Page 28 - RECCMI_Abril_2020
P. 28

Revista Española de
                                              Casos Clínicos




         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine                      en Medicina Interna


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 24-26
                  Adenopatía inguinal a estudio: ¿debemos incluir siempre

                   el linfogranuloma venéreo en el diagnóstico diferencial?


          Luis Rivas-Prado , José Ángel Satué-Bartolomé , Alicia González-Antelo , Juan José Ortiz-Zapata , Jesús Canora-Lebrato 1
                                              1
                                                                2
                      1
                                                                                   2
          1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada (Madrid). España
          2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada (Madrid). España
          Recibido: 30/09/2019
          Aceptado: 28/01/2020
          En línea: 30/04/2020
          Citar como: Rivas-Prado L, Satué-Bartolomé JA, González-Antelo A, Ortiz-Zapata JJ, Canora-Lebrato J. Adenopatía inguinal a estudio: ¿debemos incluir siempre el
          linfogranuloma venéreo en el diagnóstico diferencial? Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 24-26. doi: 10.32818/reccmi.a5n1a9.
          Cite this as: Rivas-Prado L, Satué-Bartolomé JA, González-Antelo A, Ortiz-Zapata JJ, Canora-Lebrato J. Inguinal adenopathy under study: should be always included
          venereal lymphogranuloma in the differential diagnosis? Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 24-26. doi: 10.32818/reccmi.a5n1a9.

          Autor para correspondencia: Luis Rivas-Prado. lrivas_92@hotmail.com

          Palabras clave          Resumen
          ▻   Linfogranuloma venéreo  El linfogranuloma venéreo es una enfermedad con un importante aumento de prevalencia en España en los
          ▻   Adenopatía          últimos años, de forma que debe tenerse en cuenta en el cribado de enfermedades de transmisión sexual.
          ▻   Granulomas necrotizantes
                                  En este caso, se muestra un paciente con presencia únicamente de una adenopatía inguinal unilateral que
                                  negaba relaciones sexuales de riesgo. Tras el estudio histológico de la adenopatía, que mostraba granulo-
                                  matosis, y tras descartar tuberculosis, entre otras entidades, se solicitó serología de Chlamydia trachomatis,
                                  que resultó positiva, con buena respuesta clínica y serológica al tratamiento.

          Keywords                Abstract
              ▻ Lymphogranuloma venereum  Lymphogranuloma venereum is a disease with a significant increase in prevalence in Spain in recent years,
              ▻ Adenopathy        so it must be taken into account in the screening of sexually transmitted diseases. In this case, a patient
              ▻ Necrotizing granulomas
                                  with the presence of a unilateral inguinal adenopathy that denied risky sexual relations is shown. After the
                                  histological study of the adenopathy, which shows granulomatosis, and discarding tuberculosis, among
                                  other entities, Chlamydia trachomatis serology was requested, being positive, with a good clinical and
                                  serological response to the treatment.

          Puntos destacados                                   unilateral y que puede acabar produciendo abscesos. En esta segunda fase,
          ▻   Se ha producido un notable aumento de casos de linfogranuloma   también suelen producirse síntomas sistémicos, como fiebre o artromialgias.
             venéreo en nuestro país en los últimos años, coincidente con la    En los casos de exposición rectal, también destaca la presencia de proctitis,
             consideración de enfermedad de declaración obligatoria de esta   con otra clínica asociada, como rectorragia o exudados purulentos anales, que
             entidad desde 2015.                              obliga al diagnóstico diferencial con otras entidades, como la enfermedad in-
          ▻   Hay que incluir el cribado de Chlamydia trachomatis ante la sospecha   flamatoria intestinal.
             de una enfermedad de transmisión sexual, más aún en los casos de
             afectación anorrectal y adenopática.
                                                              Esta enfermedad era poco frecuente en Europa a principios del siglo XXI, y la
                                                              mayoría de casos venían importados del trópico. Desde entonces, la propor-
          Introducción                                        ción ha aumentado, sobre todo en hombres que mantienen sexo con hom-
                                                              bres, entre 35-44 años y, más aún, si son portadores del virus de la inmunode-
                                                                             1, 2
                                                              ficiencia humana (VIH) , enfermedad de declaración obligatoria en muchos
          El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual cau-  países de Europa desde 2008 y, finalmente, en España desde 2015.
          sada por Chlamydia trachomatis, concretamente por los serovares L1, L2 y L3,
          siendo el más frecuente L2b. Clínicamente, la enfermedad consta de una serie
          de fases sucesivas, pudiendo llegar a producir, según el lugar de inoculación,   Historia clínica
          una enfermedad inguinal o un síndrome anorrectal. La primera fase se produce
          durante el primer mes postexposición, con la aparición de una pápula indo-
          lora en muchas ocasiones inadvertida. La segunda fase tiene lugar unas 2-6   Varón de 46 años con únicos antecedentes de dislipemia y amigdalectomía
          semanas después, con la inflamación de los ganglios regionales, generalmente   en la infancia que fue derivado a consultas de Medicina Interna para estudio

                                                           24    Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 24-26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33