Page 61 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 61
• Trukipedia
01
esta valvulopatía y determina el uso de técnicas complementarias de imagen Paso 2. Valoración de las características del jet
cardíaca. de regurgitación
Es importante que los técnicos de ecocardiografía conozcan los mejores tru- En este paso hay que identificar la dirección del jet de regurgitación y su rela-
cos para obtener todos los hallazgos ecocardiográficos presentes en la insufi- ción con estructuras anatómicas adyacentes como el septum interauricular,
ciencia tricúspide secundaria. A continuación se describen algunos pasos que el techo y las paredes de la aurícula derecha. Además, hay que valorar si se
permitirán obtener una valoración ecocardiográfica secuencial y sistemática observa la presencia de efecto coanda y el número de jets de regurgitación
de esta patología valvular. que se observan, según las diferentes proyecciones ecocardiográficas obte-
nidas.
Paso 1. Valoración anatómica de la válvula tricúspide
En este paso se identifican las valvas comprometidas, la presencia de prolapso,
flail, restricción, tenting, el grosor de las valvas, la presencia de calcio, vegetacio-
nes y se analiza el mecanismo de coaptación. Además, se identifica la presencia
o no de electrodo de estimulación de dispositivos, su ubicación y posible afec-
tación del mecanismo de coaptación valvular.
Vídeo 4. Doppler color: insuficiencia tricúspide desde el eje corto a nivel
de grandes vasos modificado, visualización de las tres valvas tricúspides
Vídeo 1. Visualización de electrodo de dispositivo desde tracto de entrada
del ventrículo derecho
Vídeo 5. Doppler color. Insuficiencia tricúspide desde el tracto de entrada
del ventrículo derecho
Vídeo 2. Visualización de electrodo de dispositivo. Plano apical de cuatro
cámaras, énfasis en ventrículo derecho
Vídeo 3. Valoración de amplio defecto de coaptación tricuspidea. Plano Vídeo 6. Doppler color. Insuficiencia tricúspide desde el plano apical
apical de cuatro cámaras cuatro cámaras, énfasis en ventrículo derecho
RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 56-59 57