Page 25 - RECCMI_Abril_2020
P. 25

Revista Española de
                                              Casos Clínicos




         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine                      en Medicina Interna


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 21-23
                             Neuropatía por déficit de cobre idiopática,

                                         tratada por vía subcutánea


          Joaquín Antón-Martínez , Cristina González-Tena , María del Carmen Pecero-Hormigo , Lara Martín-Rizo , María Inmaculada Rubio-
                                               1
                                                                            1
                            1
                                                                                          2
          Merino 2
          1 Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres. España
          2 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres. España
          Recibido: 26/09/2019
          Aceptado: 18/01/2020
          En línea: 30/04/2020
          Citar como: Antón-Martínez J, González-Tena C, Pecero-Hormigo MC, Martín-Rizo L, Rubio-Merino MI. Neuropatía por déficit de cobre idiopática, tratada por vía
          subcutánea. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 21-23. doi: 10.32818/reccmi.a5n1a8.
          Cite this as: Antón-Martínez J, González-Tena C, Pecero-Hormigo MC, Martín-Rizo L, Rubio-Merino MI. Copper deficiency neuropathy idiopathic, treated subcuta-
          neously. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 21-23. doi: 10.32818/reccmi.a5n1a8.

          Autor para correspondencia: Joaquín Antón-Martínez. juaqoanton@gmail.com
          Palabras clave          Resumen
          ▻   Mieloneuropatía     La mieloneuropatía asociada a la deficiencia adquirida de cobre es una rara entidad que ha sido descrita en
          ▻   Déficit de cobre    varias especies y, recientemente, en humanos, con mucha variabilidad en su forma de presentación, habi-
                                  tualmente acompañada de anemia y leucopenia. Se han informado casos entre 30-82 años. La mitad de los
                                  casos son por malabsorción secundaria a cirugía resectiva gástrica, apareciendo la sintomatología incluso
                                  años después, similar a la provocada por déficit de vitamina B . Hay casos idiopáticos, como el que presen-
                                                                              12
                                  tamos, que mejoró clínica y analíticamente con suplementos subcutáneos de cobre histidina.
          Keywords                Abstract
              ▻ Myeloneuropathy   Myeloneuropathy associated with acquired copper deficiency is a rare condition that has been detected
              ▻ Copper deficiency  in several species and, recently, in humans, with much variability in its form of display, and usually with
                                  anemia and leukopenia. Cases have been reported on people between 30-82 year-old. Half of the cases are
                                  due to secondary malabsorption of the gastric resection surgery, with symptomatology appearing even
                                  years later. These symptoms are similar to those caused by vitamin B  deficit. There are idiopathic cases,
                                                                                     12
                                  like the one we are presenting, where the patient improved both clinically and analytically by administra-
                                  ting subcutaneous copper histidine supplements.

          Puntos destacados                                   Historia clínica
          ▻   El déficit de cobre debe estar en nuestra batería diagnóstica
             por su variable expresión clínica hematológica y neurológica.
          ▻   Nuestro caso aporta una opción terapéutica novedosa y más cómoda   Varón de 53 años, ex fumador y con válvula aórtica bicúspide. Sin antecedentes
             para el paciente, con buenos resultados y tolerancia sin efectos   familiares de interés. En 2009, se le diagnosticó úlcera gástrica por Helicobac-
             secundarios.                                     ter pylori con erradicación exitosa, pero, desde entonces, presentó despeños
                                                              diarreicos sin relación con la ingesta que aparecían de forma irregular. Unos
          Introducción                                        meses después, comenzaron calambres y espasmos en miembros inferiores en
                                                              cualquier posición en reposo, que mejoraban con la actividad, intensificándose
                                                              por la tarde e interfiriendo en el sueño. Se le diagnosticó síndrome de piernas
          El cobre (Cu) es un elemento esencial para el correcto funcionamiento del   inquietas, sin mejoría terapéutica.
          organismo, sobre todo para el sistema nervioso. Aunque su mecanismo
                                     1
          de acción no se conoce completamente , sí se sabe que es un elemen-  Posteriormente, en 2011, fue ingresado a raíz de un cuadro agudo febril
          to crucial para la acción de las enzimas que intervienen en los procesos   con mialgias generalizadas, tos, hemoptisis, cefalea, visión oscilante, pares-
          del sistema nervioso, como la superóxido dismutasa y la ceruloplasmina .    tesias en la punta de los dedos de los pies, con sensación de pérdida de
                                                          2
          Se ha reconocido recientemente que la deficiencia adquirida de cobre cau-  memoria y concentración. Se detectaron, como únicos hallazgos explora-
                              3
          sa una mielopatía en humanos . Las manifestaciones neurológicas de la de-  torios de interés, hiporreflexia generalizada y nistagmo en la mirada a la
          ficiencia de cobre suelen acompañarse, aunque no siempre, de trastornos   derecha, mioclonías en gemelos con marcha normal y fondo de ojo sin
          hematológicos como anemia y leucopenia.             anillo de Kayser.
          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 21-23  21
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30