Page 26 - RECCMI_05_2021
P. 26
Mora-Navarro CE, González-Andrade H, Muñoz-Plascencia S, González-Estrada J, Espejo-Plascencia JI.
Hipokalemia severa como manifestación de síndrome de Cushing ectópico asociado a colangiocarcinoma
Acude al servicio de Urgencias por aumento de debilidad que le imposibilitaba Estudio Unidades Resultado Valores
la deambulación, además de náuseas y vómito. de referencia
Hemoglobina g/dL 13,5 13,2-18
Exploración física Plaquetas 10 μL 161 150-400
3
Leucocitos 10 μL 13,39 4,5-10,5
3
• Tensión arterial: 130/75 mmHg; frecuencia cardíaca: 94 lpm. Neutrófilos % 90,3 50-70
• Piel y mucosas: escleras ictéricas, acantosis nigricans, petequias en tórax, Linfocitos
abdomen y extemidades superiores e hiperpigmentación en axilas y región % 7,4 20-40
inguinal (Figura 1). Glucosa mg/dL 407 74-106
• Abdomen: hepatomegalia 3 cm por debajo del borde costal. Creatinina mg/dL 0,45 0,7-1,2
• Extremidades hipotróficas, fuerza 3/5 proximal y 4/5 distal en escala de Sodio mmol/L 134,9 136-145
Daniels. Potasio mmol/L 1,94 3,5-5,1
ALT/TGP U/L 79 < 41
AST/TGO U/L 52,7 < 40
Bilirrubina total mg/dL 3,65 0-1,2
Bilirrubina directa mg/dL 2,69 0-0,5
DHL U/L 1025 240-480
Gasometría arterial
pH 7,63 7,38-7,42
HCO 3 mmol/L 42,5 22-26
PCO mmHg 44 38-42
2
OTROS Serologías para VIH, Hepatitis B y C negativas
Tabla 1. Exámenes de laboratorio iniciales: biometría hemática, química
sanguínea y pruebas de función hepática.
Ecografía abdominal: glándula hepática de dimensiones incrementadas y eco-
genicidad heterogénea.
Figura 1. Hiperpigmentación en zona inguinal. Evolución
Pruebas complementarias Persistía con hipokalemia severa a pesar de continuar con reposición intrave-
nosa de potasio. Se solicitaron niveles de K urinario 37,3 mmol (< 15) y gradien-
En los estudios de laboratorio iniciales se documentó alteración en las pruebas te transtubular de potasio 15 (> 7 sugestivo de aumento de actividad minera-
de función hepática, hipokalemia severa y alcalosis metabólica (Tabla 1). locorticoide), renina 3,8 UI/mL (4,4-46,1) (Figura 2).
HIPOKALEMIA
K sérico < 3,5 mEq/L
+
<15 mmol/d UK/UCr < 1,5 Excreción K orina 24 horas o UK/UCr < 1,5 <15 mmol/d UK/UCr > 1,5 Pérdidas urinarias de K
+
Pérdidas Gl: vómito, diarrea, parálisis
periódica hipocalémica
Reitirar diuréticos Presión arterial Presión arterial
elevada normal o baja
Aldosterona/renina alta Aldosterona baja Bicarbonato
Aldosterona alta Renina baja sérico
ALTO:
Hiperaldosteronismo primario Síndrome de Cushing Bajo: ATR pérdidas gástricas
(hiperplasia, adenoma, Síndrome de Liddle Diuréticos
carninoma adrenal) Síndrome de Geller De ciencia de Mg
Hiperaldosteronismo familiar De ciencia de 11-beta hidroxilasa
o 17-alfa hidroxiliasa Síndrome de Bartter
Síndrome de Gitelman
Figura 2. Flujograma para abordaje diagnóstico de hipokalemia . GI: gastrointestinal. ATR: acidosis tubular renal.
4
24 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2021 (Abril); 6(1): 23-26