Page 17 - 12_2019
P. 17

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 111-114
                                    No existen fármacos inocentes:

                        daño hepatocelular inducido por desloratadina


          María Dolores González-Vázquez, Marta Sofia Rafael-Marques, Susana Marques-de Sousa, Maria Alexandra Duarte, Ângela Daniela
          Coelho
          Departamento de Medicina Interna. Centro Hospitalar Póvoa de Varzim. Vila do Conde (Oporto). Portugal
          Recibido: 14/05/2019
          Aceptado: 26/09/2019
          En línea: 31/12/2019
          Citar como: González-Vázquez MD, Rafael-Marques MS, Marques-de Sousa S, Duarte MA, Coelho AD. No existen fármacos inocentes: daño hepatocelular inducido
          por desloratadina. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 111-114. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a4.
          Cite this as: González-Vázquez MD, Rafael-Marques MS, Marques-de Sousa S, Duarte MA, Coelho AD. There are no innocent drugs: hepatocellular damage induced
          by desloratadine. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 111-114. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a4.

          Autor para correspondencia: María Dolores González-Vázquez. mdgv1107@gmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Lesión hepática inducida   Los síntomas, signos y alteraciones de la función hepática inducidos por fármacos pueden mimetizar cual-
             por fármacos         quier tipo de enfermedad hepática. Se presenta un caso de lesión hepatocelular por desloratadina. La deslo-
          ▻   Desloratadina       ratadina es un fármaco metabolizado por hígado vía citocromo P450 (CYP 3A4 y 2D6), con escasa referencia
          ▻   Hepatotoxicidad
          ▻   RUCAM               en la literatura como causa de daño hepático. Se enfatiza la importancia de la vigilancia de la función hepá-
                                  tica en pacientes tratados con fármacos con potencial hepatotóxico.
          Keywords                Abstract
              ▻ Drug induced liver injury  The symptoms, signs and alterations of liver function induced by drugs can mimic any type of liver disease.
              ▻ Desloratadine     A case of hepatocellular lesion due to desloratadine is presented. Desloratadine is a drug metabolized by the
              ▻ Hepatotoxicity    liver via cytochrome P450 (CYP 3A4 and 2D6), with little reference in the literature as a cause of liver damage.
          ▻   RUCAM
                                  The importance of monitoring liver function in patients treated with drugs with hepatotoxic potential is
                                  emphasized.

          Puntos destacados                                   Historia clínica: antecedentes personales,
          ▻   El diagnóstico de lesión hepática inducida por fármacos constituye    enfermedad actual y exploración física
             un desafío clínico.
          ▻   Es importante el uso de herramientas como la escala RUCAM.
          ▻   Es fundamental la retirada del fármaco sospechoso y el cambio    Mujer de 41 años, residente en Portugal, trabaja como costurera. Sin antece-
             por alternativa terapéutica con diferente vía de metabolización.  dentes familiares de interés, con antecedentes personales de asma y rinitis
                                                              alérgica. Como medicación habitual, inhalador en crisis agudas de asma (sal-
          Introducción                                        butamol), uso poco frecuente. Recurrió al Servicio de Urgencias por clínica de
                                                              1 mes de evolución consistente en náuseas y astenia, con aparición posterior
                                                              de ictericia con prurito y coluria. Sin otros síntomas acompañantes. No había
          La lesión hepática inducida por fármacos (en inglés, drug induced liver injury   tenido contacto con personas enfermas, ni realizado viajes recientes, tampoco
          [DILI]) es complicada y difícil de predecir . Sus presentaciones agudas inclu-  tenía contacto con animales. Negaba consumos tóxicos y relaciones sexuales
                                    1
          yen desde la alteración leve asintomática de la función hepática hasta la in-  de riesgo. Negaba toma reciente de infusiones, o suplementos alimenticios. Se
          suficiencia hepática aguda, y puede evolucionar hacia lesión hepática crónica   interrogó acerca de nuevos fármacos y refirió que había iniciado consumo de
          semejante a la debida a otras causas como hepatitis autoinmune, colangitis   desloratadina previo a la aparición de los síntomas iniciales por crisis de rinitis,
          biliar primaria, colangitis esclerosante o enfermedad hepática alcohólica. En   y que no lo había comentado previamente porque era un medicamento que
          algunos pacientes, la lesión crónica secundaria a DILI progresa a la cirrosis. Los   ya había tomado en otra ocasión sin haber tenido ningún efecto adverso; sin
          fármacos con metabolismo hepático extenso tienen mayor probabilidad de   embargo, esta vez la toma se había extendido más de lo habitual, siendo admi-
          causar DILI. Las enzimas del citocromo P450 están principalmente implicadas   nistrada una dosis diaria de 5 mg durante 11 días consecutivos.
          en el metabolismo hepático. Identificar las asociaciones de DILI con drogas
          que son sustratos, inhibidores o inductores del P450 es extremadamente útil   Se presentaba hemodinámicamente estable, con tensión arterial 125/75 mmHg,
          para orientar el proceso de toma de decisión cuando existe sospecha de DILI.  frecuencia cardíaca 70 lpm, temperatura timpánica de 36,5 °C. Saturaba 98%

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 111-114  111
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22