Page 49 - RETIC_Vol_4_1
P. 49
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
Caso clínico 10
Ecocardioscopia: el quinto pilar
de la exploración física
Lobato Cano Rubén*
Pitto Roblés Inés* Correspondencia
Guerrero Martínez Francisco Javier*
López Palmero Serafín** Rubén Lobato Cano
Lorena González Camacho*** ruben.lobato27@gmail.com
*Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
**Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería
***Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
Recibido: 18/12/2020
Aceptado: 27/01/2021
En línea: 30/04/2021
Citar como: Lobato Cano R, Pitto Robles I, Guerrero Martínez FJ, López Palmero S, González Camacho L. Ecocardioscopia: el quinto pilar
de la exploración física. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2021 (Abril); 4 (1): 34-36. doi: 10.37615/retic.v4n1a12.
Cite this as: Lobato Cano R, Pitto Robles I, Guerrero Martínez FJ, López Palmero S, González Camacho L. Point of care ultrasound: The Fifth Pillar of
Physical Examination. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2021 (Abril); 4 (1): 34-36. doi: 10.37615/retic.v4n1a12.
Palabras clave RESUMEN
▻ Ecocardioscopia La ecografía a pie de cama, como extensión de la exploración física, se ha convertido en un complemento
▻ Sepsis fundamental en la evaluación, seguimiento y tratamiento del paciente por lo que es necesaria la formación y
▻ Endocarditis infecciosa entrenamiento de los médicos para poder usarla de modo apropiado. Presentamos el caso de una mujer de
86 años ingresada por sepsis de probable origen biliar. Tras una revaluación exhaustiva se evidencian signos
clínicos que sugieren un probable foco infeccioso endovascular por lo que se realiza una ecocardioscopia
a pie de cama objetivando una vegetación móvil sobre válvula aórtica nativa. Posteriormente se solicita
ecocardiografía transtorácica reglada que confirma el diagnóstico de endocarditis.
Keywords ABSTRACT
▻ Echocardioscopy Point-of-care ultrasound as an extension of the physical examination has become a fundamental complement
▻ Sepsis in the evaluation, follow-up and treatment of our patients. The education and training of physicians is necessary
▻ Infective endocarditis to be able to use it properly. We present the case of an 86-year-old woman initially admitted for sepsis of probable
biliary origin. After an exhaustive reassessment, clinical signs of a probable endovascular infectious focus were
found. A bedside echocardiography showed a mobile vegetation in the native aortic valve. The transthoracic echo-
cardiography confirmed the diagnosis of endocarditis.
Presentación del caso consciente pero inatenta y desorientada. En la auscultación cardiopulmonar
se apreciaron tonos cardíacos rítmicos con un soplo holosistólico de intensi-
dad III/VI polifocal que borraba el segundo tono con borramiento del segundo
Una paciente de 86 años ingresó por un cuadro de sepsis de probable origen ruido, pulmones con murmullo vesicular conservado en campos anteriores y
biliar asociada a insuficiencia cardíaca. No tenía antecedentes personales de crepitantes hasta campos medios a nivel posterior. Presentaba edemas con fó-
interés, salvo una fractura previa subtrocantérea de fémur derecho osteoporó- vea moderada en zonas declives de miembros inferiores, y lesiones purpúricas
tica, y estaba en buena situación funcional, unicamente en tratamiento ocasio- y petequiales en ambos pies (Figura 1).
nal con analgésicos a demanda.
En las pruebas complementarias realizadas en Urgencias destacaba alteración
Se realizó una nueva anamnesis a través de sus familiares, que explicaron que de la analítica renal y hepática, con creatinina 1,72 mg/dL, bilirrubina total 1,4
la paciente había acudido a Urgencias por presentar síntomas progresivos de mg/dL (directa 0,87 mg/dL), GOT 1278 U/L, GPT 1345 U/L, GGT 81 U/L, FA 94
astenia, hiporexia y picos febriles de hasta de 38,5 º C. El cuadro clínico había U/L. También presentaba PCR 105,5 mg/L, procalcitonina 2,24 ng/mL, BNP
empeorado en las últimas 96 horas con disnea progresiva hasta hacerse de 2.699,8 pg/mL, troponina I (ultrasensible) 115 pg/mL y hemograma con Hb
reposo, ortopnea, edematización periférica y lesiones dérmicas en miembros 9,8 g/dL normocítica-normocrómica, leucocitos 14.680/mm a expensas de
3
3
inferiores. En la exploración física realizada en Urgencias se aprecia Tª 36ºC, PA neutrófilos, plaquetas 284.000/mm . Se realizó una radiografía simple de tórax
123/60 mmHg, FC 85 lpm, taquipnea a 38 rpm con saturación de O por pulsio- (Figura 2) y una ecografía abdominal donde se objetivaba hígado de éstasis
2
ximetría de 99% con mascarilla. La paciente estaba con regular estado general, sin signos de colecistitis aguda ni dilatación de la vía biliar intra-extrahepática.
34 RETIC 2021 (4); 1: 34-36