Page 14 - RECCMI_Abril_2020
P. 14
Gudiño-Aguirre DJ, Padilla-Salazar ML, Castaño-Pérez S, Ramos-López M, Hernández-Castellano S.
Abscesos hepáticos múltiples y endocarditis infecciosa causada por Streptococcus intermedius tras infección dentaria
Al llegar a Urgencias, se encontraba consciente y orientado, con regular estado dado al Servicio de Cardiología para completar tratamiento antibiótico y su
general. Tensión arterial 110/76 mmHg, tendente a la taquicardia, saturando seguimiento.
al 88% basal. Boca séptica. Los ruidos cardíacos eran rítmicos sin soplos, a la
auscultación pulmonar destacaban crepitantes húmedos bibasales. Abdomen
globuloso, blando, depresible, no doloroso, sin semiología ascítica, no se pal- Discusión
paban masas ni megalias. Sin edemas en miembros inferiores. Pulsos presentes
y simétricos.
Streptococcus anginosus corresponde a un grupo de cocos grampositivos
Inicialmente, ante la presencia de hipoxemia, taquicardia sinusal mantenida, dispuestos en cadena. Los estudios genéticos y fenotípicos demuestran cla-
patrón S1Q3T3 electrocardiográfico y dímero D de 6.880 ng/ml, se realizó an- ramente que el grupo está formado por tres especies diferentes: Streptococ-
gio-TC pulmonar que descartó la existencia de tromboembolismo pulmonar. cus intermedius, Streptococcus constellatus y Streptococcus anginosus. Forman
En cortes inferiores de dicha prueba, se objetivaron lesiones hepáticas hipo- parte de la flora normal de cavidad oral, tracto gastrointestinal y genitourina-
densas múltiples mal definidas sugestivas de afectación metastásica difusa, rio. Desde el punto de vista clínico, este grupo se ha caracterizado durante
por lo que ingresó para estudio en Medicina Interna. La radiografía simple de mucho tiempo por su propensión a causar infecciones piógenas invasivas, lo
tórax no presentaba hallazgos patológicos. Se realizó TC abdominopélvica que que lo diferencia fácilmente de otros estreptococos viridans. La presencia de
objetivó la presencia de más de 60 lesiones hepáticas de aspecto quístico com- bacteriemia debida a miembros del grupo de Streptococcus anginosus debe
plejo y en la que no se detectó presencia de enfermedad neoplásica primaria impulsar la consideración de infección abdominal oculta, infección supurati-
7
(Figura 1). Se solicitó analítica con serología infecciosa, marcadores tumorales, va focal distante y endocarditis infecciosa , por lo que es importante la reali-
hemocultivos y colonoscopia. zación de pruebas de imagen en búsqueda del foco infeccioso.
La ecocardiografía, ya sea transtorácica
(ETT) o transesofágica (ETE), es la técni-
ca de elección para el diagnóstico de la
endocarditis infecciosa y tiene un papel
esencial en el manejo y la monitorización
de estos pacientes para descartar com-
plicaciones y la respuesta al tratamiento.
La ETE debe realizarse en el caso de que
la ETT sea negativa y se tenga un índice
alto de sospecha, sobre todo si la ETT es
de calidad subóptima; también, en pa-
Figura 1. TC abdominopélvica con más de 60 lesiones hepáticas de aspecto quístico ciente con ETT positiva para descartar
complicaciones locales: la sensibilidad
Paralelamente a la búsqueda del tumor primario, y ante la persistencia del de la ETT para diagnóstico de abscesos está en torno al 50% comparada con
cuadro febril durante el ingreso a pesar de antibioterapia empírica con levo- una sensibilidad del 90% con la ETE.
floxacino, se decidió la realización de biopsia con aguja gruesa de las lesiones
hepáticas, extrayéndose un material purulento donde creció Streptococcus El tratamiento de infecciones por Streptococcus anginosus consiste en el dre-
intermedius, que también lo hizo en la primera tanda de hemocultivos. Ante naje de los abscesos (si están presentes) y terapia antimicrobiana, que puede
estos resultados microbiológicos, se realizó ecocardiograma transesofágico, ser prolongada si hay múltiples abscesos pequeños que no puedan ser dre-
donde se objetivó pequeña masa (7 x 3 mm) móvil sobre el velo anterior de la nados. La ceftriaxona es el agente preferido a dosis de 2 g/día. En nuestro
válvula mitral, y fue diagnosticado de endocarditis aguda (Figura 2). caso, tratamos al paciente con ceftriaxona 2 g/24 h por vía intravenosa du-
rante 6 semanas y, posteriormente, cefixima 400 mg/12 h por vía oral durante
2 semanas más, desapareciendo los más de 60 abscesos, sin necesidad de
nuevos procedimientos intervencionistas, y objetivándose también la desa-
parición de la vegetación de la válvula cardíaca.
Bibliografía
1. Gossling J. Occurrence and pathogenicity of the Streptococcus milleri
group. Rev Infect Dis. 1988; 10(2): 257-285. doi: 10.1093/clinids/10.2.257.
2. Akuzawa N, Hatori T, Kitahara Y, Kurabayashi M. Multiple liver abscesses and
bacteremia caused by Streptococcus constellatus infection: a case report.
Clin Case Rep. 2016; 5(1): 69-74. doi: 10.1002/ccr3.774.
3. Neumayr A, Kubitz R, Bode JG, Bilk B, Häussinger D. Multiple liver abscesses
with isolation of Streptococcus intermedius related to a pyogenic dental
Figura 2. Ecocardiograma transesofágico con pequeña masa (7 x 3 mm) infection in an immuno-competent patient. Eur J Med Res. 2010; 15: 319-
móvil en el velo anterior de la válvula mitral
322. doi: 10.1186/2047-783x-15-7-319.
Debido al aislamiento de germen, se inició antibioterapia dirigida y el pa- 4. Benou C, Walter BM, Schlitter MA, Wilhelm D, Neu B, Schmid RM. Gastroin-
ciente presentó mejoría clínica y defervescencia del cuadro febril en 72 ho- testinal stromal tumor as entry port for S. intermedius causing bacteremia
ras. Posteriormente, se interconsultó al Servicio de Cirugía Maxilofacial, que and multiple liver abscesses. Case report and review of literature. Z Gas-
realizó exodoncia por periodontitis y periimplantitis. El paciente fue trasla- troenterol. 2016; 54(3): 245-249. doi: 10.1055/s-0042-100628.
10 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 9-11