Page 21 - 12_2019
P. 21

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 115-117
            Isquemia crítica de miembros inferiores secundaria a vasculitis

           reumatoidea de evolución tórpida. Artritis reumatoidea maligna


          María Florencia Arcondo , María Cecilia Garbarino , Andrea Odzak , Andrea Zappi , Marcelo Zylberman 1
                                                                        2
                                                1
                                                            1
                            1
          1 Servicio de Clínica Médica. Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
          2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
          Recibido: 14/05/2019
          Aceptado: 24/09/2019
          En línea: 31/12/2019
          Citar como: Arcondo MF, Garbarino MC, Odzak A, Zappi A, Zylberman M. Isquemia crítica de miembros inferiores secundaria a vasculitis reumatoidea de evolución
          tórpida. Artritis reumatoidea maligna. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 115-117. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a5.
          Cite this as: Arcondo MF, Garbarino MC, Odzak A, Zappi A, Zylberman M. Critical ischemia of lower limbs secondary to rheumatoid vasculitis of torpid evolution.
          Malignant rheumatoid arthritis. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 115-117. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a5.

          Autor para correspondencia: María Florencia Arcondo. farcondo@gmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Vasculitis          La artritis reumatoidea maligna se define como la presencia de manifestaciones extraarticulares severas
          ▻   Artritis reumatoidea  debidas a vasculitis. Habitualmente, ésta se observa en varones, tabaquistas, con enfermedad de larga data
          ▻   Endarteritis obliterante  y marcada actividad. Presentamos el caso de una mujer de 52 años de edad, tabaquista, con artritis reu-
          ▻   Panarteritis nodosa
                                  matoidea de 1 año de evolución, que ingresa con isquemia crítica de ambas piernas. Biopsia: vasculitis
                                  con componente de endarteritis obliterante y panarteritis nodosa. Evoluciona tórpidamente requiriendo
                                  amputación a pesar del tratamiento anticoagulante, antiagregante e inmunosupresor con corticoides, ciclo-
                                  fosfamida y el uso de análogos de prostaglandinas.
          Keywords                Abstract
              ▻ Vasculitis        Malignant rheumatoid arthritis is defined as the presence of severe extraarticular manifestations due to vasculitis.
              ▻ Rheumatoid arthritis  This usually occurs in males, smokers, with long-standing disease and marked activity. We present the case of a
              ▻ Endarteritis obliterans  52-year-old woman with rheumatoid arthritis in the first year of evolution who presented critical ischemia of both
              ▻ Panarteritis nodosa
                                  legs. Biopsy: vasculitis with endarteritis obliterans and panarteritis nodosa component. Her outcome was poor,
                                  requiring amputation despite anticoagulant, antiplatelet and treatment with corticosteroids, cyclophosphamide
                                  and the use of prostaglandin analogs.


          Puntos destacados                                   sexo masculino, tabaquismo y enfermedad erosiva nodular seropositiva de
                                                              larga data . 2
          ▻   La vasculitis reumatoidea puede presentarse también en mujeres
             y tiene siempre gran relación con tabaquismo.
          ▻   Es la complicación extraarticular más grave de la artritis reumatoidea,   Caso clínico
             con una alta mortalidad

         Introducción                                         Mujer de 52 años, con antecedentes de tabaquismo (30 paquetes/año) y AR
                                                              de 1 año de evolución diagnosticada por artralgias y FR positivo en otra ins-
                                                              titución. Comenzó tratamiento con metotrexate, que se rotó a tofacitinib,
         Los japoneses denominan artritis reumatoidea maligna (ARM) a la enferme-  3 meses previo a la consulta, por dolor e impotencia funcional de miembros
         dad que se presenta con compromiso extraarticular debido a vasculitis. Otros   inferiores.
         reservan esta denominación para aquellas manifestaciones que comprome-
         ten la vida . La vasculitis reumatoidea (VR) es un proceso inflamatorio que   Examen físico: sin signos clínicos ni radiológicos de artritis; necrosis del quin-
                1
         involucra a vasos de pequeño y mediano calibre. Su clínica es heterogénea,   to dedo del pie izquierdo y signos de mala perfusión periférica en ambos
         pudiendo comprometer cualquier órgano; es la complicación extraarticular   miembros inferiores; sólo se palpaban pulsos femorales bilaterales. Angio-
         más grave de la AR, con una mortalidad del 40% a 5 años . Se han recono-  grafía: oclusión severa en tercio proximal de tibiales y poplíteas derechas
                                                2
         cido una serie de factores predictores o predisponentes: ciertos haplotipos   (Figura 1) e izquierdas. Perfil inmunológico: ANA 1/1.280 moteado grueso.
         de antígeno leucocitario humano (en inglés, human leukocyte antigen [HLA]),   Factor reumatoide (FR): 256 U. Anticuerpos anticitrulinados (anti-CCP): 76 U.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 115-117  115
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26