Page 27 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 27
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 02
Síndrome de Tako-Tsubo asintomático
en varón recién diagnosticado
de cáncer de pulmón
Cristina Mitroi Correspondencia
Susana Mingo Santos
Vanessa Moñivas Palomero Cristina Mitroi
cristina_mitroi@hotmail.com
Unidad de Imagen. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. España
Palabras clave RESUMEN
▻ Cardiooncología Se trata de un caso de síndrome de Tako-Tsubo asintomático en un paciente diagnosticado recientemente
▻ Síndrome de Tako-Tsubo de cáncer de pulmón. Las alteraciones ecocardiográficas pasaron desapercibidas inicialmente al considerar
asintomático que se debían a un diagnóstico previo de cardiopatía isquémica realizado en otro centro sanitario. Los pa-
cientes oncológicos están predispuestos a sufrir este tipo de complicaciones desencadenadas por el gran
número de intervenciones aplicadas y el estrés emocional que ello supone. Es necesario mantener un bajo
umbral de sospecha y emplear pruebas cardiológicas con síntomas nuevos o ante intervenciones agresivas.
Keywords ABSTRACT
▻ Cardio-oncology We present the clinical case of a man recently diagnosed with lung cancer who suffered an asymptomatic form of
▻ Asymptomatic Tako-Tsubo Tako-Tsubo syndrome. Initial echocardiographic alterations passed unnoticed as they were attributed to previous
syndrome diagnosis of cardiac ischemic disease treated in another hospital. Cancer patients are prone to develop such compli-
cations because of the great number of interventions with consequent emotional stress that they are subjected to. It
is necessary to maintain a low threshold of suspicion and use cardiovascular testing before aggressive interventions.
Presentación del caso el lóbulo superior izquierdo. Se realizó una mediastinoscopia cervical y tora-
coscopia videoasistida para obtener biopsias que confirmaron la presencia de
un carcinoma escamoso infiltrante queratinizante a nivel de la masa pulmonar,
Se trata de un varón de 68 años, exfumador y dislipidémico, que 10 años antes de un carcinoma escamoso basaloide a nivel del nódulo del lóbulo superior
había sido diagnosticado de cardiopatía isquémica en forma de angina estable. izquierdo y ausencia de afectación tumoral en las adenopatías mediastínicas
Había sido revascularizado en otro centro sanitario con un stent convencional identificadas anteriormente. Se valora la enfermedad como estadio T4N0M0 y
en la arteria descendente anterior (DA) proximal y con angioplastia con balón se decide iniciar tratamiento neoadyuvante con carboplatino-vinorelbina.
a la primera diagonal. Posteriormente, se mantuvo asintomático realizando re-
visiones cardiológicas con ECG, ecocardiografías y pruebas de detección de Durante el ingreso en Cirugía Torácica se inició un estudio cardiológico con
isquemia periódicas normales. vistas a la posible realización de una neumonectomía izquierda. El trazado
ECG (Figura 1) mostraba ritmo sinusal con ondas T negativas, simétricas y pro-
En diciembre de 2015 ingresa en el servicio de Urgencias de otro centro hospi- fundas en todas las derivaciones precordiales que no estaban descritas en los
talario por síntomas compatibles con infección respiratoria, fiebre, tos hemop- trazados ECG previos, así como prolongación de QTc a 493 ms. Se realiza una
toica y molestia precordial izquierda que cede con analgésicos convenciona- ecocardiografía transtorácica que demuestra un ventrículo izquierdo (VI) no
les. La radiografía de tórax demuestra una gran masa pulmonar en el lóbulo dilatado con acinesia a nivel de ápex y segmentos apicales de todas las caras
pulmonar inferior izquierdo. El informe de urgencias describe un ECG sin alte- y con una fracción de eyección (FEVI) calculada por Simpson biplano de 60%
raciones significativas (del que no se dispone) y no menciona si se realizaron (plano apical de cuatro y tres cámaras: Vídeo 1 y Vídeo 2, respectivamente).
determinaciones de troponina. En este momento el paciente decide trasladar Otros hallazgos encontrados fueron esclerosis aórtica con insuficiencia aórtica
su atención médica a nuestro centro. mínima e insuficiencia tricúspide leve a moderada que permitía cuantificar la
presión sistólica en la arteria pulmonar (PAPs) en 40-45 mmHg. Se llevó a cabo
En enero de 2016 ingresa en el servicio de Cirugía Torácica donde se completa una ergoespirometría que fue concluyente desde el punto de vista metabólico
el estudio de la masa pulmonar. Con la excepción de la clínica infecciosa y y mostró un consumo de O2 pico de 16,8 ml/k/min correspondiendo a una
de tos productiva el paciente no refería nueva sintomatología. La TC de tórax clase funcional de B Weber-Janicki. En esta prueba no fue valorable la presen-
mostró una masa espiculada de 9 x 6 cm en el lóbulo pulmonar inferior izquier- cia de isquemia miocárdica con el ejercicio dadas las alteraciones ECG basales.
do que contactaba con la arteria y bronquio correspondientes y con la cisura.
Existían adenopatías mediastínicas en regiones subcarinal y paraesofágica. La En marzo de 2016 el paciente es remitido a la consulta de Cardiooncología para
PET-TC fue sugestiva de malignidad tanto a nivel de la masa, así como a nivel completar la valoración previa para realizar finalmente una neumonectomía iz-
de las adenopatías y de varios nódulos subpleurales, uno de ellos localizado en quierda con intención curativa. El ECG demuestra una resolución completa de las
RETIC 2019 (2); 1: 19-22 19