Page 27 - 12_2019
P. 27

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 121-122
                         Flutter auricular 1:1 conducido con aberrancia

                               en una paciente tratada con flecainida


          Jordi Mercé Klein , Ainhoa Torrens , Marta Juan , Faustino Miranda-Guardiola 1
                                              2
                       1
                                    1
          1 Servicio de Cardiología. Hospital de Barcelona. Barcelona. España
          2 Servicio de Urgencias. Hospital de Barcelona. Barcelona. España
          Recibido: 14/07/2019
          Aceptado: 02/10/2019
          En línea: 31/12/2019
          Citar como: Mercé Klein J, Torrens A, Juan M, Miranda-Guardiola F. Flutter auricular 1:1 conducido con aberrancia en una paciente tratada con flecainida. Rev Esp
          Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 121-122. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a7.
          Cite this as: Mercé Klein J, Torrens A, Juan M, Miranda-Guardiola F. Atrial flutter with 1:1 atrioventricular conduction, and with aberrant conduction, in a patient
          treated with flecainide. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 121-122. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a7.
          Autor para correspondencia: Jordi Mercé Klein. jmerce@gmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Flecainida          Los fármacos antiarrítmicos de clase IC son ampliamente utilizados para el tratamiento y prevención de
              ▻ Flutter auricular  arritmias supraventriculares. Aunque son fármacos seguros en pacientes sin enfermedad cardíaca estruc-
          ▻   Antiarrítmicos      tural, la proarritmia es un efecto secundario potencialmente grave. Describimos el caso de una paciente
          ▻   Proarritmia         que presentó un flutter auricular 1:1 inducido por flecainida, y que además se condujo con aberrancia
                                  y morfología de bloqueo de rama izquierda. En estos casos, se plantea el diagnóstico diferencial con
                                  taquicardias de origen ventricular, siendo esencial preguntar sobre el uso concomitante de fármacos
                                  antiarrítmicos.
          Keywords                Abstract
              ▻ Flecainide        Class IC antiarrhythmic drugs are widely used for the treatment and prevention of supraventricular arrhyth-
              ▻ Atrial flutter    mias. Although they are safe drugs in patients without structural heart disease, proarrhythmia is a poten-
              ▻ Antiarrhythmic drugs  tially serious side effect. We describe the case of a patient who presented a 1: 1 atrial flutter induced by fle-
              ▻ Proarrhythmia
                                  cainide, which was also conducted with aberrance and left bundle branch morphology. In these cases, the
                                  differential diagnosis with tachycardia of ventricular origin is raised, and it is essential to ask about the use
                                  of antiarrhythmic drugs.


          Puntos destacados                                   Caso clínico

          ▻   La proarritmia es un efecto secundario grave de los fármacos
             antiarrítmicos.                                  Mujer de 63 años que acudió al Servicio de Urgencias por palpitaciones y do-
          ▻   El flutter auricular 1:1 es el efecto proarrítmico más frecuente    lor torácico iniciados en reposo. Tenía antecedentes de hipercolesterolemia,
             de los fármacos de clase IC.
          ▻   En el diagnóstico diferencial de las arritmias es esencial conocer    embolia retiniana y varios episodios de fibrilación auricular paroxística, por
             si el paciente toma fármacos antiarrítmicos.     lo que recibía tratamiento con flecainida (100 mg/12 h) y anticoagulantes.
                                                              No tomaba otros fármacos antiarrítmicos ni otros medicamentos. Un ecocar-
                                                              diograma realizado meses antes no había mostrado anomalías relevantes.
          Introducción
                                                              A su llegada, presentaba tensión arterial de 110/60 mmHg y frecuencia car-
                                                              díaca de 200 lpm. No presentaba signos de mala perfusión ni insuficiencia
          En pacientes con fibrilación auricular paroxística sin cardiopatía estructural,   cardíaca. El electrocardiograma (ECG) (Figura 1) mostraba una taquicardia
          los antiarrítmicos de clase IC son fármacos de primera elección en la preven-  regular con QRS ancho a 200 lpm con patrón de bloqueo de rama izquierda.
                       1
          ción de las recidivas . Entre sus efectos indeseables, están la conversión de   A los pocos minutos de su llegada, antes de administrar medicación, la fre-
          la fibrilación en flutter auricular y la prolongación de la longitud de ciclo de   cuencia ventricular se redujo a 100 lpm, mostrando el nuevo ECG un flutter
          flutter, lo que, al enlentecerlo, puede favorecer la conducción 1:1. Para evitar   auricular con conducción 2:1 (Figura 2); a las pocas horas, revirtió a ritmo
          esta complicación, se recomienda asociar a la flecainida algún fármaco que   sinusal. No se detectó elevación de los marcadores de daño miocárdico.
          limite la conducción a través del nodo auriculoventricular.  El ecocardiograma Doppler resultó normal. Pocos días después, se realizó

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 121-122  121
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32