Page 45 - RETIC_ MAR_2020_Vol_3_1
P. 45

Revista de ecocardiografía
                                                                          práctica y otras técnicas de imagen cardíaca
                                                                                              Caso clínico 07



                         Tumor intracardíaco derecho:

                                un caso sin precedentes







          Úrsula Vargas-Gómez*                                                       Correspondencia
          Juan Carlos González Altamirano**
                                                                                     Úrsula Vargas-Gómez
          * Servicio de cardiología. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. EsSalud Arequipa. Perú  ursula.mvg@gmail.com
          ** Servicio de cirugía cardíaca. Magister en bioética. Hospital III Yanahuara. EsSalud. Arequipa. Perú

          Recibido: 20/11/2019
          Aceptado: 16/01/2020
          En línea: 02/03/2020

          Citar como: Vargas-Gómez U, González-Altamirano JC. Tumor intracardíaco derecho: un caso sin precedentes. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 41-44.
          doi: 10.37615/retic.v3n1a11
          Cite this as: Vargas-Gómez U, González Altamirano JC. Right intracardiac tumor: without precedents. Rev Ecocar Pract (RETIC). 2020 (Mar); 3 (1): 41-44. doi:
          10.37615/retic.v3n1a11.


          Palabras clave          RESUMEN
          ▻ Tumor cardíaco        Los tumores cardíacos representan un desafío diagnóstico y terapéutico. La mayoría son metástasis, sien-
          ▻ Enfermedad por IgG4   do los tumores primarios raros. La clínica es inespecífica en ambos casos, siendo su localización una pieza
                                  clave en el enigma diagnóstico. La ecocardiografía es una herramienta diagnóstica fundamental en el
                                  diagnóstico de tumoraciones intracardíacas. Se presenta el caso de una mujer joven con clínica inicial de
                                  síndrome coronario agudo a quien se le encuentra una tumoración en la aurícula derecha de etiología a
                                  determinar.
          Keywords                ABSTRACT
          ▻ Cardiac mass          Cardiac tumors always represent a challenge for clinicians. Most of them are metastasis, while primary tumors
          ▻ IgG4 disease          are rare. Manifestations are non-specific and can simulate any disease. Its location is clue to possible etiology.
                                  Echocardiography is main tool in search for finding and describing cardiac tumors. In this case we tell the story
                                  of a young woman with an acute coronary syndrome who is diagnosed to have a growth in right atria of unk-
                                  nown origin.

          Presentación del caso                               co confirmó una estenosis significativa de su luz, además de una coronaria iz-
                                                              quierda sin estenosis en su trayecto. La paciente presentó un primer evento de
                                                              taquicardia ventricular durante el estudio que requirió cardioversión eléctrica.
          Mujer de 48 años, fumadora, que presenta 15 días antes de su hospitalización   El estudio funcional con FDG-glucosa (PET/TC) demostró una lesión hipodensa
          un primer episodio de angina típica de esfuerzo, recurrente y de curso progre-  e hipermetabólica en el surco AV derecho, que engloba la porción distal de
          sivo, y que aparece finalmente en reposo y asociado a síntomas neurovegeta-  la arteria coronaria, altamente sospechosa de enfermedad neoformativa activa
          tivos y disnea.                                     (Figura 5 y Figura 6).

          En el electrocardiograma se vio infradesnivel del segmento ST con ondas T   Se discutió el caso en un Heart-Team y se llegó a la conclusión de estar fren-
          negativas en derivadas III y aVF (Figura 1), además de elevación de troponina   te a una neoformación de etiología maligna con compromiso vascular y, por
          T, por lo que se diagnostica como un síndrome coronario agudo. Al realizarle   tanto, altamente letal, por lo que se propuso el tratamiento quirúrgico, que fue
          una ecocardiografía se encontró una imagen sugestiva de masa intracardíaca   aceptado por la paciente. En la sala de operaciones se realizó una biopsia por
          en aurícula derecha, por lo que se indagó la presencia de otras masas con es-  escisión con bypass safeno a la coronaria derecha, con los siguientes hallazgos:
          tudios de imagen, marcadores tumorales y estudios funcionales, sin encontrar   tumor sólido de 5 x 4 x 3 cm en AD que compromete a la arteria coronaria
          otro tumor que aparentara ser primario.             derecha y al anillo tricúspide, además de nódulo de aorta ascendente de 2 x
                                                              2 duro.
          La ecocardiografía transesofágica dejó ver una masa de 28 x 22 mm en aurí-
          cula derecha adosada a anillo tricúspide y pared libre de AD, con flujo vascular   La anatomía patológica mostraba una arteritis de coronaria derecha con
          interno, que no alteraba la función valvular (Figura 2, Vídeo 1 y Vídeo 2). La   marcada reducción de su lumen por hiperplasia fibrointimal y reemplazo
          angiotomografía computarizada de arterias coronarias resaltó una masa que   parcial de la túnica media/túnica adventicia por un severo infiltrado linfo-
          rodea la arteria coronaria derecha en su tercio medio y que, además, infiltra su   plasmocitario, con predominio de células plasmáticas, con presencia de acú-
          luz (Figura 3 y Vídeo 3) La coronariografía (Figura 4) por cateterismo cardía-  mulos linfoides, y abundante fibrosis de patrón estoriforme, compatible con

          RETIC. 2020 (Mar); 3 (1): 41-44                  41
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50