característicos. El tercer y último pilar es confirmar la presen-
          Vídeo 7. Cirugía de tromboendarterectomía pulmonar  cia de una hipertensión pulmonar precapilar con un cateterismo cardíaco
                                                              derecho.

                                                                              (4)
                                                              Las guías ESC/ERS 2014  recomiendan, con una indicación clase I, el trata-
                                                              miento con TP en profunda hipotermia y paro circulatorio, siempre que al
                                                              paciente se le haya evaluado por un equipo de HPTC y que sea candidato
                                                              a cirugía. La TP consiste en la extracción quirúrgica del material trombótico
                                                              intravascular organizado (en caso de que exista), la capa íntima engrosada
                                                              a la que está firmemente adherido y parte de la capa muscular. Para rea-
                                                              lizar el procedimiento es necesario identificar un plano de disección en
                                                              las arterias pulmonares principales que permita la separación completa
                                                              de la capa íntima, que se prosigue en los vasos lobares, segmentarios y
                                                              subsegmentarios, hasta las regiones más distales posibles, extirpando un
                                                              verdadero “molde”  del  árbol  arterial  pulmonar.  Si  el  paciente  es  técnica-
                                                              mente no operable, se puede ofrecer tratamiento médico o, en centros
                                                                                              (4)
                                                              especializados, angioplastia pulmonar con balón . La TP es una cirugía que
                                                              ha mostrado buenos resultados y supervivencia a través de los años. En un
          Vídeo 8.  A: ecocardiografía basal. Plano de cuatro cámaras y eje corto   estudio de 880 pacientes operados por HPTC en Reino Unido desde 1997,
          medioventricular; B: ecocardiografía 2 meses después de la cirugía de TP.   la supervivencia a 10 años fue de 72%, y el 50% logran una PAPm menor a
          Plano de cuatro cámaras y eje corto medioventricular       (5)
                                                              25 mmHg .

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 49-52                  51
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60