Page 34 - JULIO_2020_N_3
P. 34
Revista de ecocardiografía
práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
exacta de la masa y, en el caso específico del mixoma, permite localizar con
precisión el sitio de donde se origina el tumor (5, 6) , hallazgo que no es tan facti-
ble con otras técnicas de imagen. Entre otras ventajas, esto permite un mejor
abordaje y planeamiento quirúrgico.
Conclusión
La ecocardiografía, con sus diversas modalidades y técnicas, permite hacer
diagnósticos más precisos y exactos de las masas cardíacas, y en particular del
mixoma, si se aplican de forma sistemática.
Ideas para recordar
Figura 2 Doppler pulsado espectral. La muestra está colocada en el sitio
donde se detectó el flujo sanguíneo en el interior de la masa; obsérvese la • La ecocardiografía tridimensional no es sólo una bonita imagen; incremen-
morfología típicamente coronaria del espectro (así como su predominancia ta la exactitud diagnóstica y permite un mejor planeamiento quirúrgico en
diastólica), lo que confirma su origen el contexto de masas cardíacas.
• La visualización del flujo sanguíneo en el interior de una masa permite
hacer el diagnóstico diferencial entre tumor y trombo; por tanto, se debe
buscar intencionalmente este hallazgo con la ecocardiografía.
Discusión • La herramienta multicorte de la ecocardiografía tridimensional proporcio-
na una detallada “disección anatómica” de las masas cardíacas (como el
mixoma), permitiendo cierto grado de análisis tisular, lo que posibilita una
El mixoma es el tumor cardíaco primario más común . La mayoría de los ca- mejor caracterización y acercamiento diagnóstico.
(1)
sos son esporádicos y sus manifestaciones clínicas consisten en una tríada
de síntomas constitucionales, embolización y obstrucción intracardíaca. Se
localiza principalmente en la aurícula izquierda (75%), en la aurícula derecha Bibliografía
(2)
(23%) y raramente en los ventrículos . El diagnóstico usualmente no es difícil
y, en general, se realiza a partir de ecocardiografía transtorácica/transesofágica. 1. Amano J, Kono T, Wada Y, et al. Cardiac myxoma: Its origin and tumor cha-
Sin embargo, y precisamente por esta posibilidad para hacer el diagnóstico racteristics. Ann Thorac Cardiovasc Surg 2003; 9: 215-221.
con relativa facilidad, usualmente se dejan de lado algunas herramientas de la 2. Pepi M, Evangelista A, Nihoyannopoulos P, et al.; on behalf of the European
ecocardiografía que podrían complementar y/o afianzar el diagnóstico, lo que Association of Echocardiography. Recommendations for echocardiography
lleva en ocasiones a solicitar otras modalidades de imagen, que no en todos use in the diagnosis and management of cardiac sources of embolism. Eur
los casos son necesarias. J Echocardiogr 2010; 11 (6): 461-476.
3. Handke M, Goepfrich M, Keller H. Strongly neovascularized left atrial myxo-
Se ha documentado que tanto la ecocardiografía transesofágica, como la ma. Eur J Echocardiogr 2008; 9: 99-100.
ecocardiografía con contraste pueden confirmar la neovascularización de un 4. Abdelmoneim SS, Beinier M, Dhoble A, et al. Assessment of the vascularity
mixoma (3, 4) , lo que evidentemente confirma su naturaleza tumoral. De ahí la of a left atrial mass using myocardial perfusion contrast echocardiography.
importancia de poder implementar sistemáticamente la búsqueda de flujo Echocardiography 2008; 25: 517-520.
sanguíneo en el interior de cualquier masa intracardíaca con los parámetros 5. Galzerano D, Pragliola C, Al Admawi M, et al. The role of 3D-echocardiogra-
del equipo adaptados para tal fin. phic imaging in the differential diagnosis of an atypical left atrial myxoma.
Monaldi Archives for Chest Disease 2018; 88 (3).
Por otra parte, la ecocardiografía tridimensional es otra de las herramientas que 6. Müller S, Feuchtner G, Bonatti J, et al. Value of transesophageal 3D echo-
se deben utilizar en el abordaje diagnóstico de las masas cardíacas. Su capaci- cardiography as an adjunct to conventional 2D imaging in preoperative
dad de realizar reconstrucciones multiplanares permite una ubicación espacial evaluation of cardiac masses. Echocardiography 2008; 25: 624-631.
• Casos clínicos 28 RETIC. 2020 (Jul); 3 (2): 26-28