Page 54 - RETIC_Vol_4_1
P. 54

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Trukipedia   02


              Ecocardiografía transesofágica intraoperatoria

                                en reparos valvulares aórticos




          Iván Iglesias*                                                           Correspondencia
          Carolina Cabrera**
                                                                                   Iván Iglesias MD
                                                                                   ecoperioperatorio@gmail.com
          *Western University. London Health Sciences Centre (LHSC), Canadá
          **Universidad de Valparaíso, Chile

          Recibido: 22/02/2021
          Aceptado: 23/02/2021
          En línea: 30/04/2021

          Citar como: Iglesias I, Cabrera C, Ecocardiografía transesofágica intraoperatoria en reparos valvulares aórticos. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2021 (Abril); 4 (1): 50-52.
          doi: 10.37615/retic.v4n1a14.
          Cite this as:  Iglesias I, Cabrera C, Intraoperatory transesophageal echocardiography in aortic valve repair . Rev Ecocar Pract (RETIC). 2021 (Abril); 4 (1): 50-52. doi:
          10.37615/retic.v4n1a14.
          Palabras clave          RESUMEN

          ▻ Válvula aórtica       El éxito de la plastía de la válvula aortica va  a depender de la adecuada evaluación de todos los elementos
          ▻ Reparación valvular   del aparato aórtico y reconocer los factores que causan la regurgitación. Se destaca el rol del eco transeso-
                                  fágico

          Keywords                ABSTRACT
          ▻  Aortic valve         The success of the aortic valve plasty will depend on the adequate evaluation of all the elements of the aortic
          ▻  Valve repair
                                  apparatus and the recognition of the factors that cause regurgitation. The role of the transesophageal echo is
                                  highlighted


          La práctica de cirugías de reparo valvular ha ganado espacio debido al de-  El anillo aórtico, las valvas y la unión sinotubular tienen un papel predominante
          seo de evitar las complicaciones relacionadas con las prótesis valvulares.   en mantener la competencia valvular aórtica. Los senos de Valsalva no juegan
                                                                                          (1)
          Un mejor entendimiento de la anatomía y función de la válvula aórtica y la   un papel directo en la competencia valvular .
          disponibilidad de ecocardiografía transesofágica intraoperatoria (ETEI) han
          permitido una gran evolución en las técnicas de preservación valvular aórti-  En las Figuras 1-5 se observan dichos elementos y los parámetros a medir en
          ca . La ETEI ha evolucionado a una nueva subespecialidad: ecocardiografía   la raíz aórtica.
            (1)
          quirúrgica (Tabla 1).

           1. Es estructural, es decir se enfoca en revisar las estructuras que se van a
            reparar
           2. Sistémica, es decir debe revisarse todo de manera organizada y
            consistente
           3. Funcional, es decir, se determina el impacto funcional de los hallazgos
           4. Operacional, es decir ayuda a entender qué debe hacerse para reparar el
            problema
           5. Responsable, es decir, que los hallazgos se comprueban de inmediato en
            la sala de operaciones
           6. Comprometida, es decir, el ecocardiografista entiende la técnica
            quirúrgica y ayuda a que el resultado de la cirugía sea satisfactorio
           Tabla 1. Características de la ecocardiografía quirúrgica. Definición y tabla
           original del autor.

          Anatomía Funcional Valvular Aórtica
                                                               Figura 1. Componentes de la unidad valvular aórtica: 1 unión ventrículo
                                                               arterial y anillo valvular; 2 unión sinotubular; 3 paredes de los senos de
                                                               Valsalva; 4 valvas insertadas desde el anillo hasta debajo  de la unión
          La válvula aórtica debe verse como una unidad funcional que comprende:   sinotubular y con su porción libre coaptando en el medio de la unidad
          unión ventrículo-aórtica y anillo valvular, senos de Valsalva, valvas aórticas y la   valvular. La unión sinotubular, el anillo valvular y las valvas son los elementos
          unión sinotubular.                                   más importantes para la competencia valvular



                                                           50                         RETIC 2021(Abril); 4 (1): 50-52
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59