Page 22 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 22

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




          da. Aunque la ecocardiografía Doppler es la técnica de elección para valorar   •  El T1 mapping es una herramienta particularmente útil en el diagnóstico de
          la gravedad de esta valvulopatía, el estudio con cardio-RM puede ser útil para   las miocardiopatías infiltrativas.
          valorar la repercusión en el miocardio ventricular izquierdo.
          La existencia de una estenosis significativa conduce a una sobrecarga de pre-  Bibliografía
          sión en el ventrículo izquierdo, con hipertrofia inicialmente y con disfunción
          en fases más avanzadas, debido a la aparición de fibrosis y a la muerte celular.   1.  Perea Palazon RJ, Ortiz Perez JT, Prat Gonzalez S, et al. Parametric techniques
          Inicialmente se detecta fibrosis intersticial difusa con T1 mapping, que poste-  for characterizing myocardial tissue by magnetic resonance imaging (part
          riormente puede progresar a fibrosis focal, identificable en las secuencias de   1): T1 mapping. Radiologia 2016; 58 (3): 164-177.
          realce tardío de gadolinio. El principal papel del T1 mapping y del cálculo del   2.  Ambale-Venkatesh  B,  Lima  JA.  Cardiac  MRI:  a  central  prognostic  tool  in
          volumen extracelular en esta entidad es para identificar la fibrosis en fases pre-  myocardial fibrosis. Nature reviews Cardiology 2015; 12 (1): 18-29.
          coces, cuando presenta una distribución difusa, antes de que se instaure una   3.  Haaf P, Garg P, Messroghli DR, et al. Cardiac T1 Mapping and Extracellular Vo-
                                                      (2)
          fibrosis irreversible o aparezca disfunción sistólica ventricular izquierda .   lume (ECV) in clinical practice: a comprehensive review. Journal of cardio-
                                                                vascular magnetic resonance: official journal of the Society for Cardiovascular
                                                                Magnetic Resonance 2016; 18 (1): 89.
          Perspectivas futuras                                4.  Satoh H, Sano M, Suwa K, et al. Distribution of late gadolinium enhance-
                                                                ment in various types of cardiomyopathies: Significance in differential diag-
                                                                nosis, clinical features and prognosis. World Journal of Cardiology 2014; 6
          El empleo de realce tardío de gadolinio se ha establecido como una técni-  (7): 585-601.
          ca consolidada y relevante a la hora de caracterizar diferentes enfermedades   5.  Windecker S, Kolh P, Alfonso F, et al. 2014 ESC/EACTS guidelines on myocar-
          cardíacas y tomar decisiones terapéuticas. Las secuencias de T1 mapping se   dial revascularization. EuroIntervention: Journal of EuroPCR in collaboration
          encuentran actualmente en desarrollo y se necesita mayor grado de evidencia   with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society
          para establecer el papel clínico que pueden tener en el diagnóstico de distin-  of Cardiology 2015; 10 (9): 1024-1094.
          tas patologías cardíacas y a la hora de determinar el pronóstico u orientar la   6.  Romero J, Xue X, Gonzalez W, Garcia MJ. CMR imaging assessing viability in
          mejor actitud terapéutica. La principal limitación que presenta esta técnica en   patients with chronic ventricular dysfunction due to coronary artery disea-
          la actualidad es que los valores obtenidos varían según el protocolo de adqui-  se: a meta-analysis of prospective trials. JACC Cardiovascular imaging 2012;
          sición del centro donde se realiza la prueba y esto dificulta la interpretación de   5 (5): 494-508.
          los resultados.                                     7.  Bekkers SC, Yazdani SK, Virmani R, Waltenberger J. Microvascular obstruc-
                                                                tion: underlying pathophysiology and clinical diagnosis. Journal of the Ame-
          Sería necesario estandarizar los protocolos de adquisición de las secuencias   rican College of Cardiology 2010; 55 (16): 1649-1660.
          de T1 mapping para superar esta limitación. Asimismo, los estudios publicados   8.  Kramer CM. Role of Cardiac MR Imaging in Cardiomyopathies. Journal of
          hasta ahora aportan datos de poblaciones pequeñas, habitualmente pertene-  nuclear medicine : official publication, Society of Nuclear Medicine 2015; 56
          cientes a un único centro, lo que hace difícil extrapolar los resultados al total de   (Suppl 4): 39S-45S.
          sujetos que presentan la patología en cuestión. Son necesarios estudios multi-  9.  Dass S, Suttie JJ, Piechnik SK, et al. Myocardial tissue characterization
          céntricos que permitan definir mejor el papel del T1 mapping en el diagnósti-  using magnetic resonance noncontrast t1 mapping in hypertrophic
          co, pronóstico y tratamiento de las distintas enfermedades cardíacas. Así pues,   and dilated cardiomyopathy. Circulation Cardiovascular imaging 2012; 5
          con los datos disponibles en el momento actual, las técnicas de T1 mapping   (6): 726-733.
          tienen su principal papel como complemento a las secuencias tradicionales   10. De Cobelli F, Esposito A, Belloni E, et al. Delayed-enhanced cardiac MRI for
          de cardio-RM, incluyendo el realce tardío de gadolinio, para ayudar en el diag-  differentiation of Fabry’s disease from symmetric hypertrophic cardiomyo-
          nóstico diferencial de patologías cardíacas  con características  morfológicas   pathy. AJR American Journal of Roentgenology 2009; 192 (3): W97-102.
          superponibles.                                      11. Schelbert EB, Messroghli DR. State of the Art: Clinical Applications of Car-
                                                                diac T1 Mapping. Radiology 2016; 278 (3): 658-676.
                                                              12. Karamitsos TD, Piechnik SK, Banypersad SM, et al. Noncontrast T1 mapping
                        Ideas para recordar                     for the diagnosis of cardiac amyloidosis. JACC Cardiovascular imaging 2013;
                                                                6 (4): 488-497.
          •  El análisis de realce tardío de gadolinio detecta la fibrosis miocárdica ma-  13. Sado DM, Maestrini V, Piechnik SK, et al. Noncontrast myocardial T1 map-
            croscópica, mientras que el T1 mapping permite evaluar la fibrosis miocár-  ping using cardiovascular magnetic resonance for iron overload. Journal of
            dica microscópica difusa.                           Magnetic Resonance Imaging: JMRI 2015; 41 (6): 1505-1511.
          •  El análisis de realce tardío de gadolinio es parte integrante de los protoco-  14. Radunski UK, Lund GK, Stehning C, et al. CMR in patients with severe myo-
            los estándar de resonancia magnética cardíaca. El T1 mapping es una téc-  carditis: diagnostic value of quantitative tissue markers including extrace-
            nica novedosa y prometedora, cuyo papel en la práctica clínica habitual se   llular volume imaging. JACC Cardiovascular imaging 2014; 7 (7): 667-675.
            empieza a concretar.                              15. Tham EB, Haykowsky MJ, Chow K, et al. Diffuse myocardial fibrosis by T1-
          •  El análisis de realce tardío de gadolinio permite caracterizar el miocardio   mapping in children with subclinical anthracycline cardiotoxicity: relations-
            para orientar el diagnóstico diferencial entre las diferentes cardiopatías,   hip to exercise capacity, cumulative dose and remodeling. Journal of cardio-
            ayudar a definir el pronóstico y, en el caso de la cardiopatía isquémica, asis-  vascular magnetic resonance: official journal of the Society for Cardiovascular
            tir al clínico en las decisiones de revascularización coronaria.   Magnetic Resonance 2013; 15: 48.









          • Artículos de revisión                          14                                 RETIC 2019 (2); 1: 8-14
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27