Page 14 - RETIC_Vol_4_1
P. 14

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




            Es importante mantener una buena alineación con la pared lateral del VD.   Como hemos visto, existen numerosos métodos cuantitativos para evaluar la
            Se considera que el Doppler tisular normal de la onda S’ es de 14,1 ± 2,3 cm/  función sistólica del VD. La utilización de técnicas en 3D y Strain longitudinal,
            seg. Cuando obtenemos una onda S’<10cm/s se considera que existe una   a pesar ser complejas, tienen una buena correlación con los datos obtenidos
            alteración en la función longuitudinal de la pared libre del VD.11,1   por RM cardiaca y son las herramientas más precisas de las que disponemos a
          •  Strain longitudinal: Es una medida de deformación miocárdica que evalúa   día de hoy en ecocardiografía para evaluar correctamente la función del VD. 11
            anomalías en la contracción del VD sutiles no evaluables por otros méto-  Como estas técnicas no están aún disponibles en todos los laboratorios toda-
            dos. Generalmente, el strain es menor en los segmentos basales y apicales   vía, la FAC, el TAPSE y el pico de la onda S son medidas adecuadas y sencillas
            de la pared libre del VD en comparación con el segmento medio. De forma   de obtener y adecuadas para establecer una diagnóstico inicial de la función
            global el Strain de VD es superior al Strain del VI. Se considera un Strain nor-  del VD.
            mal de la pared libre del VD por 2D de -29% ± 3,5%, con un límite de -20%
                             10
            para considerar disfunción .
                                                                             Ideas para recordar
          Función diastólica
                                                              •  El VD tiene una anatomía y fisiología particular que va a condicionar la me-
          A pesar de que su análisis no se recomienda de forma rutinaria, la evaluación   todología para poder evaluarlo.
          de la función diastólica puede ser útil para estimar las presiones de llenado de   •  Vamos a necesitar varias proyecciones estándar y, en muchas ocasiones, de
          VD o para reconocer estadios iniciales de la afectación del VD cuando todavía   proyecciones más enfocadas en el VD para un adecuado análisis tanto de
          la función sistólica está conservada. La disfunción diastólica se relaciona con   su tamaño como de su función.
          situaciones clínicas comunes y relevantes como la isquemia de VD, el embolis-  •  La proyección apical 4C “enfocada” en el VD es la mejor proyección para
          mo pulmonar, HTP y otras condiciones que afectan al VI o ambos ventrículos,   la medición de los diámetros del VD. Para el estudio del TSVD podemos
          como las valvulopatías o el trasplante cardiaco.      utilizar el plano PEC y el PEL.
                                                              •  Existen diferentes métodos cuantitativos para la evaluación de la función
          De forma similar a la evaluación de la función diastólica del VI, en el plano 4C   sistólica. De forma rutinaria se recomienda el cálculo del TAPSE ya que, aun-
          apical, el Doppler pulsado a través de la válvula tricúspide y el Doppler tisular   que existen otros métodos más precisos para estimar la función sistólica
          del anillo lateral tricúspide nos permiten evaluar la relación E/A y E/e’ así como   global del VD también son más complejos de realizar más compleja (FE 3D
          tiempo de deceleración de la onda E a través de la válvula tricúspide (valor   o Strain longitudinal). La técnica de referencia sigue siendo la cardio-RM.
          normal 180 ± 31 m/seg). Además, también podemos analizar el incremento
          del flujo diastólico en las venas hepáticas y el aumento de del volumen de la
          AD, que también sugieren disfunción diastólica con elevación de presiones de   Abreviaturas
          llenado del VD . 1
                                                              •  AD = Aurícula derecha
          A la hora de estratificar la severidad de disfunción diastólica, se considera que   •  AI = Aurícula izquierda
          existe anomalía en la relajación cuando E/A < 0,8. Si E/A 0,8-2,1 con E/e’> 6 o   •  ETE = Ecocardiograma transesofágico
          flujo diastólico predominante en las venas hepáticas, sugiere un patrón pseu-  •  FAC = Acortamiento fraccional de área
          donormal de relajación.  Se considerará un patrón de llenado restrictivo si E/A   •  HTP= Hipertensión pulmonar
          > 2,1, con un tiempo de deceleración < 120 mseg. En general, una relación E/e’   •  ITV = Integral tiempo velocidad
          > 4 predice una presión de AD >10 mmHg con una adecuada sensibilidad y   •  IPMVD = Indice performance miocárdico del ventrículo derecho o índice
          especificidad  5,11.                                  de Tei
                                                              •  IT = Insuficiencia tricúspide
          Es importante destacar que estos parámetros han de ser medidos al final de   •  PAPd = Presión diastólica de la arteria pulmonar
          la espiración y realizar una media de 5 latidos. Los valores obtenidos en caso   •  PAPm = Presión media de la arteria pulmonar
          de taquicardia, arritmia como fibrilación auricular o en casos de regurgitación   •  PAPs = Presión sistólica de la arteria pulmonar
          tricúspide severa pueden no ser válidos .           •  PEL = Plano paraesternal eje largo
                                   1,2
                                                              •  RVP = Resistencias vasculares pulmonares
                                                              •  SAHS = Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
          Implicación clínica, limitaciones                   •  SIA = Septo interauricular
          y líneas de futuro de la técnica                    •  SIV = Septo interventricular
                                                              •  TAP = Tiempo de aceleración de la arteria pulmonar
                                                              •  TAPSE = Desplazamiento longitudinal del anillo tricúspide
          Actualmente se conoce la importancia pronóstica del tamaño y función   •  TSVD = Tracto de salida del ventrículo derecho
          del VD en patologías que afectan directamente a las cavidades derechas,   •  VCI = Vena cava inferior
          como la isquemia del VD, el tromboembolismo pulmonar, la HTP, el SAHS   •  VD = Ventrículo derecho
          y numerosas cardiopatías congénitas. Sin embargo, también tiene implica-  •  VI = Ventrículo izquierdo
          ciones pronósticas en patología cardiaca izquierda como: la insuficiencia
          cardiaca con disfunción ventricular sistólica, en insuficiencia cardiaca con
          FE preservada y en las valvulopatías izquierdas. El avance en el tratamiento   Bibliografía
          de la insuficiencia cardiaca con dispositivos de asistencia mecánica circu-
          latoria, hace que la adecuada evaluación del VD sea esencial para el éxito   1.  Dutta T, Aronow WS. Echocardiographic evaluation of the right ventricle:
          de esta terapia. En este sentido, la disminución del pico máximo de Strain   Clinical implications. Clin Cardiol 2017; 40(8): 542–8.
          longitudinal del VD se ha relacionado el pico máximo de Strain longitudinal   2.  Kaul, Tei C, Hopkins JM,  Shah PM. Assessment of right ventricular function
          de VD con el desarrollo de fracaso del VD tras la colocación de una asisten-  using two-dimensional echocardiography. Am Heart J  1984; 107: 526-
          cia ventricular izquierda. 1-4                        531.

          • Artículo de revisión                           46                           RETIC. 2021(Abril); 4 (1):  40-47
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19