Page 35 - Supl_1_2020
P. 35

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 31-33
            Desnutrición relacionada con la enfermedad crónica y fragilidad.

              Implicaciones en la evaluación integral de nuestros pacientes
                                crónicos complejos y pluripatológicos



          Ignacio Vallejo-Maroto , Javier Castilla-Yélamo , María Reyes Aparicio-Santos , María Elena Dios Fuentes , Luis Bonifacio Gómez Morales 1
                                                                                      2
                                                                  1
                          1
                                            1
          1 Servicio de Medicina Interna. Consorcio Sanitario Público del Aljarafe. Hospital San Juan de Dios. Bormujos (Sevilla). España
          2 Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España
          Recibido: 01/03/2020
          Aceptado: 01/03/2020
          En línea: 31/03/2020
          Citar como: Vallejo-Maroto I, Castilla-Yélamo J, Aparicio-Santos MR, Dios Fuentes ME, Gómez Morales LB. Desnutrición relacionada con la enfermedad crónica y
          fragilidad. Implicaciones en la evaluación integral de nuestros pacientes crónicos complejos y pluripatológicos. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020
          (Mar); 5(Supl 1): 31-33. doi: 10.32818/reccmi.a5s1a12.
          Cite this as:  Vallejo-Maroto I, Castilla-Yélamo J, Aparicio-Santos MR, Dios Fuentes ME, Gómez Morales LB. Malnutrition related to chronic disease and fragility.
          Implications in the integral evaluation of the complex and pluripatological chronic patients. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 31-33. doi:
          10.32818/reccmi.a5s1a12.
          Autor para correspondencia: Ignacio Vallejo-Maroto. ivmaroto@hotmail.com

          Palabras clave          Resumen
          ▻   Cronicidad          Paciente de 73 años con enfermedades crónicas y desnutrición secundaria a intestino corto. Ingresó por deshi-
          ▻   Valoración integral  dratación, alteraciones hidroelectrolíticas y fracaso renal agudo secundario a diarrea por ileostomía. Recordamos
          ▻   Desnutrición        durante la exposición del caso la importancia de una valoración integral del paciente durante la hospitalización,
          ▻   Fragilidad          que tenga presente, por sus implicaciones, la situación nutricional y la fragilidad.

          Keywords                Abstract
              ▻ Chronicity        A 73-year-old patient with chronic diseases and malnutrition secondary to short bowel syndrome. She is admitted
              ▻ Comprehensive assessment  for dehydration, hydroelectrolytic alterations and acute renal failure secondary to ileostomy diarrhea. We remem-
              ▻ Malnutrition      ber during the evaluation of the case, the relevance of a comprehensive assessment of the patient during hospital-
              ▻ Frailty           ization that included nutritional status and frailty, because of its implications.

          Puntos destacados                                   generación de conocimiento en este ámbito ha permitido el desarrollo de
          ▻   El espectro de la enfermedad crónica compleja y la pluripatología    criterios definitorios de la persona con pluripatología o con enfermedad cró-
             en ocasiones queda matizado por la presencia de vulnerabilidades   nica compleja. Esto ha facilitado identificar una población de pacientes que
             como la desnutrición y la fragilidad.            potencialmente pueden beneficiarse de estrategias asistenciales basadas en
          ▻   Ambas situaciones deberían incorporarse de forma rutinaria    la continuidad y en la coordinación de los servicios sanitarios. En cualquier
             en la evaluación integral de nuestros pacientes para darles    caso, a los clínicos, en ocasiones, se nos plantean conflictos al categorizar a
             una oportuna respuesta durante la hospitalización y el desarrollo    los pacientes e identificar sus necesidades de atención clínica y sociosanita-
             de los planes de atención individualizados.
                                                              ria. Es posible que estas propuestas taxonómicas deban ser progresivamen-
                                                              te revisadas y evaluadas, con el objetivo de entender el amplio espectro de
                                                              las personas con problemas crónicos de salud y la orientación de nuestras
          Introducción                                        estrategias asistenciales.

                                                              La desnutrición relacionada con la enfermedad crónica y la fragilidad son dos
          Uno de los aspectos clave de la asistencia sanitaria de las personas con en-  aspectos clínicos cada vez más presentes en la atención de las personas con
          fermedades crónicas es entender, desde el punto de vista clínico, su taxo-  pluripatología. Su implicación desde el punto de vista clínico y asistencial
          nomía. Aunque la bibliografía ha facilitado, en el caso de los pacientes de   probablemente condicionen la necesidad de establecer nuevas propuestas y
          altas necesidades, conocer algunas de sus características (personas mayores,   categorías definitorias en la atención de nuestros pacientes, que nos permi-
          predominantemente mujeres, con escaso nivel educativo, mala percepción   tan hacer un mejor uso de los recursos sociosanitarios y resolver mejor sus
          de salud y especialmente susceptibles a la falta de coordinación de la asis-  necesidades de atención, en particular durante el ingreso hospitalario, como
          tencia), todavía hay matices que es necesario precisar. En los últimos años, la   veremos en el siguiente caso.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 31-33  31
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40