Page 24 - 12_2019
P. 24

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
          Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 118-120
                               Tuberculosis osteoarticular multifocal

                                        sin enfermedad pulmonar


          José Luis Cantos-González , Andrés Esteban Salazar-Molina , Arturo Artero-Mora , Rafael Zaragoza-Crespo 2
                              1
                                                                        1
                                                       2
          1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. España
          2 Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. España
          Recibido: 25/06/2019
          Aceptado: 02/10/2019
          En línea: 31/12/2019
          Citar como: Cantos-González JL, Salazar-Molina AE, Artero-Mora A, Zaragoza-Crespo R. Tuberculosis osteoarticular multifocal sin enfermedad pulmonar. Rev Esp
          Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 118-120. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a6.
          Cite this as: Cantos-González JL, Salazar-Molina AE, Artero-Mora A, Zaragoza-Crespo R. Osteoarticular multifocal tuberculosis without lung disease. Rev Esp Casos
          Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 118-120. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a6.

          Autor para correspondencia: Andrés Esteban Salazar-Molina. asalazarm_90@hotmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Tuberculosis osteoarticular  La tuberculosis osteoarticular es una forma poco común de tuberculosis extrapulmonar, y representa un
                                  verdadero desafío diagnóstico debido a su forma atípica de presentación y similitud con procesos neoplási-
                                  cos osteolíticos. Presentamos el caso de un paciente varón de 36 años natural de Pakistán, inmunocompe-
                                  tente, sin antecedentes patológicos relevantes, con dolor lumbar crónico. En la tomografía computarizada
                                  toracoabdominopélvica con contraste se observaron lesiones osteolíticas múltiples con componente de
                                  partes blandas, confirmándose con resonancia magnética. Se realizó punción de la colección intramuscular
                                  de región sacra, con cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis complex multisensible. Se inició trata-
                                  miento tuberculostático, consiguiéndose mejoría clínica importante.
          Keywords                Abstract
              ▻ Osteoarticular tuberculosis  Osteoarticular tuberculosis is an uncommon form of extrapulmonary tuberculosis, representing a true diagnos-
                                  tic challenge due to its atypical presentation and its similarity to neoplastic osteolytic processes. We reported a
                                  36-year-old male from Pakistan, immunocompetent without relevant pathological history, with chronic lumbar
                                  pain and a thoraco-abdomino-pelvic computed tomography with contrast, what showed multiple osteolytic le-
                                  sions with a soft-tissue component. Puncture of the intramuscular collection of the sacral region was performed,
                                  with positive culture for Mycobacterium tuberculosis complex multisensible. The tuberculostatic treatment was
                                  started, achieving important clinical improvement.


                                                              Europa y Norteamérica se registran cifras en torno al 3%, detectándose casi
          Puntos destacados
                                                                                                 1
                                                              la mitad de los casos en la población de migrantes . La gran mayoría de
          ▻   La tuberculosis osteoarticular es una forma inusual de presentación    pacientes con tuberculosis presentan afectación pulmonar; tan sólo el 14%
             de una enfermedad frecuente y potencialmente mortal.  tiene manifestaciones extrapulmonares , de las cuales el 10-35% experi-
                                                                                         1
          ▻   Su diagnóstico diferencial incluye procesos neoplásicos osteolíticos.  mentan compromiso osteoarticular, pudiendo aparecer en forma aislada
          ▻   El tratamiento tuberculostático consigue la erradicación de la infección   o, más comúnmente, asociada a la afección pulmonar . Exponemos a con-
                                                                                                  2
             e involución de las lesiones.
                                                              tinuación un caso clínico con manifestaciones atípicas e infrecuentes, ilus-
                                                              trativo de esta patología.
         Introducción
                                                              Historia clínica
         La tuberculosis es una de las diez principales causas de muerte a nivel
         mundial, y la primera atribuible a un agente infeccioso, siendo la enferme-
         dad infecciosa más prevalente del mundo. La incidencia anual es de aproxi-  Varón de 36 años, natural de Pakistán y residente en España desde hace 12
         madamente 6,4 millones de casos, de los cuales el 87% son diagnosticados   años, con contacto hace 5 años con paciente diagnosticado de tuberculosis.
         en personas que viven en áreas endémicas (África Subsahariana, Sureste   El Mantoux fue positivo y recibió tratamiento con isoniazida durante 6 meses,
         Asiático, Centroamérica y Sudamérica, y Norte de África), mientras que en   sin controles posteriores. Presentaba cuadro de dolor lumbar progresivo de

                                                          118   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 118-120
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29