Page 18 - RETIC_Vol_4_1
P. 18

• Casos clínicos
                                                                                                      caso 01




                                                              aurícula izquierda (AI), orejuela de AI, aurícula derecha e incluso en el pericar-
                                                              dio.  (7,8) . La resonancia cardíaca nos aproxima al diagnóstico ante la presencia
                                                              de masas cardíacas con imágenes que evidencian las siguientes características:
                                                              señal de densidad intermedia en T1, hiperintensas en las secuencias de T2 y
                                                              realce tardío del gadolinio (1, 3, 7, 8) .

                                                              El diagnóstico pre-operatorio es posible sólo en un tercio de los pacientes y la
                                                              evolución de los mimos es variable: algunos proliferan, otros no modifican su
                                                              crecimiento en el tiempo e incluso pueden involucionar. Por ello es fundamen-
                                                              tal el seguimiento a través de las imágenes cardiovasculares (4-7, 8) .

                                                              Quizá el mayor desafío sea tomar una conducta adecuada, particularmente
                                                              cuando el tumor es un hallazgo incidental y el paciente se encuentra asinto-
                                                              mático.

          Figura 4. Resonancia magnética cardíaca (RMC): apical 2 cámaras, captación   Conclusiones
          de gadolinio tardía por la masa


                                                              La evaluación de masas cardíacas es un desafío para las diferentes técnicas de
                                                              imagen cardiovascular. El abordaje inicial, debe realizarse a través de la ecocar-
                                                              diografía y complementar su estudio a través de otras modalidades como la
                                                              resonancia magnética cardíaca; que evalúa con mayor precisión las caracte-
                                                              rísticas de la masa (tamaño, morfología, localización, perfusión) y su probabi-
                                                              lidad de malignidad, a través de las diferentes secuencias de mapeo y el uso
                                                              de contraste.


                                                                             Ideas para recordar

                                                              •  Las metástasis son los tumores cardíacos más frecuentes.
                                                              •  Los tumores benignos primarios cardíacos son raros, siendo el hemangio-
                                                                ma uno de los menos frecuentes.
                                                              •  La resonancia cardíaca nos permite realizar la caracterización tisular y des-
                                                                cartar signos de malignidad de las masas cardíaca.

                                                                                 Bibliografía
          Figura 5.  Resonancia magnética cardíaca (RMC): apical 2 cámaras y eje
          corto en secuencias potenciadas en T2 con y sin supresión grasa  1.  García Fernández MA, Pérez de la Isla L, Gómez de Diego JJ, Macaya Miguel
                                                                C. Tratado de Cardiología Clínica. Oncocardiologia. Cap 49. Madrid. CTO Edi-
                                                                torial SL 2015. Grupo CTO
                                                              2.  Gomez de Diego JJ, Garcia Fernández MA, Lancellotti P, Garbi M, Perez de
          Discusión                                             Isla L. Hernández Vyhmeister R y col. Recomendamos la lectura del “Atlas de
                                                                imagen cardiaca”. Cap 13. Masas cardiacas: 475-522. Ed Grupo CTO
                                                              3.  Arisha MA, Hsiung MC, Nanda NC et al. Incremental benefit of three-dimen-
          Los tumores cardíacos tienen una presentación clínica muy variable y escasa-  sional Transesophageal echocardiography in the assessment of a primary
          mente orientativa hacia un diagnóstico certero, por lo que constituye un ver-  pericardial hemangioma. Echocardiography. 2017;1–6.
          dadero desafío su detección, diagnóstico etiológico y tratamiento.   4.  Tyebally S,Chen D,Bhattacharyya S et al. Cardiac Tumors. J Am Coll Cardiol
                                                                CardioOnc 2020;2:293–311.
          Las metástasis cardíacas son más frecuentes que los tumores cardíacos prima-  5.  Soberman MS, Plauth WH, Winn KJ y col. Hemangioma of the right ven-
          rios, siendo los tumores benignos los de mayor incidencia. Estos pueden tener   tricle causing outflow tract obstrucction. J Thorac Cardiovasc Surg 1988;
          diferentes localizaciones: intracavitarios, intramiocárdicos e intrapericárdicos.  96:307-309.
                                                              6.  Kann BR, Kim WJ, Cilley JH y col. Hemangioma of the right ventricular out-
          Los tumores cardíacos primarios son raros, su incidencia oscila entre el 0,02-   flow tract. Ann Thorac Surg 2000; 70:975-977.
          0,056%. De ellos, el mixoma es el tumor benigno más frecuente, representando   7.  Manasse E, Nicolini F, Canziani R y col. Left ventricular hemangioma. Eur J
          el 50% de los mismos, mientras que los hemangiomas constituyen el 5-10% de   Cardiothorac Surg 1999; 15:864-866.
          todos los tumores primarios benignos y son tumores vasculares con prolifera-  8.  Markarian L y col.  Hemangiomas cardiacos: revisión y actualización. Claves
          ción de células endoteliales (1-3) .                  de Cardiologia 2007;2 (7):1-4.
                                                              9.  Celya AC, Jiménez López-Guarchc C y Charterinae S. Masas cardiacas:
          Los hemangiomas intramurales se localizan con mayor frecuencia en el ven-  multimodalidad-resonancia magnética cardiaca. Rev Colomb Cardiol.
          trículo derecho e izquierdo, aunque también se reportaron hemangiomas en   2019;26(S1):111-122.

          RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 1-3                    3
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23