Page 12 - RECCMI_Abril_2020
P. 12
Contreras-Camarena CW, Cabanillas-Lapa JL, Lazo-Manrique AM. Tuberculosis mamaria en paciente inmunocompetente
Discusión y conclusiones mamario como elemento suficiente para el diagnóstico . Esta recomendación
8
se sustenta en la investigación retrospectiva de 13 años de seguimiento reali-
9
zada en Reino Unido por McGuire et al. , que reportaron 47 casos de tubercu-
La tuberculosis mamaria es una enfermedad infrecuente, con una incidencia losis mamaria. Los estudios histológicos encontraron granulomas compatibles
3
menor del 0,1% de las patologías mamarias en zonas endémicas . En el Perú, con tuberculosis en el 58% de los casos y aislaron Mycobacterium tuberculosis
la incidencia es del 2-2,9% del total de tuberculosis extrapulmonar. Debido únicamente en el 6% de los casos.
a la alta incidencia de tuberculosis a nivel nacional (alrededor de 85/100.000
habitantes), la tuberculosis secundaria seguirá siendo una patología existente, Concluimos que, ante la presencia de cualquier alteración morfológica de
aunque inusual, pero relevante a la hora del diagnóstico. Se menciona que es la mama acompañada de dolor y flogosis de naturaleza crónica, evolución
cinco veces menos frecuente que el carcinoma de mama y muchas veces el tórpida y con nula respuesta a antibioterapia convencional, debe sospechar-
diagnóstico es erróneo. se tuberculosis mamaria, más aún si presenta lesiones ulceroexudativas que
tienden a fistulizarse. El diagnóstico diferencial deberá plantearse con actino-
La forma más frecuente de presentación es la de una masa solitaria situada micosis y carcinoma de mama. Debido a la baja sensibilidad del cultivo y ba-
en el cuadrante central o superoexterno de la mama, probablemente, por la ciloscopia para aislar Mycobacterium tuberculosis, se debe usar el juicio clínico
diseminación linfática retrograda desde los ganglios axilares hacia la mama. para iniciar el tratamiento, siendo válida la prueba terapéutica, en casos de alta
La tuberculosis mamaria puede simular carcinoma de mama, y es usual que sospecha de la enfermedad.
se adhiera a los planos profundos o, incluso, a la pared del tórax . El cuadro
4
clínico se inicia con aparición de nódulos y eritema de la glándula mamaria
erróneamente diagnosticado como mastitis, posteriormente presenta ulcera- Bibliografía
ciones superficiales y exudativas, alrededor del 25% se fistulizan y únicamente
el 4% presentan síntomas constitucionales. 1. Gonzales-Muro DJ, Campos-Siccha G, Ramírez-Gutiérrez R. Características
clínicas de la tuberculosis mamaria en pacientes atendidas en un servi-
La tuberculosis mamaria debe sospecharse en toda mastitis que no mejora con cio de ginecoobstetricia 2002-2011. Rev Per Ginecol obstet. 2013; 59(2):
antibióticos comunes dentro de un mes. El diagnóstico diferencial va desde un 107-114. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_
absceso hasta un carcinoma de la mama. Esta patología es frecuente en mu- arttext&pid=S2304-51322013000200005&lng=es
jeres jóvenes que están o estuvieron lactando, multíparas y con inmunosupre- 2. Rubio E, Reguero M, Fraile G, Gonzales J, Pérez J. Tuberculosis mamaria. Clin
sión, especialmente con infección por virus de la inmunodeficiencia humana Invest Gin Obst. 2009; 36(3): 107-110. doi: 10.1016/j.gine.2008.03.006.
(VIH), malignidades y diabetes mellitus . 5 3. Lin T, Chi S, Liu J, Chou F. Tuberculosis of the breast: 10 years’ experience in
one institution. Int J Tuberc Lung Dis. 2010; 14(6): 758-763.
La mayoría de las veces, la tuberculosis mamaria se presenta en ausencia 4. Cuervo S, Bonilla D, Murcia M, Hernández J, Gómez J. Mastitis tuberculosa.
de enfermedad tuberculosa activa, infrecuentemente puede coexistir con Biomédica. 2013; 33: 36-41. doi: 10.1590/S0120-41572013000100005.
tuberculosis pulmonar activa, en cuyo caso se facilita el diagnóstico por 5. Adeiza MA, Yusuf R, Liman AA, Abur P, Bello F, Abba AA. Tuberculosis of the
6
la existencia de un cortejo sintomático florido . Los estudios de imágenes breast: an initial presentation of the metabolic syndrome with type 2 diabe-
ayudan en la definición de la extensión de la lesión, pero son inespecíficos. tes mellitus in a young nigerian woman. Case Rep Infect Dis. 2016: 5485862.
Incluso, hay dificultad para distinguir las principales formas clínicas: forma doi: 10.1155/2016/5485862.
nodular, forma difusa o diseminada, forma esclerosante, mastitis obliterante 6. Bazi-Fontes F, Zanetti G, Marchiori E. Tuberculosis pulmonar y mamaria: una
y mastitis tuberculosa miliar aguda. Los hallazgos ultrasonográficos se ca- asociación inusual. Arch Bronconeumol. Nov 2015; 51(11): 598-599. doi:
racterizan por la existencia de nódulos hipoecoicos con ecos en su interior, 10.1016/j.arbres.2015.05.014.
adenopatías axilares, tractos fistulosos y abscesos e hipervascularizacion en 7. Soto C, Vizcaíno I, Isarria S, Pastor MR. Tuberculosis mamaria. Descripción de
ecografía Doppler . 7 los hallazgos de imagen en dos pacientes. Radiología. 2008; 50(6): 518-521.
8. Sánchez-Miño J, Ortiz-Rodríguez A, García-Orozco L, Venegas-Mera B,
Para el diagnóstico, el cultivo bacteriológico del tejido mamario, obtenido por Yépez-Yerovi F, Escalona-Rabaza M. Tuberculosis de mama: reporte de un
biopsia con aspiración con aguja fina, se considera el diagnóstico estándar, caso. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2018; 35(2): 333-337. doi: 10.17843/
pero el método exige más de 10.000 bacilos/ml en el frotis y sólo logran aislar- rpmesp.2018.352.3131.
se microorganismos en el 25% de los casos, identificándose los bacilos ácido- 9. McGuire E, Carey L, Tiberi S, Rahman A, Jayasekera N, White V, et al. Breast
resistentes sólo en el 12% de los pacientes. Por eso, se recomienda tener en tuberculosis in East London: a 13-year retrospective observational study.
cuenta los hallazgos anatomopatológicos de granulomas caseosos del tejido Breast J. 2020; 26(2): 235-239. doi: 10.1111/tbj.13517.
8 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 6-8