Page 12 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 12
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
La cardio-RM es la técnica de imagen de referencia en este contexto, dado
que permite detectar la presencia de edema (mediante secuencias pon-
deradas en T2), hiperemia (mediante secuencias ponderadas en T1 previas
y posteriores a contraste) y fibrosis (mediante secuencias de realce tardío
tras contraste), que suele ser intramiocárdica o subepicárdica (Figura 4).
Figura 5. Cardio-RM. Realce tardío. Planos de dos cámaras y eje corto.
Figura 4. Estudio de cardio-RM. A: eje corto secuencia STIR; B: plano de Patrón de realce (flechas rojas) no coronario parcheado, intramiocárdico, sin
cuatro cámaras TSE; C: plano de cuatro cámaras TSE; D: realce tardío eje respetar la distribución de los vasos coronarios
corto y cuatro cámaras. Las flechas señalan las zonas de inflamación y
fibrosis
La combinación de secuencias T2, T1 previas y posteriores a contraste y Artritis reumatoide
realce tardío ha demostrado una sensibilidad del 76% y una especificidad
mayor al 95% para la detección de inflamación miocárdica en pacientes
con LES. A pesar de no detectarse focos de fibrosis localizada (realce tardío), La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica inflamatoria cróni-
la presencia de inflamación miocárdica en el LES puede llevar al desarrollo ca, de origen no completamente aclarado, pero con un importante sustrato
de fibrosis difusa, que puede detectarse por nuevas técnicas de cardio-RM autoinmune.
(6)
como el T1 mapping .
Es relativamente frecuente y afecta aproximadamente al 1% de la población
Enfermedad arterial mundial. Puede manifestarse a cualquier edad, aunque su pico de incidencia
ronda los 50 años; asimismo, posee un franco predominio por el sexo feme-
En pacientes con LES el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria es 4- nino, con una proporción aproximada de 3:1 a 4:1.
8 veces mayor que en los controles, mientras que en mujeres de mediana
edad con enfermedad de larga evolución y largos periodos de tratamiento Si bien durante años se ha asociado a esta enfermedad con sus manifes-
con corticoides, el riesgo puede llegar a ser 50 veces superior al correspon- taciones articulares, con el paso del tiempo y las mejoras logradas en el
diente a su grupo etario. tratamiento, ha comenzado a aumentar el interés por sus manifestaciones
extraarticulares. Asimismo, se ha observado que pacientes con esta afec-
A los factores de riesgo tradicionales debe añadirse la participación de la ción poseen una expectativa de vida reducida. Las causas para explicar ese
inflamación en la génesis y evolución de las lesiones ateroscleróticas. hallazgo son diversas, y las afecciones cardiovasculares ocupan un sitio
(7)
preponderante .
El empleo de técnicas no invasivas en la detección de la enfermedad sub-
clínica ha puesto de manifiesto que los pacientes con LES tienen mayores Una de las principales causas de muerte en los pacientes con AR es la enfer-
valores de espesor íntima-media, mayor frecuencia de placas ateroscleróti- medad cardiovascular (ECV). A diferencia de la población general, en estos
cas en territorio carotídeo y mayor calcificación coronaria. individuos ocurre a edades más tempranas.
La cardio-RM puede poner de manifiesto la enfermedad coronaria subclíni- Metanálisis de estudios poblacionales que involucran a casi 42.000 pacien-
ca: presencia de isquemia (perfusión) y/o necrosis (realce tardío). tes con AR evidencian que el riesgo de mortalidad cardiovascular aumenta
un 48%. Además, presentan un 68% más de riesgo de infarto de miocardio,
El realce tardío puede distinguir entre un patrón de afectación coronaria un 41% de accidente cerebrovascular y un 87% de insuficiencia cardíaca
(subendocárdico o transmural siguiendo la distribución de los vasos coro- (IC).
narios) de otro no coronario (parcheado, subepicárdico o intramiocárdico,
sin respetar la distribución de los vasos coronarios) (Figura 5). Estudios de autopsias, muestran que el 60% de estos pacientes padecieron
alguna forma de enfermedad cardiovascular. Esto demuestra, que en mu-
Aunque menos frecuente, otras formas de compromiso vascular que pue- chos casos la ECV no tiene traducción clínica, y permanece silente probable-
den ocurrir en pacientes con LES son la vasculitis, la trombosis coronaria y mente durante varios años.
las embolias coronarias.
En la fisiopatología, al igual que en el caso del LES, juegan un rol fundamental
Estas causas deben tenerse en cuenta en personas jóvenes sin otros fac- la actividad inflamatoria, los factores de riesgo tradicionales y los posibles
tores de riesgo. efectos colaterales de la medicación específica de esta enfermedad.
• Artículos de revisión 4 RETIC 2019 (2); 1: 1-7