Page 31 - RECCMI_Abril_2020
P. 31

Revista Española de
                                              Casos Clínicos




         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine                      en Medicina Interna


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 27-30
                                 Un síndrome febril de larga duración


          Elizabeth Lorenzo-Hernández , Fernando Salgado-Ordóñez , Iván Pérez-de-Pedro , Gloria Millán-García , Ricardo Gómez-Huelgas 1
                                                                                         2
                                 1
                                                       1
                                                                        1
          1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga. España
          2 Unidad de Cuidados Médicos y Paliativos. Centro Asistencial San Juan de Dios. Málaga. España
          Recibido: 31/10/2019
          Aceptado: 18/03/2020
          En línea: 30/04/2020
          Citar como: Lorenzo-Hernández E, Salgado-Ordóñez F, Pérez-de-Pedro I, Millán-García G, Gómez-Huelgas R. Un síndrome febril de larga duración. Rev Esp Casos
          Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 27-30. doi: 10.32818/reccmi.a5n1a10.
          Cite this as: Lorenzo-Hernández E, Salgado-Ordóñez F, Pérez-de-Pedro I, Millán-García G, Gómez-Huelgas R. A long-lasting febrile syndrome. Rev Esp Casos Clin
          Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 27-30 doi: 10.32818/reccmi.a5n1a10.


          Autor para correspondencia: Elizabeth Lorenzo-Hernández. eli.lorenzo.hernandez@gmail.com

          Palabras clave          Resumen
          ▻   Síndrome hemofagocítico  Dentro del diagnóstico diferencial de los síndromes febriles de duración intermedia-larga, es nece-
          ▻   Enfermedad de Still    sario incluir el síndrome hemofagocítico, una entidad rara y potencialmente mortal debido a la hi-
             del adulto           peractivación inmune. Se caracteriza por una clínica sepsis-like y en él se observa hemofagocitosis
          ▻   Fiebre              (ingestión de células sanguíneas y sus precursores por macrófagos). Puede ser primario o secundario
          ▻   Ferritina           a alguna enfermedad, como una infección o una neoplasia, como entidades más frecuentes, o a una
          ▻   Hemofagocitosis
          ▻   Rash                enfermedad autoinmunitaria, como la enfermedad de Still del adulto, como en nuestro caso. Para
          ▻   Esplenomegalia      poder iniciar un tratamiento dirigido debemos sospechar el síndrome hemofagocítico, así como su
                                  causa. Es fundamental un diagnóstico precoz debido a su gravedad y la mortalidad que conlleva un
                                  retraso en el tratamiento.
          Keywords                Abstract
              ▻ Hemophagocytic syndrome  It is necessary to include the hemophagocytic syndrome within the differential diagnosis of intermediate-
              ▻ Adult-onset Still’s disease  long febrile syndrome. This is a rare and life-threatening entity due to immune hyperactivation. It is cha-
              ▻ Fever
              ▻ Ferritin          racterized by sepsis-like manifestations and it shows hemaphagocytosis (ingestion of blood cells and their
              ▻ Hemophagocytosis  precursors by macrophages). It can be primary or secondary to some disease, such as an infection or a
              ▻ Rash              neoplasia, as more frequent entities, or to an autoimmune disease, such as the adult-onset Still’s disease,
              ▻ Splenomegaly      as it was in our case. The secondary entities must be searched for to start the targeted treatment. It is es-
                                  sential an early diagnosis of hemophagocytic syndrome due to its severity and the mortality resulting from
                                  a delay in treatment and to the low incidence.


          Puntos destacados                                   HScore (Tabla 1) y su manejo requiere un diagnóstico precoz, tratamiento
                                                              de soporte, fundamentalmente con esteroides, y diagnosticar y tratar la
          ▻   El síndrome hemofagocítico es una causa rara de síndrome febril    causa inicial o tratar la patología desencadenante.
             de larga duración, normalmente secundaria en adultos
             a una enfermedad que hay que buscar.
          ▻   Es un síndrome potencialmente mortal que requiere inicio precoz    La ESA es la forma adulta de la artritis idiopática juvenil, una rara enferme-
             del tratamiento, aunque su diagnóstico, en ocasiones, es complejo.  dad autoinflamatoria, con clínica sistémica y articular, que se diagnostica
                                                              con la suma de criterios clínicos y analíticos y también es tratada en prime-
                                                              ra línea con esteroides.
          Introducción
                                                              Debido a la potencial gravedad, la baja incidencia del SH y la posibilidad
                                                              de superposición clínica con las enfermedades a las que es secundario,
          El síndrome hemofagocítico (SH) es una entidad rara y grave producida por   nuestro objetivo es intentar fomentar la alta sospecha clínica del SH. Pre-
          hiperactivación inmune, que conlleva una actividad macrofágica descon-  sentamos un caso de SH secundario a ESA donde se solaparon ambas enti-
          trolada. Puede ser primario/genético, propio de la infancia, o secundario   dades y fue preciso distinguir los procesos e iniciar tratamiento de soporte
          a infecciones, neoplasias o enfermedades autoinmunes, en ese orden de   y anti-IL6 para su control. Queremos hacer hincapié en la importancia de
          frecuencia,  incluida  entre  estas  últimas  la  enfermedad  de  Still  de  adulto   hacer un diagnóstico y tratamiento precoz del SH por su elevada morta-
          (ESA) 1-5, 8 . El diagnóstico del SH se realiza según los criterios HLH-2004 o del   lidad.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 27-30  27
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36