Page 36 - RECCMI_Abril_2020
P. 36

Pradera-Cibreiro C, Vázquez-Friol MC, Dalama-López T. Whipple, un caso menos común de diarrea


                                                              los síntomas gastrointestinales (la pérdida de peso es el más frecuente), así
                                                              como otras manifestaciones sistémicas como fiebre, adenopatías y anemia .
                                                                                                               2
                                                              La afectación articular se presenta en torno al 65-90% de los pacientes: suele
                                                              ser simétrica, migratoria y no destructiva, siendo la articulación sacroilíaca una
                                                              de las más afectadas.

                                                              El hallazgo histológico más importante es la presencia de macrófagos con
                                                              gránulos citoplasmáticos PAS positivo. Dado que estos hallazgos no son pa-
                                                              tognomónicos, el diagnóstico puede confirmarse mediante la realización
                                                              de reacción en cadena de polimerasa en los tejidos de biopsia duodenal
                                                              o  de  los  fluidos  orgánicos  como  el  líquido  cefalorraquídeo .  Aunque la
                                                                                                       2
                                                              evolución de la EW puede ser fatal, está muy relacionada con la duración
                                                              del tratamiento. Por ello, es importante conocerla y sospecharla en ciertas
                                                              situaciones . 3
                                                              El objetivo del manejo de la enfermedad es instaurar antibiótico inicial intra-
          Figura 1.  Afectación duodenal por múltiples placas difusas de color   venoso con ceftriaxona u otro betalactámico de amplio espectro durante 2
          blanquecino                                         semanas, seguida de antibioterapia oral prolongada con trimetoprim-sulfame-
                                                              toxazol o alternativamente con doxiciclina, así como seguimiento endoscópi-
                                                              co posterior . 2
          Discusión y conclusiones
                                                              Consideramos importante conocer los síntomas clínicos de esta enfermedad
                                                              para poder establecer la sospecha diagnóstica y el diagnóstico diferencial ade-
          La EW es un padecimiento multisistémico que puede afectar a múltiples ór-  cuado para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes.
          ganos, sobre todo al intestino delgado. Tiene una incidencia de aproximada-
          mente 1 caso/1.000.000 habitantes. La edad media del diagnóstico es de unos
          55 años, y la mayoría de los pacientes son varones (85%). Tropheryma whipplei,   Bibliografía
          agente causal de la enfermedad, es un bacilo grampositivo que posee afini-
          dad por la tinción del ácido periódico de Schiff (PAS). La bacteria se encuentra   1.  El-Abassi R, Soliman MY, Williams F, England JD. Whipple's disease. J Neurol
          fundamentalmente en aguas residuales de zonas rurales, y se ha sugerido su   Sci. 2017; 377: 197-206. doi: 10.1016/j.jns.2017.01.048.
          transmisión fecal-oral con un periodo de incubación variable de meses e in-  2.  García Sánchez V, Barreiro de Acosta M. Enfermedad de Whipple, tubercu-
          cluso años . 2                                        losis intestinal y otras enfermedades infecciosas crónicas. En: Tratamiento
                                                                de las Enfermedades Gastroenterológicas, 3.ª ed. Editado por Asociación
          La evolución de esta enfermedad se suele dividir en dos etapas: una primera   Española de Gastroenterología. Barcelona. Elsevier España; 233-236.
          fase prodrómica, durante la cual predominan síntomas vagos, como artralgias   3.  Oteo JA, Blanco JR. Enfermedad de Whipple. Enferm Infecc Microbiol Clín.
          y fatiga, y una segunda fase o etapa sistémica clásica, en la que predominan   2000; 18(8): 428-430.





































                                                           32   Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 31-32
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41