Page 17 - RETIC_Vol_4_1
P. 17
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
En este tipo de tumores, benignos e irresecables, en pacientes asintomáticos,
se recomienda el tratamiento conservador. No obstante, el paciente realizó
consultas con cirujanos cardiovasculares quienes consideraron a la masa intra-
miocárdica “irresecable y de difícil abordaje para realizar una biopsia”.
En este caso el paciente lleva 10 años asintomático y sin observarse modifi-
caciones evolutivas de la masa intramiocárdica en las diferentes modalidades
de imágenes.
Es de destacar que el abordaje inicial del tipo de tumor se hizo a través del eco-
cardiograma, pero fue la resonancia magnética, a través de la caracterización
tisular, la que permitió aproximarnos más a las características histológicas del
tumor. Sin embargo, sólo la anatomía patológica definirá el caso.
Figura 2. Ecocardiograma transtorácico: paraesternal eje corto, con masa
protruyente en pared posterior del VI
Estudio por imagen
Vídeo 3. Resonancia magnética cardíaca (RMC): apical 2 cámaras, masa
Vídeo 1. Ecocardiograma transtorácico: paraesternal eje largo, masa isointensa en pared posterior, estudio basal
protruyente en pared posterior del ventrículo izquierdo
Vídeo 2. Ecocardiograma transtorácico: paraesternal eje corto, masa Vídeo 4. Resonancia magnética cardíaca (RMC): apical 2 cámaras,
protruyente en pared posterior del VI perfusión de la masa post gadolinio
Figura 1. Ecocardiograma transtorácico: paraesternal eje largo, con masa Figura 3. Resonancia magnética cardíaca (RMC): apical 2 cámaras, secuencia
protruyente en pared posterior del ventrículo izquierdo (VI) potenciada en T2 con supresión grasa
• Casos clínicos 2 RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 1-3