Page 13 - RETIC_Vol_4_1
P. 13

• Artículo de revisión
                                                                                                           02




          •  TSVD: En el PEC encontramos el TSVD a nivel de la válvula pulmonar. Un diá-  por Doppler pulsado o > 0,55 por Doppler tisular sugieren disfunción del
            metro >27 mm en telediástole a nivel de inserción de la válvula pulmonar   ventrículo derecho. En caso de aumento de la presión de la AD, se acorta el
            indica dilatación del TSVD (Figura 4).              TRI y puede disminuir falsamente el valor de IMPVD.
                                                                                                 1
          •  Vena cava inferior (VCI): desde el plano subcostal, se mide el diámetro   •  FAC (acortamiento fraccional de área): evalúa la función sistólica global del
            proximal y porcentaje de colapso en inspiración. De este modo podemos   VD y se determina a partir de la diferencia entre las áreas del VD en tele-
            estimar la presión en la aurícula derecha y por lo tanto va a mejorar la esti-  diástole y telesístole (FAC = (Área telediástole - Área telesístole) x 100 / Área
            mación de la presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP):  telediástole) obtenidas en el plano 4 cámaras “focalizado” en el VD (Figura
          •  Diámetro  VCI  ≤ 21mm con  colapso  >50%:  Presión  de  AD normal (0-5   5). Es de especial importancia una visualización completa del VD para su
            mmHg, media 3 mmHg)                                 medición, sin incluir las trabéculas. Se considera por 2D disfunción sistólica
                                                                                              1
          •  Diámetro > 21mm con colapso < 50% con la inspiración: elevación de pre-  global de VD cuando el FAC es inferior del 35%.
            siones de AD (10-20 mmHg, media 15 mmHg)
          •  En valores intermedios, situaciones en las que sólo se observe uno de los   A                                                                    B
            hallazgos previamente descritos podemos utilizar un valor intermedio de 8
            mmHg (entre 5-10 mmHg).

           A                                                                    B






                                                               Figura 5. Plano apical modificado del ventrículo derecho en un paciente
                                                               con HTP pulmonar severa. El ventrículo derecho esta severamente dilatado
                                                               y su fracción de eyección está severamente deprimida. AD: aurícula derecha.
                                                               VCI: vena cava inferior. VD: ventrículo derecho
          Figura 4. A: plano paraestenal eje largo. B: plano pararesternal eje corto
          basal. Donde hay que obtener las distintas medidas del tracto de salida del   •  VD dP/dT: Conforme la contractilidad del VD empeora, el incremento de
          ventrículo derecho (TSVD).                            presión con respecto al paso del tiempo (dP/dT) también disminuye, por lo
                                                                que es un marcador de deterioro de función sistólica. Puede estimarse de
          La presión positiva de la ventilación mecánica altera la relación entre la presión   forma no invasiva mediante la obtención de la curva de Doppler continuo
          venosa central y el tamaño de la VCI por lo que esta estimación no es útil en   de regurgitación tricúspide. Se calcula midiendo el tiempo que requiere la
          estos pacientes.                                      IT para aumentar la velocidad de 1 a 2 m/s, utilizando la ecuación simpli-
                                                                ficada de Bernoulli. Aunque dP/dT está libre de asunciones geométricas,
          Función sistólica de ventrículo derecho               requiere una un adecuado alineamiento con la regurgitación tricúspide y
                                                                una velocidad de barrido del Doppler continuo alta, lo que falicilita la medi-
          Debido a la complejidad anatómica y los diferentes patrones contráctiles del   ción del tiempo de aceleración. Los datos actuales sugieren el valor de 400
                                                                                                 1-2
          VD, existen múltiples métodos cuantitativos para evaluar la función sistólica   mmHg/seg como límite inferior para la normalidad.
          del VD como vamos a ver a continuación. Por estos motivos, como normal
          general, podemos afirmar que, los métodos bidimesionales para calcular los   Medidas de acortamiento longitudinal de la pared lateral del VD
          volúmenes y fracción de eyección del ventrículo derecho, área longitud y mé-
          todo Simpson, no se deben aplicar porque como sabemos la morfología del   •  El TAPSE (desplazamiento longitudinal del anillo tricúspide) continúa sien-
          VD es muy diferente al VI. En otras palabras, las asunciones geometrícas del VI   do una forma habitual y sencilla de cuantificar la función del VD. Aunque
          no se deberían aplicar al VD.                         únicamente evalúa la contracción longitudinal del VD, ha demostrado una
                                                                buena correlación con otras medidas que evalúan la función sistólica glo-
          Medidas de función global del VD                      bal. Es una medición que se recomienda realizar de forma rutinaria ya que
                                                                es fácil de realizar y reproducible. Requiere una adecuada alineación del
          •  FE 3D: El análisis tridimentsioneal de la FE se puede realizar desde un abor-  cursor en modo M con el anillo tricúspide. El valor de normal del  TAPSE es
            daje transtorácico como transesofágico. Es la técnica de referencia para   de 24 ± 3,5 mm. Por tanto cuando el TAPSE es inferior a 16 mm debe consi-
            realizar mediciones ecocardiográficas del VD. Los límites superiores de la   derarse que la función longitudinal está afectada. En pacientes postopera-
            normalidad de los volúmenes del VD son: 89 ml/m  para el VTD-VD y 45ml/  dos cardiacos, el TAPSE normal tiene unos valores de referencia distintos (el
                                            2
                                                                                                            5,11
            m  para el VTS-VD. El limite por debajo del cual se consideraría que existe   valor normal en este subgrupo de pacientes está en torno a 16 mm).    Es
             2
            disfunción ventricular es una FEVD < 44%. Las principales limitaciones de   importante destacar que el TAPSE no es una medición fiable para evaluar la
            esta técnica son por un lado el tiempo que se requiere de procesamiento   función sistólica del pacientes con HTP. En cambio sí se puede utilizar como
            y análisis de las imágenes y por otro que precisa de una adecuada ventana   valor de referencia en el mismo paciente y ver sus variaciones a la largo del
            ecocadiográfica 3,1.                                tiempo. (Figura 6).
          •  IPMVD (Índice Performance Miocárdico del Ventrículo Derecho o índice de   •  Onda S’ (o velocidad sistólica máxima del anillo tricúspide en su porción
            Tei): es un índice de función global del VD (sistólica y diastólica), que viene   lateral) obtenida mediante Doppler tisular. Es una medición que se reco-
            determinado por la siguiente fórmula (IMPVD = (TCI+TRI)/TE), donde TCI   mienda realizar de forma rutinaria ya que es fácil de realizar y reproducible.
            es el tiempo de contracción isovolumétrica, TRI es el tiempo de relajación   Aunque evalúa la contracción longitudinal del VD, se ha correlacionado de
            isovolumétrica y TE el tiempo de eyección. Estos tiempos pueden ser de-  forma adecuada con otros parámetros de función sistólica global del VD. Se
            terminados mediante Doppler pulsado o Doppler tisular, presentando di-  obtiene en la proyección apical 4C, situando el cursor del Doppler a nivel
            ferentes valores de referencia según la técnica utilizada. Un IPMVD > 0,44   del anillo lateral tricúspide o en la zona basal de la pared libre del ventrículo.

          RETIC. 2021(Abril); 4 (1):  40-47                45
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18