Page 47 - RETIC_Vol_4_1
P. 47
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Vídeo 7. Ecocardiograma transesofágico con Doppler color, vista intermedia
entre esófago alto-medio, donde se observa el septum interauricular
Vídeo 5. Ecocardiograma transesofágico, vista medio-esofágica 4 cámaras anteriorizado, con la masa adherida al mismo
en 0º, donde se observa la masa de aspecto gelatinoso en aurícula
izquierda. adherida al tabique interauricular
Discusión
Hemos presentado un caso donde se muestra la asociación de síndrome co-
ronario agudo y mixoma, un hecho poco frecuente, aunque de importante
impacto clínico y pronóstico.
Dentro de los tumores cardíacos primarios, los cuales presentan una inciden-
cia baja, de alrededor 0.2%, el mixoma es el tipo más común; llegando a re-
presentar entre el 50% al 85%. No obstante, a pesar de considerarse benigno,
desde el punto de vista histopatológico, su forma de presentación puede ser
(1)
agresiva . Generalmente son masas gelatinosas, fragmentables, pediculadas y
solitarias (94%), con edad de presentación entre los 30-60 años (media de 50),
más frecuente en mujeres, y localizándose mayormente en la aurícula izquier-
da. Su presentación es variada, desde asintomáticos hasta casos con clínica de
Vídeo 6. Ecocardiograma transesofágico con Doppler color, vista intermedia obstrucción valvular mitral o de eventos tromboembólicos. La producción de
entre esófago alto-medio, donde se observa el septum interauricular émbolos puede estar dada por la fragmentación de la masa tumoral, trombosis
anteriorizado, con la masa adherida al mismo
asociada al tumor o una combinación entre estos factores .
(2)
Aunque la embolización sistémica es frecuente (30-60% de los casos) ya que
en su mayoría son tumores friables, la oclusión arterial coronaria es extrema-
damente infrecuente, ya que en sístole los ostium coronarios están protegidos
por los velos de la válvula aórtica. No obstante, pueden ocurrir embolismos
coronarios de material mixomatoso y ser causa de oclusión coronaria, posibi-
lidad que debe considerarse sobre todo en pacientes jóvenes, sin factores de
riesgo y con estudios de imágenes con arterias coronarias estructuralmente
normales (3, 4) .
Hay embolismos documentados a ambas arterias coronarias, principalmente
de la derecha, que en dicho caso se asocia con infarto de pared inferior. Esta
tendencia podría explicarse por el ángulo de la raíz aórtica con respecto a la
horizontal y a la coronaria derecha que está situada caudalmente, por lo que
los pequeños émbolos podrían ser llevados a ella más fácilmente que a la co-
ronaria izquierda situada cefálicamente .
(5)
La embolización coronaria puede limitarse a estas arterias o asociarse a em-
bolismos múltiples, y ocurrir espontáneamente o secundario a manipulación
quirúrgica .
(6)
Figura 3. Anatomía histo-patológica de la pieza quirúrgica, donde se
observa tejido muscular cardiaco con neoformación constituida por En este contexto, el ecocardiograma es un pilar fundamental en el diagnóstico
estroma mixoide y presencia de células poligonales y estrelladas, aisladas de las masas cardíacas, con sensibilidad y especificidad diagnósticas eleva-
y en pequeños cordones y canales vasculares, sin atipias. Diagnóstico das. Nos permite establecer la localización, tamaño, forma, sitio de implante
histológico de mixoma
y las características ecogénicas del tumor; elementos claves para descartar los
• Casos clínicos 32 RETIC. 2021(Abril); 4 (1): 30-33