Page 18 - RETIC_NOV_2019_Vol_2_1
P. 18

Revista de ecocardiografía
                                 práctica y otras técnicas de imagen cardíaca




          •  Volumen extracelular. El cálculo se basa en la relación de los cambio de   Aportación del T1 mapping al diagnóstico diferencial
            T1 antes y después de la administración de gadolinio en el miocardio y en   entre cardiopatías no isquémicas
            la sangre, corrigiendo el resultado por el hematocrito del paciente. Mien-
            tras los valores absolutos de T1 mapping varían según las distintas técnicas   Puesto que diferentes cardiopatías pueden compartir el mismo fenotipo y has-
            de adquisición y los fabricantes, el volumen extracelular es un índice con   ta el mismo patrón de realce tardío, es necesario recurrir a otros parámetros
            un valor más reproducible.                        para orientar el diagnóstico. En este sentido, el T1 mapping nativo y el volumen
                                                              extracelular muestran un gran potencial . En particular, estas técnicas expre-
                                                                                        (3)
                                                              san su mayor utilidad en el diagnóstico de las cardiopatías infiltrativas, ya que
          Aplicaciones clínicas. Diagnóstico diferencial      permiten diferenciarlas de sus fenocopias (Tabla 1).


          Patrones clásicos de realce tardío                    Enfermedad    Realce tardío  T1 map nativo  VEC
                                                               Amiloidosis  Subendocárdico global,   ↑ ↑ ↑  ↑ ↑ ↑
          Ante el debut clínico de insuficiencia cardíaca en los pacientes, es fundamental   parcheado
          definir la etiología subyacente de cara a garantizar el tratamiento más adecua-  Hemocromatosis Sin realce  ↓  ≈
          do para cada caso. La localización y el tipo de distribución del realce tardío
          con gadolinio son datos que permiten orientar el diagnóstico. El análisis del   Fabry-Anderson  Mesocárdico   ↓  ≈
          patrón de realce tardío diferencia la cardiopatía isquémica de la no isquémica   inferolateral
          y, dentro de las cardiopatías no isquémicas, permite estrechar el abanico del   Cardiopatía   Mesocárdico  ≈/↑  ≈/↑
          diagnóstico diferencial .                            dilatada
                        (4)
                                                               Hipertrófica  Mesocárdico        ≈/↑       ≈/↑
          En concreto, el patrón de realce tardío de la cardiopatía isquémica sigue una   Cardiopatía HTA  Sin realce  ≈/↑  ≈/↑
          distribución vascular y afecta el subendocardio con diferentes grados de trans-  Tabla 1. Diagnóstico diferencial mediante combinación de secuencias de
          muralidad que predicen la posibilidad de recuperación funcional tras la revas-  realce tardío de gadolinio y de T1 mapping
          cularización coronaria. Por otra parte, las cardiopatías no isquémicas suelen
          respetar el subendocardio o su afectación no sigue una distribución vascular
          (Figura 2).                                         Cardiopatía isquémica
          Sin embargo, mientras la presencia de un determinado patrón de realce tardío
          sugiere algunas cardiopatías específicas, su ausencia no permite descartarlas.   Estudio de viabilidad
                                                              En pacientes con disfunción ventricular de origen isquémico y presencia de
                                                              viabilidad miocárdica la revascularización coronaria permite mejorar el pronós-
                            Pacientes con FEVI normalCardiopatía isquémica  (5)
                                                              tico . La extensión del realce tardío con gadolinio en el espesor miocárdico
                                                              marca la probabilidad de recuperación funcional tras la revascularización, sien-
                           sigue una distribución coronaria
                                                              do ésta inversamente proporcional a la proporción de su ocupación mural. La
                                                              presencia de realce de gadolinio en más del 50% del espesor de la pared mio-
                                                              cárdica es el criterio que define la no viabilidad de un segmento con acinesia
                                                              o discinesia (Figura 3).


                 Infarto subendocárdico    Infarto transmural  A                                                                B



                            Cardiopatía no isquémica

                                 Transmural
                                 Miocarditis
                                 Sarcoidosis
                Mesocárdico:                Subendocárdico global:
              Dilatada idiopática              Amiloidosis
             Miocardiopatía hipertrófica     Esclerosis sistémica
                                              Post trasplante
                                                               Figura 3. Estudio de viabilidad en la cardiopatía isquémica. Imágenes de
                                              Subepicárdico:
                                               Miocarditis     realce tardío de gadolinio en pacientes con cardiopatía isquémica. A: se
                                               Sarcoidosis
                                                               documenta un realce tardío de gadolinio subendocárdico compatible con
                                                               viabilidad a nivel del territorio de la descendente anterior (flechas); B: se
                                                               observa un realce tardío de gadolinio transmural en cara inferior sugerente
                          Parcheado:   Mesocardio ínfero-lateral:
                          Miocarditis    Anderson-Fabry        de no viabilidad (flechas)
                          Sarcoidosis
                          Amiloidosis
                                                              A favor de este parámetro, un reciente metanálisis ha evidenciado que este
          Figura 2.  Esquema de los patrones de realce tardío más frecuentemente   criterio permite alcanzar una sensibilidad del 95%, que se traduce en un valor
          encontrados en clínica y causas habituales          predictivo negativo del 90%, para la recuperación de la contractilidad tras la
          • Artículos de revisión                          10                                 RETIC 2019 (2); 1: 8-14
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23