Page 37 - Supl_1_2020
P. 37
Vallejo-Maroto I, Castilla-Yélamo J, Aparicio-Santos MR, Dios Fuentes ME, Gómez Morales LB.
Desnutrición relacionada con la enfermedad crónica y fragilidad. Implicaciones en la evaluación integral de nuestros pacientes crónicos complejos y pluripatológicos
una buena situación nutricional de la persona, como ocurrió en este caso. Las tenciales que respondan también en la mejora de estas vulnerabilidades
consecuencias de esta asociación sobre el deterioro clínico y funcional de la que acompañan a la persona durante el ingreso. También para facilitar un
persona y el consumo de recursos sanitarios son conocidas, siendo el beneficio alta hospitalaria al domicilio con la menor pérdida funcional y cognitiva
de su identificación y manejo conjunto de forma multidisciplinar, necesarios. posible de la persona . 4
Por otra parte, el abordaje del intestino corto constituye un reto para la
medicina actual 1, 2 . Este problema clínico aparece por reducción de la Bibliografía
superficie absortiva intestinal y trae como consecuencia la aparición de
malabsorción grave con diarrea, deshidratación y desnutrición, siendo ne- 1. Vega Piñero B, Peñalver Talavera D, Fernández Estívariz C. Nutrición basada
cesario un soporte nutricional adecuado hasta conseguir una adaptación en la evidencia en las fístulas digestivas y el intestino corto. Endocrinol Nutr.
que permita la dieta oral. Identificar la situación de riesgo nutricional, des- 2005; 52(Supl 2): 83-90.
nutrición y fragilidad en nuestros pacientes crónicos hospitalizados es un 2. Kumpf VJ, de Aguilar-Nascimento JE, Diaz-Pizarro Graf JI, Hall AM, McKee-
aspecto que no se debe olvidar en la valoración integral de la persona . En ver L, Steiger E, et al.; FELANPE; American Society for Parenteral and Enteral
3
este caso, su importancia era evidente, al tratarse de un ingreso propiciado Nutrition. ASPEN-FELANPE Clinical Guidelines. JPEN J Parenter Enteral Nutr.
por una patología que puede condicionar alteraciones hidroelectrolíticas y 2017 Jan; 41(1): 104-112. doi: 10.1177/0148607116680792.
nutricionales graves. 3. Vázquez Martínez C. Malnutrición en Medicina Interna: la importancia de
una gran desconocida. Rev Clin Esp. 2010; 210(9): 454-456. doi: 10.1016/j.
Como en otras circunstancias estos condicionantes clínicos pueden pasar rce.2010.04.015.
más desapercibidos, nos parece necesario insistir en que tanto la desnutri- 4. Ollero Baturone M (coordinador), et al. Atención a pacientes pluripatológi-
ción relacionada con la enfermedad como la fragilidad deben incorporarse cos: proceso asistencial integrado, 3.ª ed. Sevilla. Consejería de Salud, 2018.
de forma rutinaria en la evaluación clínica de nuestros pacientes crónicos Accesible en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfami-
y pluripatológicos. Lo debemos hacer por sus consecuencias y por la nece- lias/areas/calidad-investigacion-conocimiento/gestion-conocimiento/pa-
sidad de establecer planes terapéuticos individualizados y estrategias asis- ginas/pai-pluripatologicos.html (último acceso febrero 2020).
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 31-33 33