Page 34 - Supl_1_2020
P. 34
Sanchis-Sanchis J, Botella-Zaragoza Á, Andreo-Galera M, Bas-Reina C, Mora-Rufete A.
Donde caben tres, caben cuatro: abordaje diagnóstico-terapéutico de complicaciones agudas en el paciente pluripatológico complejo
Pruebas complementarias travenosa y tratamiento deplectivo por la clínica congestiva que presentaba,
con mejoría significativa, sin nuevos episodios de anemización. Dada la alta
comorbilidad, el sangrado reciente y la situación de fragilidad y bajo apoyo
Se efectuó analítica sanguínea, en la que destacaba hemoglobina 6,8 g/dl, he- social, se calculó el riesgo hemorrágico (HEMORR HAGES: 5; 12,3% de riesgo de
2
matocrito 29% (35-50), velocidad corpuscular media (VCM) 86 fl, hemoglobina evento hemorrágico) y embólico (CHADS -VASc: 5; 6,7% de riesgo de evento
2
corpuscular media (HCM) 30 g/dl (30-37), sin leucocitosis, con 637.000 plaque- embólico), por lo que se consensuó con el paciente la suspensión de la anti-
tas/μl, creatinina 0,9 mg/dl (0,7-1,25), proteína C reactiva 80 mg/l, NT-proBNP coagulación. Dada la estabilidad mantenida, se decidió el alta hospitalaria y se
4.260 pg/ml, hierro 40 µg/dl y ferritina 600 ng/ml. En la radiografía de tórax, se citó a las 4 semanas en consulta.
observaban signos de congestión vascular con pinzamiento de ambos senos
costofrénicos. Se decidió ingreso en Medicina Interna, con el diagnóstico de Se informó el resultado de la biopsia de las masas retroperitoneales compati-
insuficiencia cardíaca descompensada por agudización de anemia crónica. bles con mesotelioma maligno de estirpe epitelioide. Tras presentarse el caso
en el Comité de Tumores Torácicos, se decidió tratamiento por el Servicio de
A su ingreso, se solicitó estudio de anemia con sangre oculta en heces, que re- Oncología Médica. Finalmente, el paciente, tras ser informado, desestimó el
sultó positiva; niveles de vitamina B y folato sin alteraciones, así como niveles tratamiento quimioterápico, por lo que se iniciaron medidas terapéuticas de
12
de haptoglobina, bilirrubina y lactato deshidrogenasa, con resultado normal. tipo sintomático únicamente. A los 2 meses, el paciente reingresó por hemop-
No se visualizaron alteraciones morfológicas en sangre periférica y los niveles tisis masiva, con resultado de exitus.
de reticulocitos eran de 1,4% (0,8-2,3). Tras ello, se completó el estudio con
endoscopias, mostrando gastritis crónica de la que se obtuvieron biopsias,
además de angiodisplasias en colon ascendente, alguna de ellas con signos de Diagnósticos
sangrado reciente, que se coagularon con argón.
En la tomografía computarizada (TC) toracoabdominopélvica, se objetivaba • Mesotelioma maligno de estirpe epitelioide con afectación metastásica.
una masa en lóbulo superior derecho, con masas a nivel peritoneal en probable • Anemia crónica multifactorial agudizada por sangrado digestivo secunda-
relación con carcinomatosis peritoneal y lesión suprarrenal izquierda, siendo el rio a angiodisplasias colónicas.
diagnóstico de sospecha el de neoplasia pulmonar con afectación metastásica • Insuficiencia cardíaca descompensada secundaria.
(Figura 1). Contemplando esta posibilidad, se realizó una fibrobroncoscopia,
en la que se observó un engrosamiento bronquial en segmento 2 derecho,
que no permitía avanzar el broncoscopio. Se extrajo muestra con cepillado, así Discusión y conclusiones
como aspirado y lavado broncoalveolar. Los resultados de la biopsia gástrica
fueron inespecíficos, mientras que una de las muestras enviadas para citología
del lavado broncoalveolar resultó positiva para células neoplásicas, sin poder El mesotelioma pulmonar maligno se considera una neoplasia infrecuente,
especificar tipo histológico. Por este motivo, se decidió programar una biopsia con una tasa de incidencia nacional de 0,35/100.000 habitantes/año. Es mu-
guiada por ecografía de la masa peritoneal. cho mayor en pacientes con largas exposiciones a asbesto, como sería el
caso de nuestro paciente, albañil de profesión (en el 70% de los casos de
2
mesotelioma se encuentra documentada esta exposición) . Tiene un curso
insidioso, relacionándose con un mal pronóstico debido a que frecuente-
mente se diagnostica en estadios avanzados, con alta carga de enfermedad
3, 4
a nivel local y a distancia .
Este difícil diagnóstico, relacionado con su aparición y progresión silente, se ve
todavía más dificultado cuando se trata de pacientes con alta comorbilidad,
como es el caso del paciente pluripatológico complejo. Por ello, resulta impres-
cindible el abordaje global de este tipo de pacientes, manteniendo amplitud
de miras durante todo el proceso asistencial, recordando siempre que donde
caben tres, caben cuatro.
Bibliografía
1. Wolff JL, Starfield B, Anderson G. Prevalence, expenditures, and complica-
tions of multiple chronic conditions in the elderly. Arch Intern Med. 2002;
162(20): 2269-2276. doi:10.1001/archinte.162.20.2269.
Figura 1. Masa pulmonar espiculada asociada a fino tracto fibroso, con área 2. Husain AN, Colby TV, Ordóñez NG, Allen TC, Attanoos RL, Beasley MB, et al. Gui-
de necrosis central, de 3 cm de eje mayor en el lóbulo superior derecho. Placas delines for pathologic diagnosis of malignant mesothelioma 2017 update of
pleurales calcificadas bilaterales, de predominio en la pleura diafragmática the consensus statement from the International Mesothelioma Interest Group.
Arch Pathol Lab Med. 2018; 142(1): 89-108. doi: 10.5858/arpa.2017-0124-RA.
3. Robinson BW, Lake RA. Advances in malignant mesothelioma. N Engl J
Evolución Med. 2005; 353(15): 1591-1603. doi: 10.1056/NEJMra050152.
4. Roggli VL, Sharma A, Butnor KJ, Sporn T, Vollmer RT. Malignant mesothe-
lioma and occupational exposure to asbestos: a clinicopathological co-
Desde su llegada a planta de hospitalización, el paciente recibió dos unidades rrelation of 1445 cases. Ultrastruct Pathol. 2002 Mar-Apr; 26(2): 55-65. doi:
de concentrados de hematíes al inicio, así como suplementación férrica in- 10.1080/01913120252959227.
30 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 29-30