Page 12 - RETIC_Vol_4_1
P. 12
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Si desde este plano, angulamos el transductor para conseguir un plano más an- • Ventrículo derecho: para medir adecuadamente el VD es preferible el plano
terior y superior, obtenemos el plano paraesternal eje corto de la base o plano apical 4C “focalizado” para VD en telediástole, manteniendo siempre una
de los grandes vasos, un eje corto de la base del corazón con la válvula aórtica visualización del ápex verdadero para asegurarnos de no acortar longitu-
en posición central, rodeada por la aurícula izquierda, septo interauricular, válvula dinalmente el VD. Se puede usar contraste intravenoso) para una mejor
tricúspide y TSVD con la válvula y arteria pulmonares (Vídeo 10). Desde esta delimitación del borde endocárdico. Es importante no incluir las trabecula-
ventana se puede evaluar mediante Doppler el funcionamiento de las válvulas ciones en las mediciones.1-2, 5-6
tricúspide y pulmonar. Desde este plano, podemos observar la presencia de de- - Diámetros de VD (Figura 3): podemos decir que existe dilatación ven-
fectos atriales que puedan explicar cambios en el volumen y función del VD. tricular cuando: Diámetro basal > 42 mm, diámetro a nivel medio > 35
mm, diámetro longitudinal > 86 mm.
A
B
Figura 3. Plano apical 4 cámaras focalizado sobre la cavidad ventricular:
diámetros ventriculares.
C
- El área del VD bajo condiciones normales debería ser igual o menor a
dos tercios la del VI (Ratio 0.66). Por encima de esta ratio, podemos decir
que existe dilatación del VD (leve: 0,7-1: moderado: 1-1,5 y severo > 1,5).
Estamos hablando del área en este plano no del volumen del VD, que
tiende a ser ligeramente superior como ya se ha comentado.
- El volumen de VD es difícil de evaluar por su forma asimétrica y la in-
capacidad para visualizar la totalidad del VD en una única proyección.
Vídeo 10. A. Plano paraesternal eje corto basal ETT. B. Plano eje corto basal
ETE. C. Plano bicavo obtenido mediante ETE. El video B y el C corresponden La ecocardiografía 3D permite la obtención de unos volúmenes de VD
al mismo paciente. AD: aurícula derecha. AI: aurícula izquierda. Ao: aorta. más exactos y fiables. De forma cualitativa en el apical 4C en 2D, el ápex
AP: arteria pulmonar. VCS: vena cava superior. Círculo naranja valva lateral de VD puede aparecer redondeado si el VD está aumentado de tamaño
tricúspide. Círculo amarillo valva septal tricúspide. Circulo azul: defecto del y puede desplazar al VI formando el verdadero ápex si la dilatación es
septo interauricular (CIA) en la parte superior del tabique interauricular. severa.
Este defecto no se observaba en el plano de eje corto porque estaba una - La hipertrofia del VD medida en telediástole, preferentemente desde el
porción superior del tabique.
plano subcostal o en el plano apical 4C “focalizado” para VD y teniendo
Por último, desde la ventana subcostal el plano subcostal es un plano de gran precaución de no incluir la trabeculación del VD, está definida como un
utilidad para evaluar el grosor de la pared libre del VD, siendo menos fiable para grosor de la pared superior a 5 mm. (Vídeo 11).
el análisis y medida de las dimensiones intracavitarias y función sistólica en la
población adulta 1-2
Evaluación del ventrículo derecho
Dimensiones
Rango
Parámetro Media ± DE
normalidad
Diámetro basal del VD (mm) 33 ± 4 25-41
Diámetro medio del VD (mm) 27 ± 4 19-35
Diámetro longitudinal del VD (mm) 71 ± 6 59-83 Vídeo 11. Plano subxifoideo 4 cámaras. Para obtener una adecuada
Diámetro TSVD PEL (mm) 25 ± 2.5 20-30 medición del espesor de la pared lateral del ventrículo derecho debemos
hacer un zoom sobre la imagen en diástole. AD: aurícula derecha. AI: aurícula
Diámetro TSVD proximal PEC (mm) 28 ± 3,5 21-35 izquierda. VD: ventrículo derecho. VI: ventrículo izquierdo. Línea roja: espesor
Diámetro TSVD distal PEC (mm) 22 ± 2,5 17-27 de la pared lateral del ventrículo derecho.
DE: derivación estándar; VD: ventrículo derecho; PEC: paraesternal eje corto; • Aurícula derecha (AD): En el plano 4C se puede medir tanto su área como
PEL: paraesternal eje largo; TSVD: tracto de salida del ventrículo derecho
2
su diámetro. Podemos decir que existe dilatación de AI si: área >18 cm ,
Tabla 1. Valores de referencia para el tamaño del ventrículo derecho diámetro longuitudinal > 53 mm, diámetro transversal > 44mm.
• Artículo de revisión 44 RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 40-47